Poema
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB
Enviado por Miriam y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
definicion d fuerza:mecanicamente, una fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.la fuerza viene formulada por la 2 lley de newton: F=MxA. sin embargo su definicion fisiologica sera la que mas nos ayudara en su estudio. fuerza: capacidad de genrear tension muscular. clasificaciones. segun el tipo de su manifestacion: fuerza maxima es la capacidad de crear la maxima tension intramuscular en una sola contraccion o movimiento, independientemente del tiempo utilizado. fuerza relativa es el coeficiente entra f.maxima y el peso del individuo. fuerza explosiva es la capacidad de generar una tension submaximal a una velocidad tambien submaximal. fuera- resitencia se refiere a todas aquellas acciones musculares... Continuar leyendo "Fuerza volei" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB
Enviado por maria y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Balonmano
objetivo dl juego: es introducir el balon en la poteria dl equipo contrario. Cada vez q esto sucede se consigue 1 gol. Vence el equipo q mayor nº d goles consiga.
12 jugadores componen cada equipo: 6 + portero son d campo y el resto son reservas. se sustituye tantas veces como se quiera, x las zonas d cambio, a 4,5 m d la linea central.
1 partido se juega en 2 tiempos d 30 min cn 1 dscanso d 10, sinq el reloj se detenga cuando el balon sale del campo.
se necesita para jugar: un balon d cubierta d cuero o d material sintetiko. para hombres pesa 425-475 grs y mide 58-60 cm d circunferencia. para mujeres pesa 325-400 gr y mide 54-56 cm d circunferencia. las porterias miden 2 m d alto, 3 m d ancho y 1 m d fondo, tienen una red para q el... Continuar leyendo "Balonmano objetivo, faltas..." »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
tecnicas acrobaticas rolidos movimientos en el eje transversal y longitudinal tipos segun entrada 2 piernas/juntas cunclillas/arrodillado/sentado sobre talones/ separada en escuadra/a una pierna cunclilla pierna adelante o atras/ paloma --segun cuerpo en el aire en bolita / en escuadra/en plancha/alto/largo--segun salida a dos piernas cuchillas sentado pierna extendida a dos piernas separadas /separadas extendidas/una pierna paloma frontal/paloma sagital-- cuidados mano en la cara posteior del muslo cumple la funcion de dar mayor de velocidad de rotacion al movimiento la otra mano en la nuca colabora en la flexion de la columna --
errores comunes luego de apoyar la nuca ,el cuerpo cae con toda la espalda al mismo tiempo a la colchoneta... Continuar leyendo "Gimnasia 1" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Coordinación
Se define como la capacidad física que relaciona y establece dependencia entre el sistema nervioso y los diferentes grupos de músculos.
Es la capacidad que posee un individuo de utilizzar simultáneamente las manos y la vista con el objeto de realizar una tarea o actividad. EJ: Coser.
Las ejecuciones se hacen con el pie como elemento clave de desplazamientos,conducciones de balón...
Desarrolo del equilibrio general del propio cuerpo; Independización de los distintos músculos; Una perfecta adecuación de la mirada a los diversos movimientos de la mano y de los piés; Lateralización bien afirmada, quiere decir la independización de la izquierda y la derecha,expresada... Continuar leyendo "Educación física pirámides humanas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 17 KB
CarácterÍSTICAS Y CLASIFICACIONES DE LOS JUEGOSCarácterÍSTICAS DEL JUEGO SEGÚN DIFERENTES AUTORES
El juego es una actividad libre. -- Incierto-- Gratuito- --Ficticio.--- Convencional.
PIERRE PARLEBÁS (1988), realiza una clasificación de los juegos deportivos, según las carácterísticas de sus sistemas de reglas, distinguiendo
--- Ausencia de un sistema de reglas: CUASI-JUEGOS DEPORTIVOS. Por ejemplo: actividades libres en solitario.Presencia de un sistema de reglas: JUEGOS DEPORTVOS TRADICIONALES. Por ejemplo: petanca, rayuela, trompo, etc. -----JUEGOS DEPORTIVOS INSTITUCIÓN. Por ejemplo, atletismo, gimnasia, natación, esquí, etc.
JUEGOS SOCIOMOTORES (con interacción motriz): -
Ausencia... Continuar leyendo "Clasificación del juego según russell" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB
Simples (sense alteració de la consciència): Símptomes motors (moviments convulsius localitzats), sensitius (formigueig, olors estranyes), vegetatius (canvis en la sudoració o ritme cardíac), psíquics (dismnèsia o al·lucinacions).
Complexes (amb alteració de la consciència): Automatismes (mastegar, empassar repetidament). Pot semblar conscient però amb comportament estrany. Amnèsia i confusió post-crisi.
Absències: Breu pèrdua de consciència (4-20 anys), mirada fixa, sense moviments notables.
Atòniques: Pèrdua sobtada del to muscular, caiguda al terra (en nens).
Mioclòniques: Sacsejades musculars breus i simètriques
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
La OVACE se produce cuando un elemento extraño (en adultos, frecuentemente por la aspiración de alimentos, y en niños, por objetos pequeños) se aloja en la garganta o en las vías respiratorias. Esto hace necesaria la aplicación de maniobras adecuadas para su eliminación, evitando así la interrupción de la respiración normal.