Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Para aumentar la fuerza de un musculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Para aumentar la fuerza de un musculo, hay que imponerle una resistencia superior a la que soporta habirualmente. Tener en cuenta conceptos:Repetición,serie,carga,maxima repetición,intensidad,volumen,(es imprtant un circuito)Entrnmient d vlcidad:para uns excelents resultads:sistematizacion y planificación dl entrnamient a cort, medi y larg plazo/consideracions:aprndizaj y asimilación, trabajo cualitatvo,dscansos,concentrcion,cpacidad d relajcion.Flexibilidad:2frmas de practicarla:trabaj activ/trabaj psiv. 2sistems: stretching: tension,relajación,extensión. pnf:estiramiento, contracción isometrica,relajación,aumento del estiramient



que influye en:disposicion para continuar haciendo deporte: motivacion,madurez,experiencia.
practicar el
... Continuar leyendo "Para aumentar la fuerza de un musculo" »

Educacion fisika

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

CALENTAMIENTODEFINICION:Consiste en un conjunto de actividades, 1º de caracter general y luego especifico que se realiza antes de la actividad fisica moderada o interna.OBJETIVO:1º Para evitar lesiones.2º preparar el organismo.CONSECUENCIAS:1ºAumentar la temperatura2ºaumentar el ritmo cardiaco3ºaumentar el ritmo respiratorio4ºaumentar el riego sanguineo5se activa el sistema nervioso6se activa la motivacion. TIPOS:1º PASIVO:Es cuando el deportista no participa directamente en la actividad.2º ACTIVO:Es cuyando el deportista participa directamente e la antivida.PUEDE SER: 1º FORMAL: 1ªACTIVACION VEGETATIVA:Se prepara moviendo la mayor numero de musculos del cuerpo EJ:Correr 4 minutos. 2ªMOVILIDAD ARTICULAR Y ESTIRAMIENTO MUSCULAR:Mover... Continuar leyendo "Educacion fisika" »

Concepte d'esport

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

2. CONCEPTE D'ESPORT
El terme ESPORT és un terme polisèmic, donat que es definit i analitzat des de diferents perspectives (sociològica, educativa, esportiva, etc..) i per tant amb múltiples interpretacions. És normal, davant d’una societat plural, on l’esport es presenta sota formes molt diverses: com a activitat de lleure, competitiva, de salut, educativa, etc. De fet, si demanem a una persona del carrer que faci una definició del terme esport, la variabilitat de significats que li donarà serà molt gran: fer exercici, jugar un partit de futbol, anar a córrer.... Efectivament, avui en dia és un terme que no s’utilitza amb un significat específic, sinó que s’ha generalitzat a tot el que comporta “acció o activitat física
... Continuar leyendo "Concepte d'esport" »

Sociologia1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB


Socialización:

Procesos cuyo fin es el ingreso de personas al sistema cultural (comienza al nacer y termina al morir), dos tipos:
a) Socialización Primaria: ocurre en primera infancia y nos acerca a lo que llamamos sociedad
b) Socialización Secundaria: enseña a desempeñar roles sociales.
La socialización es donde nosotros adquirimos el conocimiento a través de esta. (la persona influye en la sociedad y la sociedad en la persona)
Existen los también los Tipos de Control Social:
- Control social formal: Están establecidos
- Control social informal: No están establecidos
- Control social auto controlado: Nosotros nos controlamos al hacer las cosas (autocontrol)


Una forma de socialización es la educación que es la forma de traspasar cultura,
... Continuar leyendo "Sociologia1" »

Avuiiii!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 17,28 KB

LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL
El argumento de Luces de Bohemia consiste en la dramatización de la última noche
de la vida de Máximo Estrella. Valle se inspiró en la figura de Alejandro Sawa, que vivió en
París, trabajó en una editorial, llevó una vida bohemia. En España frecuentó los círculos
modernistas y fue amigo de Rubén Dario y de Valle. Murió miserable, ciego y loco.
A partir de esta anécdota, el autor trata el tema de la España de su tiempo, dominada
por la miseria, la locura y la violencia; en definitiva, por “lo infernal”. Dicho de otro modo, Valle
pretende reflejar la vida española como si de un infierno se tratase. Esta idea del infierno
hace pensar que la obra, en algunos momentos, presenta contactos... Continuar leyendo "Avuiiii!" »

Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Historia del voleibol: Es un deporte jugado por 2 equipos en una cancha dividida por una malla o red el objetivo del juego es enviar el balon por encima de la red al piso del campo contrario e impedir que el otro equipo haga lo mismo. El balon es puesto en juego con un saque.El voleibol fue creado por el prof Wiliam Morga.Descripcion del juego: Se juega en una cancha rectangular de largo 18m x 9 de ancho dividida en 2 partes iguales por una malla de un metro de ancho y 9,5 de largo y a una altura de 2,43m para los caballeros y 2,24m para las damas, entran en juego 12 jugadores 6 a cada lado, 3 adelante llamados delanteros y 3 atras llamados zaguero. El partido se juega a 3 o 4 tiempos "sed" y debe ser ganado por el que haga mas tiempo, cada

... Continuar leyendo "Voleibol" »

Didáctica Deportiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso de adquisición de los conocimientos. Destacan principalmente dos: Teorías Conductistas y  Teorías Cognitivistas.

Teorías Conductistas: El Conductismocomo concepto surge del trabajo del Psicólogo John

... Continuar leyendo "Didáctica Deportiva" »

Orientacioeducacion fisica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

[editar] Método del reloj

Método del Reloj
Método del Reloj
Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad. Para ello debemos conocer la hora solar, que en España y los países de la franja horaria CET es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.

En las zonas templadas del hemisferio norte, si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el sol, en la bisectriz que forma esta con la cifra "12" del reloj se encuentra siempre el sur.

En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol, y en la bisectriz que forma con la aguja horaria, se encuentra el norte.

[editar] Por las estrellas

Por la noche, si está despejado, guiarse por las estrellas... Continuar leyendo "Orientacioeducacion fisica" »

Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

¿Quién produce el movimiento? Aparato locomotor. Función: actúa como soporte, estructura y produce movimiento. ¿Cómo captamos los alimentos del exterior? Aparato digestivo. Función: encargado de posibilitar alimento, procesarlo; absorción de nutrientes y eliminación de desechos. ¿ cómo captamos el oxigeno del exterior? Aparato respiratorio. Función: introduce el aire del exterior al interior del organismo para absorber oxigeno. ¿ quien transporta los alimentos y el oxigeno a los músculos? Aparato cardiovascular. Función: transportar los nutrientes y oxigeno a los músculos y de mas tejidos del cuerpo. ¿Quién ordena y regula el movimiento? Sistema nervioso. Función: ordenes necesarios para crear y coordinar el movimiento. El... Continuar leyendo "Movimiento" »

Handball Sistemas de juego (defensa 6.0 y 5.1)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 741 bytes

Sistemas de juego:



-Ataque:

3-3


Es decir 3 jugadores en primera fila y los otros 3 restantes en 2 linea.Aveces un jugador de 1 fila se pasa a 2 convirtiendose en un sistema 2-4


-Defensa:

Defensa 6-0:


jugadores muy proximos entre si.

Defensa 3-2-1:


es una defensa profunda pero poco ancha,distribuida en 3 lineas que se estructuran en funcion de donde este el balon.

Defensa 5-1:


formada por 5 jugadores en 1 fila y 1 en 2 fila.

Defensa 4-2:


formada por 4 jugadores en q fila y 2 en segunda fila.Es un sistema profundo pero muy poco ancho.