Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes fundamentales en la maduración de la motricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Maduración morfológica del sistema nervioso



1 la maduración macroscópica

El cerebro adquiere su individualidad a los tres meses de edad. Más tarde va aumentando su peso y volumen gradualmente, cambiando también su aspecto exterior: al principio es liso y después van apareciendo surcos. Al momento del nacimiento el aspecto macroscópica del cerebro del bebé es similar al del adulto, aunque, por ejemplo, sus lóbulos frontales y temporales aún están menos desarrollados que el área occipital. Algo sorprendente es que durante el primer año de vida el cerebro aumenta tanto como desde esta fecha hasta el final de la vida.

2 la maduración microscópica

A) plano de los tejidos (histológico): el momento de nacer el bebé ya posee todo el... Continuar leyendo "Leyes fundamentales en la maduración de la motricidad" »

Posición sedente definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Recién nacido


conducta motora.
Mas reflejos y reacciones, tono muscular flexor aumentado,control cefálico:
supino cabeza pende a la tracción, prono sigue flexión eess eeii, libera fosas nasales.

Conducta motora

Sentado no controla tronco, cifosis global, incurva tronco.

Control cefálico

No control cabeza, insuficiencia musc ext por hipertonía musc flex.

Postura

Asimétrica ipsilateral flex, contralateral extensión, tendencia a flexión.

1 mes


Moví, en menor grado flexión, conducta motora:
No control segmentos corporales, cabeza cuello devil, no posturas, posición fetal, levanta cabeza, mayor ext de cuello, cabeza mamboleo, alinea cabeza y mayot flexión. 

Prono

Control cefálico


Primer plano de control 45, alza alternada brazo y pierna, rodillas... Continuar leyendo "Posición sedente definición" »

Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Articulaciones de la Columna Vertebral

Articulaciones Vertebrales

Las vértebras se articulan a través de los cuerpos vertebrales, interponiéndose un disco fibrocartilaginoso (sincóndrosis fibrosa). La sincóndrosis presenta un núcleo gelatinoso (núcleo pulposo), resto embrionario de la notocorda, rodeado por el anillo cartilaginoso. Los haces se orientan en capas, variando su dirección: verticales en el exterior y horizontales en el interior.

Las vértebras también se unen a través de las apófisis articulares. En la mayoría de las regiones, son artrodias (carillas planas), mientras que en la región lumbar la articulación es trocoide.

Las articulaciones de los cuerpos vertebrales y las interapofisarias están reforzadas por ligamentos... Continuar leyendo "Articulaciones de la Columna Vertebral y el Tórax: Anatomía y Movimientos" »

Músculos de los Pies y Extremidades Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Músculos de los Pies

Músculos Dorsales

Pedio o Extensor Corto de los Dedos: Es un músculo que se extiende desde el astrágalo y el calcáneo hasta los cuatro primeros dedos, su acción es extensora de las falanges.

Músculo Extensor Corto del Dedo Gordo: Se origina en el calcáneo y se inserta en la falange proximal del dedo gordo. Su función es extensor del dedo gordo.

Músculos Interóseos Dorsales: Son 4, se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales. Su función es flexora de la primera falange de los dedos y abductora de los dedos.

Músculos Plantares

Músculos Interóseos Plantares: Se originan en los metatarsianos y se insertan en las falanges proximales. Su función es flexora de la primera falange de los dedos... Continuar leyendo "Músculos de los Pies y Extremidades Inferiores" »

Aparell Locomotor: Ossos, Articulacions i Músculs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

Aparell locomotor

L'aparell locomotor està format per tres tipus d'estructures: ossos, articulacions i músculs. Permet el sosteniment, la protecció i el moviment del cos humà, tant voluntaris com involuntaris.

Ossos

Els ossos estan formats per un tipus de teixit conjuntiu especialitzat. Els ossos i els cartílegs formen la carcassa del cos.

Funcions

  • De sosteniment: La resta de teixits i òrgans es recolzen en els ossos per aconseguir la forma de l'individu. Manté el cos en una posició vertical i permet suportar les forces que actuen sobre ell.
  • De protecció: Protegeix diferents estructures corporals vulnerables a l'acció de forces externes.
  • Motora: Actuen com a palanca sobre les quals es fixen els músculs, permeten el moviment i el desplaçament
... Continuar leyendo "Aparell Locomotor: Ossos, Articulacions i Músculs" »

Ergonomia i Equip a la Clínica Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,11 KB

Equip Humà en la Salut Bucodental

El Dentista

Facultat per prevenir, diagnosticar i tractar les malalties de la cavitat bucodental.

Higienista Bucodental

Tractaments no invasius i realització de tasques auxiliars.

El Protètic Dental

Disseny i reparació de les pròtesis dentals seguint les indicacions de l'odontòleg.

L'Auxiliar d'Infermeria

Rebuda i comiat del pacient, control d'agenda, control de documentació i material.

L'Entorn de Treball

Organització de la Clínica Dental

Sector públic o sector privat.

  • Clínica amb disseny ergonòmic i funcional.
  • Recepció i sala d'espera properes a l'entrada.
  • Bany accessible.
  • Estètica, il·luminació, color, olor i reducció del soroll.
  • Climatització (21+/-2 °C, 30-70% H.R., 15 cm/seg flux d'aire).
  • Sales generals:
... Continuar leyendo "Ergonomia i Equip a la Clínica Dental" »

Desarrollo Muscular y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 876,31 KB

Periodo evolutivo

Los principales cambios en el desarrollo del sistema muscular se dan entre los 12 y los 18 años (adolescencia).

Hormonas como la GH (Hormona del crecimiento) o la somatotropina (controla crecimiento corporal) intervienen en el desarrollo y la maduración del sistema muscular.

Hasta los 10-12 años, el sistema muscular en hombres y mujeres es similar, sin embargo, a partir de esa edad los hombres desarrollan más cantidad de masa muscular debido a la testosterona.

En esta etapa de desarrollo motor y mejora de las CFB, se recomienda trabajar primero con autocargas, centrándonos en una correcta asimilación de la técnica y corrigiendo posibles desajustes en la postura corporal. Más adelante, podremos introducir cargas externas... Continuar leyendo "Desarrollo Muscular y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico" »

Capacidades Físicas y su Entrenamiento: Coordinación, Equilibrio, Velocidad, Flexibilidad y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio y Agilidad

Las cualidades perceptivo-motrices nos permiten organizar y regular el movimiento. Dosifican esfuerzos musculares en función del objetivo y permiten el control del movimiento. Se diferencian de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia) y se componen de: coordinación, equilibrio y agilidad.

Coordinación

La coordinación es el ordenamiento y la organización de acciones motrices orientadas hacia objetivos determinados. Podemos distinguir varios tipos:

  • Coordinación dinámica general: relación genética de grupos musculares, que implican desplazamientos laterales.
  • Coordinación segmentaria: óculo-mano, óculo-pie, óculo-cabeza.
  • Coordinación
... Continuar leyendo "Capacidades Físicas y su Entrenamiento: Coordinación, Equilibrio, Velocidad, Flexibilidad y Nutrición" »

Higiene Postural y Salud de las Articulaciones: Cadera, Rodilla y Tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Medidas de Higiene Postural

La higiene postural es el conjunto de normas cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento, y así evitar posibles lesiones, aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada, se disminuirá el riesgo de sufrir dolores de espalda. El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral, principalmente cuando se realizan actividades de la vida diaria.

Cadera

Generalidades de la Articulación

La cadera es un tipo de articulación sinovial esferoidea

... Continuar leyendo "Higiene Postural y Salud de las Articulaciones: Cadera, Rodilla y Tobillo" »

Terminología de la Discapacidad, Deporte Adaptado y Juegos para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Terminología de la Discapacidad

Uso Histórico vs. Terminología Actual

  • Términos desfasados y peyorativos:

    • Ejemplo: enfermo, impedido, retrasado, discapacitado, deficiente, subnormal, tarado, maniaco, loco, lisiado, demente, minusválido, anormal, tonto, disminuido.

  • Definiciones según la OMS (1980):

    1. Enfermedad: Situación biológica anormal que afecta al correcto desarrollo de las funciones.

    2. Deficiencia: Alteración en una función (psicológica, fisiológica o anatómica).

    3. Discapacidad: Dificultad para realizar actividades de la vida diaria a causa de una deficiencia.

    4. Minusvalía: Desventaja social que impide desempeñar un rol considerado "normal" en la sociedad.

Desventaja Social

  • Ocurre cuando el individuo no puede cumplir su rol social porque

... Continuar leyendo "Terminología de la Discapacidad, Deporte Adaptado y Juegos para la Inclusión" »