Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Penalizaciones en gimnasia artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:


Desarrollar la gimnasia artística masculina en todo el ámbito del país.Promover el desarrollo de la gimnasia en aquellas provincias que no cuentan con la necesaria difusión de nuestro deporte.Utilizar la gimnasia como un medio de formación física atendiendo las necesidades de los movimientos en cada una de las edades.
Promover la evolución de los niveles de alto rendimiento para lograr una mejor presencia internacional de nuestro país.

Función del Código:


Determinar los mejores gimnastas en competición.Guiar a los entrenadores y gimnastas en la composición de los ejercicios.Informar sobre las reglas necesarias en las competiciones.

NIVELES:Se establece para el periodo 2013-2016 los siguientes niveles:


A – B –... Continuar leyendo "Penalizaciones en gimnasia artística" »

Salto de Longitud, Triple Salto y Vallas: Técnica, Reglas y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Salto de Longitud

Descripción

Prueba clásica que mejora la velocidad, coordinación y fuerza impulsora. El resultado depende de la carrera de impulso (traslación) y la batida (velocidad de reacción).

Características del Saltador

Debe ser alto (170-190cm hombres y 170cm mujeres), con buena velocidad y coordinación. La edad óptima para mejores resultados es entre 22 y 30 años.

Escenario

  • Foso de arena precedido por un pasillo de toma de impulso (mínimo 40m de largo y 1,22-1,25m de ancho).
  • Tabla de batida a 1m del foso (de madera blanca y 20cm de ancho).
  • Tabla rígida de plastilina (10cm de ancho) próxima al foso.

Fases

Impulso

Objetivo: conseguir la mayor velocidad posible para convertirla en salto. Es la modalidad más rápida junto al triple... Continuar leyendo "Salto de Longitud, Triple Salto y Vallas: Técnica, Reglas y Entrenamiento" »

Técnicas de Natación: Braza y Mariposa - Consejos para Mejorar tu Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Braza

Movimiento de Brazos

El movimiento de brazos en la braza se divide en tres fases:

  • Agarre: El movimiento comienza en completa extensión. Los brazos se abren diagonalmente hacia abajo, con las manos debajo de la superficie del agua.
  • Tirón: Los codos se flexionan sin pasar la línea de los hombros. Se realiza una tracción con los codos fijos y altos.
  • Recobro:
    • Brazada formal: Se lanzan los brazos hacia delante.
    • Brazada natural: Los antebrazos se unen y se elevan por encima de la superficie. Se llevan hacia delante y bajan. La cabeza permanece prácticamente inmóvil.

Recomendaciones para el Aprendizaje

  • Procura que el movimiento de brazos no comience demasiado cerca de la superficie. Deberán estar a unos 20 cm por debajo de la superficie. Si inicias
... Continuar leyendo "Técnicas de Natación: Braza y Mariposa - Consejos para Mejorar tu Estilo" »

Calentamiento general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Qué es calentamiento?


 es una serie de ejercicios, cuya finalidad es la preparación del organismo tanto física como psíquicamente para realizar ejercicios posteriores de mayor intensidad. 

Propiedades del calentamiento:


*
Calentamiento general.   * Calentamiento específico.

Mencióné y defina los tipos de calentamiento:


Calentamiento directo: depende de la temperatura ambiental y carácterísticas individuales del atleta. Se recomienda 15 a 20 minutos.Comprende: a) trotes suave b) ejercicios de soltura  c) ejercicios movilidad y elasticidad d) ejercicios de cordinacion* Calentamiento indirecto: Se realiza con masajes deportivos de tipo estimulante, constituye un exelente medio complementario y siempre que el deportista esté habituado

... Continuar leyendo "Calentamiento general" »

Biomecánica de Codo, Muñeca, Mano y Cadera: Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 434,06 KB

Estabilización Pasiva de la Articulación del Codo

  • El ligamento colateral medial estabiliza al codo en extensión y evita el valgo.
  • El ligamento colateral externo estabiliza el codo evitando el varo.
  • La cápsula articular provee del 30% al 40% de estabilidad al codo en extensión, mínimo en flexión.
  • El ligamento anular y cuadrado (Denuce) estabilizan la cabeza del radio.
  • La porción anterior del ligamento colateral interno, la porción anterior y medial del ligamento colateral externo, el ligamento anular y cuadrado estabilizan la cabeza del radio y se contraponen a la fuerza ejercida por el bíceps braquial.

Elementos Activos del Codo

Bíceps braquial, epicondíleos, epitrocleares, braquiorradial y tríceps braquial.

Artrocinemática de la Flexión-

... Continuar leyendo "Biomecánica de Codo, Muñeca, Mano y Cadera: Análisis Completo" »

Lesions Medul·lars, EM, ELA, Parkinson i Ictus: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Lesions Medul·lars

La medul·la espinal és un canal amb molts nervis que envien tota la informació de l'exterior a l'interior del cervell. Aquest processa tota la informació i elabora una resposta que es transmet a través de la medul·la espinal.

Tipus de Lesions Medul·lars

  • Lesió completa: Si es trenca, no hi ha comunicació entre les vies.
  • Lesió incompleta: Quan alguns nervis encara funcionen, i pots tenir una mica de moviment o sensibilitat, però no del tot.
  • Paraplegia: Afectació de les extremitats inferiors.
  • Tetraplegia: Afectació de les extremitats inferiors i superiors.

Funcions de la Medul·la Espinal

Captar missatges externs o del propi cos, a partir de les neurones sensitives, per transportar aquest missatge a l'encèfal. L'encèfal... Continuar leyendo "Lesions Medul·lars, EM, ELA, Parkinson i Ictus: Guia Completa" »

Protocolos de Alimentación y Sondaje: Asistencia Nutricional y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Tipos de Dietas

  • Dieta basal/normal: Sin restricciones y nutricionalmente completa.
  • Dietas preventivas/terapéuticas: Modificaciones en calorías, nutrientes o consistencia de los alimentos.

Consideraciones Generales en la Asistencia Alimentaria Oral

  • Respetar los horarios de comida sin interrupciones.
  • Asegurar un ambiente agradable: habitación sin olores, buena iluminación y mesa limpia.
  • Confirmar la dieta prescrita. En pacientes diabéticos, realizar control de glucemia previo. Verificar que la comida esté completa.
  • Servir primero a los pacientes que no requieren asistencia. Al finalizar, recoger las bandejas, registrar la ingesta, incidencias y balance hídrico.

Asistencia a Pacientes que no Pueden Comer Solos

  1. Preparación: Usar guantes. Disponer
... Continuar leyendo "Protocolos de Alimentación y Sondaje: Asistencia Nutricional y Procedimientos" »

Deportes y Actividades Físico-Deportivas: Conceptos, Tipos y Reglamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

1. Definición de Actividad Físico-Deportiva

La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Cuando esta actividad se ejerce por medio de una competición, cuya práctica requiere de entrenamiento y está sujeta a normas, hablamos de deporte. Las Actividades Físico-Deportivas (AFDE) son aquellas acciones organizadas que persiguen alcanzar un objetivo común. Estas actividades pueden ser tanto la práctica del deporte reglado e institucionalizado como una modificación de este sobre algunas reglas.

2. Influencia del Deporte en la Sociedad

El deporte tiene una gran influencia en diversos ámbitos de la sociedad:

  • Económico
  • Social
  • Político
  • Salud

3. Clasificación

... Continuar leyendo "Deportes y Actividades Físico-Deportivas: Conceptos, Tipos y Reglamentos" »

Reglas y Modo de Juego del Balonmano: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Modo de Juego

Duración: El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos con un descanso de 10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición exigen un ganador, se jugará un período de 5 minutos.

Jugadores: Un equipo de balonmano está formado por 12 jugadores, de los que sólo pueden jugar 7 al mismo tiempo. Pueden hacerse todos los cambios que el entrenador considere oportunos.

Pelota: Es esférica, con cubierta de cuero o material sintético y de color uniforme. Tiene peso y tamaño diferente según las categorías.

Puntuación: Cada vez que la pelota rebasa totalmente la línea de portería, el equipo que lanzó se anota un gol.

Inicio de partido: Se sortea el saque. Cuando el árbitro toca el silbato, el equipo tiene... Continuar leyendo "Reglas y Modo de Juego del Balonmano: Todo lo que Necesitas Saber" »

Deporte Adaptado e Inclusión Social: Estrategias y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Inclusión Social y el Rol del Deporte

La exclusión social se define como la falta de participación plena de un individuo en la sociedad. Un modelo inclusivo busca conocer los distintos grupos, respetar sus características, responder a sus necesidades y realizar acciones para que formen parte plena de la sociedad.

Podemos diferenciar varios conceptos:

  • Exclusión: Una persona se encuentra fuera de la comunidad y se le niega el derecho de participación. Puede ser explícita o implícita.
  • Segregación: Existe participación de un colectivo, pero en un ámbito paralelo y aislado.
  • Integración: Se da una práctica conjunta, donde el grupo vulnerable participa, pero no en condiciones de igualdad con el resto.
  • Inclusión: Busca asegurar que todas las
... Continuar leyendo "Deporte Adaptado e Inclusión Social: Estrategias y Clasificaciones" »