Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Principi de sobrecompensació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,77 KB

TEMA 1: CONCEPTE D’ENTRENAMENT


1.- DEFINICIÓ

Al conjunt de coneixements, procediments i actituds ordenades amb la finalitat d’elevar al màxim el rendiment en una especialitat esportiva li diem entrenament.

2.- OBJECTIUS

Objectius generals: són els que defineixen el fi últim i condicionaran a tota la resta d’objectius i mitjans de la planificació.

Objectius específics, al servei dels anteriors i es concretaran en:

Objectius motors: dirigits al condicionament físic i la tècnica esportiva.

Objectius cognitius: dirigits a la tàctica, reglament i també la tècnica.

Objectius afectius: dirigits a la psicologia, voluntat, l’autoestima, la confiança.

3.- TIPUS D’ENTRENAMENT

Cal una planificació de l’entrenament per estructurar i ordenar... Continuar leyendo "Principi de sobrecompensació" »

Anatomía muscular: Explorando los músculos del cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Músculo Trapecio

El músculo trapecio es un músculo cráneo zonal, aunque en realidad es en el cráneo donde tiene menos fijaciones. Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal. No tiene forma de trapecio, sino de triángulo. La unión de los dos trapecios es lo que le da ese aspecto de trapecio.

Músculo Esternocleidomastoideo

Este músculo se encuentra en todos los planos, yendo desde atrás hacia delante. Se origina en la apófisis mastoidea del hueso temporal, ubicada inmediatamente detrás del orificio auditivo externo. Uno de los vientres musculares termina en el manubrio esternal, mientras que el otro en la parte superior del tercio... Continuar leyendo "Anatomía muscular: Explorando los músculos del cuerpo humano" »

Efectos del calentamiento en el sistema respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

¡Escribe tu texto aquí!

  1. Cualquier problema relacionado con el cálculo de la frecuencia cardiaca.

  • Si tienes 20p.X 10 seg. Tendrías que multiplicar 20 por 60 entre 10 que en este caso saldrían 120p.P.M.

  1. Define frecuencia cardiaca.

  • Número de contracciones del corazón en un tiempo determinado.

  1. Qué es lo primero que debemos hacer a la hora de practicar deporte.

  • Calentamiento


  1. Define calentamiento.

  • Preparación del organismo para realizar una actividad con esfuerzos inhabituales.

  1. Enumera los 3 sistemas o aparatos sobre los que incidimos cuando calentamos.

  • Aparato locomotor, sistema nervioso, sistema respiratorio y sistema cardiovascular.

  1. Efectos del calentamiento sobre el aparato locomotor.

  • Aumento de la temperatura corporal, facilita la elongación

... Continuar leyendo "Efectos del calentamiento en el sistema respiratorio" »

Colocador a turno voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 21,12 KB

2.Recuerdo histórico:En la Roma 200 a.C., y un "juego de balón" en la E.Media, q paso a llamarse "Faustball" en Alemania (balón rebotase 2 veces en el suelo) William Morgan inventor dl actual juego dl Voleibol, lo llamó inicialmente "Mintonette"se puso en contacto con Spalding A.G & Bros. A ls q solicitó q le fabricaran un balón.

VOLEIBOL EN ESPAÑA

1920 costas catalanas -1925 Escuela d E.F. D Toledo primer reglamento -1950: Federac. Baloncesto/Después 1959 Feder Rugby -1960: F.E.V -1990 “Década prodigiosa” Barcelona 92 -1998 Campeonato Mundial d Japón:8º -2005: Campeones Europa -Clubs SVM: CAI Teruel, Almeria, Soria -Clubs SVF: Murillo, Haro,Murcia 3.Reglamento: La red: Altura d la red, a 2’43m para hombre y 2’24m para... Continuar leyendo "Colocador a turno voleibol" »

Inclinación homolateral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

CIFOSIS.Definición: es la convexidad posterior del raquis localizad en la regíón dorsal. Una curvatura dorsal cifótica se considera fisiológica cuando es móvil y entre los 20 y 40º. Cuando su valor es excesivo, se denomina hipercifosis.  // Causas: - Herencia.  - Sobrecarga: Debido a las alteraciones biomecánicas - Actitudes posturales.  - Edad: La cifosis juvenil  o senil (por osteoporosis).  - Otras: Debidas a enfermedades o traumatismos.//Tipos De desviaciones: -Actitudes cifóticas : cuando es flexible y su enderezamiento puede ser obtenido por un simple esfuerzo voluntario. -Cifosis verdaderas o rígidas: Como consecuencia de una cifosis juvenil, actitud cifótica o alteraciones musculo ligamentosas, pueden aparecer cifosis... Continuar leyendo "Inclinación homolateral" »

Test de flexión profunda de tronco

Enviado por joser8 y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 18,83 KB

TEMPORALIZACIÓN:


Momento de la lesión: inmediatamente después de la lesión aplicamos el método PRICE (Protección, reposo, hielo (ice), compresión y elevación). El objetivo de este método es disminuir el dolor, la inflamación y el derrame. El hielo se pone par disminuir el dolor y la inflamación y para preservar las células vecinas ya que al estar congeladas disminuyen sus necesidades de oxígeno y éste se puede destinar a curar la herida. Siempre que hay lesión en el organismo ocurre lo siguiente: 1. Hemorragia 2. Vasoconstricción 3. Vasodilatación. Por ello cuando alguien se lesiona se aplica frío y a continuación se debe comprimir la zona para intentar reducir la circulación sanguínea y así evitar una hemorragia mayor.... Continuar leyendo "Test de flexión profunda de tronco" »

Anatomía y Patologías del Miembro Superior: Brazo, Antebrazo y Mano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Plexo Braquial

Nervios

  • Axilar: Inerva los músculos deltoides y redondo menor.
  • Musculocutáneo: Inerva los músculos flexores del brazo y del antebrazo.
  • Radial: Inerva los músculos de la cara posterior del brazo y antebrazo.
  • Mediano: Inerva casi todos los músculos de la cara anterior del antebrazo y algunos músculos de la palma de la mano.
  • Cubital: Inerva los músculos restantes de la palma de la mano y los músculos anteromediales del antebrazo.

Fascículos

  • Posterior: Las regiones posteriores (del tronco superior, medio e inferior) conforman el fascículo posterior que termina en el nervio axilar y radial.
  • Lateral: El tronco superior (raíz C5 y C6) y medio (C7) conforman el fascículo lateral que termina en el nervio musculocutáneo y nervio mediano.
... Continuar leyendo "Anatomía y Patologías del Miembro Superior: Brazo, Antebrazo y Mano" »

Anaerobico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La resist.aerobica es l capacida q tene l cuerpo d efectuar 1 esfuerzo durant 1 tiemp superior a 3 min cn alta intensidad.
Para tener 1 mayr conocimient d la resist aero. y podr desarollr 1 plan k mejore sta capacida k potncia nuestr salu. La resist. aer. d 1 persona se mid conociend l volumn d oxigeno k consum x min y x kg d peso.
El
volumen maximo de ox.es l valr max. d ox. x unida d tiempo k l cuerpo s capaz d cnsumr. l volumn d ox. se incremnt n fncion dl crecimient.
el
deficit d ox. se produce al comienzo d cada esfuerzo ya q ant trabajos muy intnsos ls aparts cardiovascular y rspiratorio no puedn aser frent d inmediat a ls nesesidads metabolics d ls fibras msculars.
el
steady-state es el estado d ekilibrio stable.
El umbral aerobico: cuand
... Continuar leyendo "Anaerobico" »

J

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1.Reflejo normal de defecación y explicar cómo afectaría un LLEGADA DE LAS HECES, PROVOCA PRESIÓN EN EL RECTO, INICIA ESTIMULO PARASIMPÁTICO, INDUCE CONTRACCIÓN MUSCULATURA LISA DEL RECTO Y RELAJACIÓN DE MUSCULATURA LISA DEL ESFINTER ANAL INTERNO.LOS ANTICOLINÉRGICOS INHIBEN LA CONTRACCIÓN DEL RECTO Y LA RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL INTERNO.
2.
Cómo estimula la presión arterial la filtración de la sangre LA PRESIÓN ARTERIAL INDUCE LA SALIDA DE LÍQUIDOS DEL GLOMÉRULO, PRODUCIÉNDOSE LA FILTRACIÓN. SE OPONEN LA PRESIÓN COLOIDOSMÓTICA DEL GLOMÉRULO Y LA PRESIÓN INTRACAPSULAR.
4.
Si a un paciente se le diagnostica un cálculo a nivel de la uretra, explicar de manera ordenada de AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRALUMINAL DE LA URETRA,... Continuar leyendo "J" »

Juegos 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

estudio del juguete segun las distintas edades:
1ª SENSORIO MOTRIZ 0-2: 1º 0-6meses sentidos, 2º6-12 meses manipulacion 3º manipulacion locomocion constuccion desarrollo precision
2ª CONSTUCCION REPRESENTACION IMITACION 2-4: 1º oculo manual, 2º imitacion exacta 3º imitacion y representacion
3ª SOCIABILIDAD SEGMENTARIAY DE PROEZA 4-6 pscomotricidad
4ª SOCIABILIDAD COOPERATIVA 6-10: representacion en grupos, intercambio y disputa, juguetes deportivo

criterios para elegir un juguete segun la edad

0-3 años: fisico
3-6 años: estimulen las destrezas
9-12 años: mas complejos
12+ juegos sociales


playschool:
motricidad fina
motricidad gruesa
orientacion espacial
coordiancion oculo-manual
tono muscular
discriminacion auditiva
discriminacion visual
razonamiento
... Continuar leyendo "Juegos 2" »