Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Parada de balón futbol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

CONTROL.

Acción técnica que consiste en hacerse con el dominio del balón y dejarlo en disposición de ser jugado, por el suelo, por el aire o revotado contra el suelo

CLASES DE CONTROL


Clásicos




Carecen del sentido de la orientación del juego, siempre se quedan delante. Parada/Semi-parada/Amortiguamiento

Orientados




El control del balón y la orientación se realiza en un solo contacto, saliendo el jugador en la misma dirección que el balón. Se puede realizar con cualquier superficie de contacto. Su principal ventaja es la velocidad que aporta al juego, y su inconveniente es que requiere una gran precisión técnica para su realización.

SUPERFICIES DE CONTACTO



Planta del pie (Parada)/Interior del pie (Semi-parada)/Empeine (Amortiguamiento)/Exterior

... Continuar leyendo "Parada de balón futbol" »

Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fases que se  oducen a la hora de realizar cualquier actividad motriz:


1percepción


2decisión


3ejecución


El mecanismo perceptivo depende de varios factores: la capacidad  perceptiva de cada individuo, las condiciones del entorno (clasificación de     Knapp), tipo y nivel del estimulo, tipo de control (clasificación de Poulton), de la    movilización de objetos o del estado inicial del sujeto-objeto.

LAS TAREAS MOTRICES Y LA Percepción

El grado de complejidad perceptiva vendrá modificado por una serie de aspectos:


+ El número de estímulos a atender

+ El número de estímulos que se encuentran presente

+ La velocidad del estímulo

+ La intensidad

+ La extensión durante la cual el estímulo puede manifestá

3.1.2. Mecanismo de decisión

Se

... Continuar leyendo "Músculos que intervienen en el lanzamiento de jabalina" »

Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Músculs del Gluti

Gluti Major

  • Origen: Part superior del coxal, sacre i còccix.
  • Inserció: Part posterior del fèmur.
  • Acció: Extensió i rotació externa de la cuixa, manteniment de la bipedestació.
  • El nervi ciàtic passa per sota d'ell.

Gluti Mitjà

  • Origen: Part mitjana del coxal.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Gluti Menor

  • Origen: Cresta ilíaca.
  • Inserció: Trocànter major del fèmur.
  • Acció: Abducció i rotació interna de la cuixa.

Piriforme (Pelvis)

  • Origen: Cara anterior del sacre.
  • Inserció: Trocànter major.
  • Acció: Rotació externa de la cuixa.

Músculs Anteriors de la Cuixa

Sartori

  • El múscul més llarg del cos.
  • Origen: Espina ilíaca anterosuperior.
  • Inserció: Zona superointerna de la tíbia.
... Continuar leyendo "Guia Completa dels Músculs del Membre Inferior: Anatomia i Funcions" »

Exercicis per treballar la velocitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

El Desenvolupament de la condició física Te quatre fronts:resistència,força, velocitat, flexibilitat. La millora D’aquests quatre depèn de:-L’edat de L’individu.- L’estat dels òrgans principals (sistema cardiovascular, aparell Respiratori i sistema muscular.- El funcionament del Sistema nerviós i les capacitats coordinatives.- La personalitat de l’individu: Força de voluntat, bona disposició...- El temps que es dedica a L’entrenament.

SISTEMA NATURAL:

Es utilitzada per la millora de la Resistència aeròbic. Desenvolupat per Herbert a principis del segle XX. Fa referència a la realització d’activitats físiques en plena natura, Aprofitant les característiques físiques de l’entorn.

SISTEMES CONTINUATS:

Són Tots aquells
... Continuar leyendo "Exercicis per treballar la velocitat" »

Test de flexión de tronco sentado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Completa el cuadro:


Fuerza
Máxima: % del máximo 85-100%, velocidad baja, tiempo de recuperación 2-5 minutos. Fuerza resistencia: % del máximo 25-60%, velocidad moderada, tiempo de recuperación 30-45". Fuerza Explosiva: % del máximo 50-70%, velocidad rápida, tiempo de recuperación 3-5 minutos. Hipertrofia: % del máximo 20-70%, velocidad baja, tiempo de recuperación 1-2 minutos. 


Tipos de entrenamiento (1 ventaja + 1 inconveniente):


 Entrenamiento isométrico (permite trabajar en posiciones difíciles / disminuye la velocidad de contracción). Entrenamiento concéntrico (la mayoría de ejercicios son de asimilación / no afecta a todas las fibras del músculo por tanto el aumento de fuerza será menor). Entrenamiento excéntrico
... Continuar leyendo "Test de flexión de tronco sentado" »

Desarrollo Motor en Recién Nacidos: Reflejos y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Conceptos Iniciales

El embarazo se calcula considerando el primer día del último periodo menstrual, no el día de la fecundación. Su duración promedio es de 40 semanas, con un rango normal de entre 38 y 42 semanas. Un bebé prematuro es aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. También se debe tener en cuenta la edad corregida, que es la edad que tendría el niño si hubiera nacido a término, es decir, a las 40 semanas de edad gestacional.

El desarrollo motor grueso comienza a partir de la octava o novena semana postmenstrual con la aparición de patrones motores generales. En los bebés prematuros, es fundamental considerar la edad corregida para evaluar su desarrollo.

Reflejos y Reacciones en el Primer Año de Vida

Los reflejos... Continuar leyendo "Desarrollo Motor en Recién Nacidos: Reflejos y Reacciones" »

Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Esqueleto del Cuello

El esqueleto del cuello se compone de estructuras óseas, cartilaginosas y fibrosas:

  • Óseo: Vértebras cervicales (7).
  • Cartilaginoso: Cartílagos laríngeos.
  • Fibroso: Membrana faríngea.

Laringe

La laringe es un armazón cartilaginoso que no se puede comprimir. Se encuentra en la zona media del cuello, delante de la faringe, debajo del hueso hioides y encima de la tráquea. Forma parte de las vías aéreas y es el órgano principal de la fonación, conteniendo las cuerdas vocales (pliegues membranosos formados por ligamentos y músculos).

Función: Asciende y desciende durante la fonación, respiración y deglución.

Esqueleto Cartilaginoso (Cartílagos Laríngeos)

La laringe está formada por cinco cartílagos principales unidos... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Cuello: Laringe y Faringe" »

Marcaje de jugador con balón en baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

DEFENSA HOMBRE A HOMBRE

MECANISMOS BÁSICOS DE LA DEFENSA HOMBRE A HOMBRE

Tras perder el balón los jugadores deben conocer el posicionamiento defensivo al que deben dirigirse y realizar los emparejamientos previstos.

Esos emparejamientos deben estar estudiados y cada jugador defiende, siempre, al adversario fijado previamente por el entrenador.

Es recomendable actuar con hombre libre para hacer las coberturas.

Defender hombre a hombre no significa marcar y perseguir a los contrarios donde ellos quieran, sino donde interese al equipo.
Por eso, es preciso concretar las tareas y el área de intervención de cada defensor, incluida la del hombre libre. Es decir, se debe delimitar los espacios defensivos (en profundidad y en amplitud) por los que debe... Continuar leyendo "Marcaje de jugador con balón en baloncesto" »

Gallahue desarrollo motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,51 KB

TEMA 15. MODELOS TEÓRICOS EN DESARROLLO MOTOR: 1. Orígenes del estudio de Desarrollo Motor -Periodo precursor (1787-1928): se caracteriza porque hay autores que se dedican a estudiar a sus hijos, sobrinos…y escriben lo que ven, se sacan libros, tienen muchas limitaciones porque no son sistemáticas, no son objetivas. (Biografías infantiles de Pestalozzi, Tiedmann, Darwin).
-Periodo madurativo (-1945): se estudia lo que viene de la herencia y lo que viene del aprendizaje. Gesell: acuño el término maduración, McGraw. La escuela soviética: no había comunicación entre científicos rusos con EE.UU, las teorías llegaron más tarde. La psicomotricidad en Francia: se puede conseguir un desarrollo integral de la persona a través de la psicomotricidad,... Continuar leyendo "Gallahue desarrollo motor" »

Historia y Evolución de la Natación: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Humanismo y Luces: Desarrollo del Capitalismo y la Natación

Durante el desarrollo del capitalismo se presta más atención al ejercicio físico. Aparece el primer manual de natación, "Colymbetes", que hace referencia a la natación en general y al estilo braza. Los mineros de Halle, debido al desempleo, se dedican a la pesca y desarrollan un gusto por la natación, contribuyendo a su expansión. Sus hijos aprendían a nadar con 3 años. La natación, que era reconocida como clandestina, pasa a ser un método de entrenamiento físico.

Guts Muths tuvo una influencia positiva en el desarrollo de la natación en Alemania en el siglo XVIII. En el siglo XIX, en Inglaterra, la natación alcanza su máximo apogeo. Se construyen las primeras piscinas... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Natación: Desde sus Inicios hasta la Actualidad" »