Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de las Articulaciones del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Articulaciones

Tipos de Articulaciones

Sinartrosis: Articulaciones sin movilidad.

Anfiartrosis: Articulaciones con mínimo grado de movimiento.

Diartrosis: Articulaciones con amplios rangos de movimiento.

Elementos No Óseos de las Articulaciones

  1. Cápsula Articular: Proporciona estabilidad a la articulación.
  2. Membrana Sinovial: Lubrica los cartílagos articulares.
  3. Cartílago Articular: Facilita el deslizamiento suave y previene el desgaste óseo.
  4. Cavidad Articular: Espacio entre las caras articulares de los huesos.
  5. Meniscos: Mejoran la adaptación de los extremos óseos y aumentan la superficie de contacto.
  6. Ligamentos: Unen los huesos y limitan la amplitud de algunos movimientos.
  7. Bolsas: Amortiguan la articulación y facilitan el movimiento de los tendones.
... Continuar leyendo "Guía Completa de las Articulaciones del Cuerpo Humano" »

Ejercicio Físico y Salud: Fundamentos, Clasificación y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Teoría del Ejercicio Físico y la Salud

Definición, Caracterización y Clasificación de Salud, Condición Física y Ejercicio Físico. Factores que Influyen en el Mantenimiento de la Salud y la Condición Física.

Definición y Caracterización de Salud

  • Bienestar total desde el punto de vista físico, mental, emocional y espiritual.
  • Logro del más alto nivel de capacidad de funcionamiento.
  • Condiciones físicas, mentales, emocionales y sociales que permiten la adaptación al ambiente.
  • Estado físico que permite ejercer al organismo sus funciones en forma óptima.

Psicobiología

Debido a la imperfección de los organismos biológicos, el estado de “salud” diario de un individuo no sería más que un estado fluctuante de salud relativa, donde existirían... Continuar leyendo "Ejercicio Físico y Salud: Fundamentos, Clasificación y Factores Clave" »

Pase clásico de frente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

LOS PASES:


Se trata de trasladar la pelota hacia otros jugadores estáticos o en desplazamiento, alcanzar el dominio de esta acción es importante, y, consecuentemente, lo es la necesidad de adquirir y asimilar las diferentes técnicas del pase.
Se caracterizan por su precisión, rapidez y madurez técnica.
Consideramos como un pase preciso a aquel en que el compañero que lo recibe es capaz de dominar dicho pase sin dificultad.Así también la rapidez del pase estará dada por la situación de juego.La madurez técnica consiste en trasladar la pelota a aquel jugador que en ese momento pueda crear una situación de peligro para la portería contraria, teniendo presente la precisión y la rapidez.

Principios fundamentales DE PASES:


En el momento... Continuar leyendo "Pase clásico de frente" »

Como inmovilizar un codo con medios de fortuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

POSICIONES DE SEGURIDAD Y ESPERA


Modos en los que se deja a la víctima hasta que lleguen los equipos sanitarios. Se aplica cuando la víctima está en zona segura y ha sido atendida como has podido. Cada persona necesitará una posición u otra según; Las carácterísticas de la lesión que sufre El estado de sus funciones vitales Su estado de consciencia.

DECÚBITO LATERAL

Permite mantener libre las vías respiratorias eh impide que se asfixie por vómitos o sangrado Primero la ponemos de cubito supino (boca arriba) con las extremidades estiradas, el brazo que tenemos cerca lo subimos con la palma hacia arriba por encima de la cabeza.El otro brazo lo pondremos por encima del pecho hasta que apoye en la mejilla. Flexionamos la rodilla del lado
... Continuar leyendo "Como inmovilizar un codo con medios de fortuna" »

Anatomía y Biomecánica de la Rodilla, Tobillo y Pelvis: Componentes y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Anatomía de la Rodilla

Meniscos

Los meniscos son dos estructuras fibrocartilaginosas que carecen de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. Por ello, al lesionarse no se siente dolor agudo, sino una molestia en la zona. Se encuentran entre la tibia y el fémur, actuando como nexo entre ambos. También contribuyen a la estabilidad articular al controlar los deslizamientos laterales de los cóndilos y al distribuir uniformemente el peso corporal hacia la tibia. Los meniscos son más gruesos en su parte externa y más delgados en la interna. El menisco externo tiene forma de "O" y el interno de "C" o "media luna". Su cara superior es cóncava, mientras que la inferior es plana. Se adhieren a la cápsula articular por su circunferencia externa,... Continuar leyendo "Anatomía y Biomecánica de la Rodilla, Tobillo y Pelvis: Componentes y Funciones" »

Entrenamiento de la Fuerza: Tipos, Métodos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

La Fuerza

Definición

Física:

F = M X A

Fisiológica:

Capacidad del músculo de producir tensión al activarse.

Deportiva:

Máxima tensión manifestada por un músculo en un tiempo determinado.

Clasificación de la Fuerza

Según el criterio de las causas o mecanismos que provocan la contracción muscular (Carlo Vittori, 1990; M. Vélez, 1991):

1) Manifestación Activa de la Fuerza:

Producida por un "ciclo simple de trabajo muscular", manifestándose solo en presencia de contracciones concéntricas y/o excéntricas. Si en un ejercicio existen ambos tipos de contracciones, para que la fuerza sea activa, la acción concéntrica no debe aprovechar la energía acumulada en la fase excéntrica.

Componentes de la Fuerza Activa:

  • Fuerza dinámica máxima
  • Fuerza
... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Fuerza: Tipos, Métodos y Clasificación" »

Anatomía Muscular de Muslo y Tórax: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Músculos del Muslo

Regiones

El muslo se divide en dos regiones:

  • Anteroexterna
  • Posteroexterna

Ambas regiones están separadas por dos tabiques.

Región Anteroexterna

Contiene tres músculos principales:

  • Tensor de la fascia lata
  • Sartorio
  • Cuadríceps crural

Tensor de la Fascia Lata

Ubicado en la parte externa del muslo, se extiende desde la cresta ilíaca hasta la extremidad superior de la tibia.

Inervación: Nervio glúteo superior

Acción: Abductor del muslo. Inclina la pelvis hacia el lado de la contracción.

Sartorio

Músculo en forma de cinta que se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la tibia.

Inervación: Nervio musculocutáneo externo

Acción: Flexión de la pierna sobre el muslo.

Cuadríceps Crural

Situado en la parte anterior del muslo,... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de Muslo y Tórax: Guía Completa" »

Desmarque balonmano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,14 KB

1. ¿En cuál de estas circunstancias se debe utilizar el bote alto vertical?
a) Para evitar la retención del balón
b) Únicamente cuando el desplazamiento sea en forma de marcha, nunca cuando
se realice en carrera.
c) Cuando sea necesario esperar momentáneamente a que los compañeros
alcancen situaciones ventajosas o el espacio adecuado para iniciar el sistema
de ataque elegido, y siempre y cuando, los adversarios se encuentren a cierta
distancia.
„h 2. Según el esquema de clasificación del bote, ¿qué tipos se incluyen en función de su
trayectoria?

NINGUNA

a) Alto y bajo
b) Simple o unitario, y múltiple o continuado
c) Directos e indirectos
„h 3. ¿Cuál de estas afirmaciones son correctas con relación al bote?
a) Para serenar los ánimos del
... Continuar leyendo "Desmarque balonmano" »

Test de letwin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Protocolo:


Pto A - B (9m) de B a C (4,5m) Y de B a D (4,5m). La prueba comienza con el Sujeto situado en el cono A, a la señal de salida, el sujeto sale corriendo el Punto B y toca la base del cono con la mano derecha. A continuación el deportista se Desplaza hacia la derecha y toca la base del cono en el punto D con la mano Derecha.A continuación el deportista se desplaza hacia la Izquierda y toca la base del cono en el punto C con la mano izquierda.A continuación el deportista se desplaza hacia derecha hasta el punto B y Luego retrocede hasta el punto A, momento en el cual se detiene el cronometro.

TEST BALONCESTO: TIVRE-Basket


Objetivo:


Identificar el umbral anaeróbico y analizar su Capacidad de recuperación

Materiales:


Conos, Silbato,

... Continuar leyendo "Test de letwin" »

El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

El Rol del Educador en el Juego

Educador = mediador. El educador debe proponer actividades lúdicas y juegos ajustados a los niños, configurar escenarios, favorecer la expresión y comunicación, crear ambientes relajados, organizar el juego, observar, registrar y analizar. Es fundamental mantener una actitud abierta, positiva, tranquila y de energía disfrute.

Las familias = acompañantes. Deben facilitar tiempos, espacios, materiales, interaccionar y compartir juegos, animar y gratificar.

Juego de los Bebés

Se trata de abrir canales sensoriales para que el niño adquiera información del mundo que le rodea.

Tipos de Juego entre Adulto/Bebé

  • Interacción: expresión verbal y no verbal.
  • Corporal: exploración del propio cuerpo y del otro cuerpo
... Continuar leyendo "El Rol del Educador y la Selección de Juguetes en la Infancia" »