Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Sistema de Puntuación en el Tenis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Sistema de Puntuación en el Tenis

Puntuación Básica en un Juego

Cuando una pareja gana su primer punto, se canta “15”. Al ganar su segundo punto, se canta “30”. Al ganar su tercer punto, se canta “40”, y con el cuarto punto ganado, se canta “juego”.

Iguales: Si ambas parejas han ganado tres puntos, la puntuación se denomina “iguales”.

Ventaja: El siguiente punto ganado después de “iguales” se denomina “ventaja” en favor del ganador. Si el mismo jugador vuelve a ganar el punto, se adjudica el juego. En caso de perderlo, se vuelve a “iguales”. Este proceso se repite hasta que un jugador gane dos puntos consecutivos.

Puntuación en un Set

La pareja que primero gane 6 juegos, siempre con un mínimo de 2 de ventaja,... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema de Puntuación en el Tenis" »

Anatomía Humana: Ojo, Columna Vertebral, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Ojo Humano: Estructura y Función

El ojo humano es el elemento fundamental del sentido de la visión, junto con el cerebro. Se compone de varias partes principales:

  • El iris: Es la parte coloreada del ojo. Su función es regular la entrada de luz aumentando o disminuyendo su tamaño según la intensidad de la misma.
  • La pupila: Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz existente.
  • El cristalino: Es la parte del ojo humano que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa y es la segunda lente más importante.
  • La córnea: Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso de la luz.
  • La retina: Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Ojo, Columna Vertebral, Músculos y Articulaciones" »

Estrategias Defensivas y Ofensivas en Floorball: Rombo, Cuadrado y Cruces

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sistemas Defensivos en Floorball

Sistema Defensivo: El Rombo (1-2-1)

  • 1: Presiona la bola.
  • 2: Cierran espacios.
  • 1B: Observa todo y dirige.

Donde esté la bola indica el vértice del rombo.

Características:

  • Presionar la bola para evitar pases fáciles y avance.
  • Si hay conducción del atacante, el defensa sigue con él y los demás defensores basculan.
  • Si estás físicamente en forma, se puede aplicar esta defensa en media pista o incluso en ¾ de pista.

Sistema Defensivo: Rombo (Ataque)

2-2: Si algún jugador se va, otro jugador tiene que ocupar la posición de cobertura.

Ataque (1-2-1):

  • El lado opuesto a la bola queda libre y se mueve con libertad, teniendo más visión de juego.
  • Para que el ataque sea efectivo, la bola ha de moverse con rapidez.
  • Si el jugador
... Continuar leyendo "Estrategias Defensivas y Ofensivas en Floorball: Rombo, Cuadrado y Cruces" »

Técnicas y Movimientos en Gimnasia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Tipos de Presas

Mano, pie, brazobrazo, plataforma (agarrar muñecas entre sí, mano a mano, pinza, mano a muñeca).

Progresión de la Pídola Sistemáticamente

Biológicamente, los músculos de la pierna (cuádriceps, isquios, músculos del core que dan estabilidad) y músculos de cadera y pelvis. Salto hacia delante (plano sagital, eje transversal, abducción de piernas), plano frontal y eje sagital: utilizan tercer género de palanca y luego progresión.

Ayuda en Voltereta Lateral

  • El ayudante agarra del tobillo para completar el giro.
  • El ayudante se posiciona detrás del compañero y lo agarra de la cintura, donde las manos están en contacto con el suelo para ayudarle a acabar el movimiento.
  • Se ayuda poniendo una mano en la cadera cuando va a pino
... Continuar leyendo "Técnicas y Movimientos en Gimnasia Artística" »

Capacidades Coordinativas y Desarrollo Cardiovascular: Claves para el Rendimiento Físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Capacidades Coordinativas según Manso

Las capacidades coordinativas son esenciales para el rendimiento deportivo y la eficiencia del movimiento. Según Manso, se clasifican en las siguientes:

Diferenciación

Es la "capacidad que permite lograr una coordinación muy fina de fases motoras y movimientos parciales individuales, la cual se manifiesta en una gran exactitud y economía del movimiento total". Permite al deportista tener una retroalimentación constante sobre la calidad de su ejecución. Por ejemplo, un corredor de 100 metros que, al llegar a la meta, puede evaluar su desempeño incluso sin ver el cronómetro. Es crucial para ejecuciones técnicas de alto nivel.

Acoplamiento

"Es la capacidad de realizar movimientos parciales del cuerpo... Continuar leyendo "Capacidades Coordinativas y Desarrollo Cardiovascular: Claves para el Rendimiento Físico" »

Primeros Auxilios: RCP, Hemorragias, Quemaduras y Atragantamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

RCP (Reanimación Cardiopulmonar)

  1. Abrir las vías respiratorias: Maniobra frente-mentón
    • Inclinar la cabeza hacia atrás. Colocar una mano en la frente mientras se sostiene la barbilla hacia arriba con los dedos índice y medio.
    • Verificar si existen cuerpos extraños en la boca que puedan obstruir las vías respiratorias y extraerlos.
    • Si se sospecha que hay lesión de columna cervical, no efectuar la maniobra.
  2. Comprobar la respiración
    • Acercar la mejilla a la boca de la víctima (ver, oír, sentir).
    • Observar si se mueve el pecho durante 10 segundos.
    • Si no respira, pedir ayuda e iniciar compresiones torácicas. Si está solo, deje a la víctima, pida ayuda y después comience las compresiones.
    • Comprobar el pulso periódicamente.
  3. Restablecer la respiración
    • Realizar
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: RCP, Hemorragias, Quemaduras y Atragantamientos" »

Músculos Clave del Cuerpo: Ubicación, Función y Ejercicios de Fortalecimiento y Flexibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Músculos del Tronco y Espalda

Trapecio

Ubicación: Espalda, parte superior.

Acción: Eleva los hombros.

Ejercicios de Fuerza: Con pesas en las manos, elevación de los hombros (encogimientos). Subir y bajar los hombros.

Ejercicios de Flexibilidad: Bajar los hombros e inclinar el cuello hacia un lado.

Dorsal Ancho

Ubicación: Parte lateral superior del tórax, a cada lado y en la parte posterior de la espalda.

Acción: Aducción o aproximación lateral de los brazos cuando están separados.

Ejercicios de Fuerza:

  • Con poleas: jalones o aproximación de brazos.
  • Dominadas.
  • Todo tipo de trepas, como subir una cuerda.

Ejercicios de Flexibilidad: Llevar un brazo por encima y por detrás de la cabeza, y tirar suavemente del codo hacia el lado contrario.

Diafragma

Ubicación:

... Continuar leyendo "Músculos Clave del Cuerpo: Ubicación, Función y Ejercicios de Fortalecimiento y Flexibilidad" »

Supercompensación y Atletismo: Optimización del Rendimiento y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Supercompensación en el Entrenamiento Deportivo

Un entrenamiento óptimo provoca una bajada del rendimiento (fatiga). El descanso posterior recupera e incluso aumenta el rendimiento.

Mantenimiento

No se aprovecha la supercompensación porque el estímulo es poco significativo y/o hay mucho descanso (p.e., entrenar una vez por semana).

Sobreentrenamiento

Por diferentes causas (entrenamiento excesivo en carga o frecuencia, alimentación o descanso no óptimos, etc.) no se produce la supercompensación.

Pista de Atletismo: Distribución y Pruebas

Distribución típica de una pista de atletismo:

  1. Salida 3000m y 5000m
  2. Salida 110 vallas
  3. Salto de longitud y triple salto
  4. Salto con pértiga
  5. Salto de altura
  6. Lanzamiento de peso
  7. Lanzamiento de disco
  8. Jabalina
  9. Ría de obstáculos
  10. Línea
... Continuar leyendo "Supercompensación y Atletismo: Optimización del Rendimiento y Orígenes" »

Lesiones Deportivas Comunes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 48,5 KB

Lesiones en Tórax y Abdomen: Anatomía, Diagnóstico y Tratamiento

Tema 16: Lesiones en Tórax y Abdomen

Recuerdo Anatómico del Abdomen

El abdomen se divide en 9 regiones delimitadas por:

  • Línea media clavicular.
  • Plano transpilórico (L1).
  • Plano transtubercular (tubérculos ilíacos).

Estas líneas delimitan 3 regiones mediales y 6 regiones laterales.

Fracturas Costales

Las fracturas costales son frecuentes, representando más del 10% de las lesiones deportivas. Son más comunes en deportes de contacto, aunque excepcionalmente pueden ocurrir por contusiones directas con el equipamiento.

Fracturas Costales por Estrés o Fatiga

Son lesiones infrecuentes en actividad física y deporte. Se observan con mayor frecuencia en personas con baja densidad mineral... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

CONCEPTO DE FUERZA en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

CAPACIDADES Físicas Y SALUD

Nuestra buena salud tiene mucho que ver con el estado de nuestra condición física.

Los tests de condición física nos ayudan a saber el nivel de la nuestra. Usaremos los test de la Batería (conjuntos de pruebas o tests)
Eurofit, para saber el nivel de nuestra condición física.

En base al resultado que obtengas, sabrás aquellas capacidades que no tienes bien desarrolladas.

LAS CAPACIDADES Físicas Básicas

Las capacidades físicas son los factores determinantes de la condición física, son cuatro: la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la velocidad.

1-  La resistencia

A) CONCEPTO- es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible. Hay dos factores que influyen... Continuar leyendo "CONCEPTO DE FUERZA en educación física" »