Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Billarda, Gallina Ciega, Pina y Tángana: Descubre 4 Juegos Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Billarda: Origen y Cómo se Juega

La billarda, aunque considerada un juego tradicional canario, tiene sus raíces en la Península Ibérica. Llegó a Canarias durante la colonización y, aunque se practica en toda la Península, goza de mayor popularidad en Galicia. También se juega en todo el Archipiélago Canario.

Desarrollo del Juego de la Billarda

La billarda se juega por parejas. Se necesitan:

  • Dos palos largos (aproximadamente 70-80 cm), idealmente el pírgano de una hoja de palmera.
  • Un palo pequeño o taco (unos 15 cm), llamado "billarda".

El terreno de juego se prepara de la siguiente manera:

  1. Se hacen dos hoyos o "porterías", de tamaño suficiente para que la billarda entre con holgura.
  2. Los hoyos se sitúan enfrentados, a una distancia de
... Continuar leyendo "Billarda, Gallina Ciega, Pina y Tángana: Descubre 4 Juegos Tradicionales" »

Exploración de las Articulaciones: Estructura, Función y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Introducción a la Artrología: El Estudio de las Articulaciones

La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las articulaciones, abordando su estructura, función y clasificación. Las articulaciones son uniones complejas entre huesos, compuestas por partes duras y blandas, que desempeñan un papel crucial en el movimiento y la estabilidad del cuerpo.

Componentes de una Articulación

  • Cartílago: Tejido conectivo que recubre las superficies articulares, previniendo la fricción y facilitando el movimiento suave.
  • Cápsula y Membrana Sinovial: La cápsula articular envuelve la articulación, mientras que la membrana sinovial, en su interior, secreta líquido sinovial, un lubricante que reduce la fricción.
  • Ligamentos: Cuerdas
... Continuar leyendo "Exploración de las Articulaciones: Estructura, Función y Clasificación" »

Técnica y Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Optimización del Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Una Guía Detallada

3.1.- Fases de la Salida de Velocidad

Posición de "A sus puestos"

Objetivo: El corredor debe colocarse, lo más rápidamente posible, detrás de la línea de salida y sobre los tacos, preparándose para la siguiente señal.

A) Distancia y Colocación de los Tacos
  • Distancias estandarizadas:
    • 30-40 cm entre los dos tacos.
    • Aproximadamente 50 cm entre el primer taco y la línea de salida.
  • Estas distancias son orientativas. Se debe buscar la posición más cómoda para el atleta. La colocación de los tacos dependerá de la constitución y altura, siendo distancias personalizadas. Se toma como referencia:
    • La rodilla de la pierna adelantada, si descendiese al suelo, caería justo encima de
... Continuar leyendo "Técnica y Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Optimización del Rendimiento" »

Dominando la Zancada: Fases Clave para Correr con Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Generalidades de la Carrera

Correr con dos piernas es un movimiento casi instintivo y natural, siendo una forma de locomoción típica de la especie humana, pero es diferente “saber correr” a “saber correr bien” con eficacia y máximo aprovechamiento de fuerza e impulso.

La carrera es un movimiento complejo y cíclico, en el cual se va repitiendo el mismo mecanismo de movimiento, zancada tras zancada.

La principal diferencia entre caminar-marchar y correr es la aparición de la “fase de vuelo” en la carrera o lo que es lo mismo, la no existencia de la fase de doble apoyo (característica de la marcha o el caminar).

Andar – Marchar: PASO

Correr: ZANCADA (espacio existente entre 2 apoyos con el mismo pie).

Fases y Subfases de la Zancada

En... Continuar leyendo "Dominando la Zancada: Fases Clave para Correr con Eficiencia" »

Tipos de Asociaciones Deportivas en España: Clubes, Federaciones y Ligas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Asociaciones Deportivas

Se refiere a cualquier grupo de personas, tanto físicas como jurídicas, reunidas de forma permanente para la consecución de un fin mediante una organización dotada de personalidad jurídica. El modelo de asociacionismo deportivo persigue un objeto doble:

  • Favorecer el asociacionismo de base, facilitando la constitución de clubes y eliminando trámites de carácter burocrático.
  • Establecer un modelo de club con responsabilidad jurídica real para aquellas entidades que participen en competiciones profesionales, y esto, a través de su transformación en sociedades anónimas deportivas.

Formas Asociativas de Primer Grado

  • Clubes deportivos elementales: Asociaciones privadas con el objetivo de favorecer el asociacionismo
... Continuar leyendo "Tipos de Asociaciones Deportivas en España: Clubes, Federaciones y Ligas" »

Fundamentos y Tácticas del Fútbol y Baloncesto: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Fútbol

Dimensiones y Estructura Organizativa

Dimensiones: 60x90 metros, con una longitud de hasta 110 metros. Predomina el sistema de fosfágenos, con sprints cada 2 minutos aproximadamente.

Estructuras Organizativas:

  • FIFA: Organiza los Mundiales y los Juegos Olímpicos.
  • UEFA: Gestiona todo lo relacionado con el fútbol en Europa.
  • RFEF: Real Federación Española de Fútbol.

Estructura del Juego

  • Formal: Elementos estructurales con presencia constante en el juego, como el espacio y sus subespacios, las metas, los compañeros y los adversarios.
  • Funcional: Interacción entre los compañeros sobre el balón frente a la oposición de los adversarios para alcanzar el objetivo de marcar gol y ganar.

Elementos Estructurales

  • Espacio
  • Tiempo
  • Metas
  • Balón
  • Compañeros
  • Adversarios
  • Reglas

Transferencia

... Continuar leyendo "Fundamentos y Tácticas del Fútbol y Baloncesto: Conceptos Clave" »

Exploración Neurológica Completa: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Exploración Neurológica Completa

1. Funciones Mentales Básicas

  • Orientación: Tiempo, lugar, persona.
  • Memoria: A corto, mediano y largo plazo.
  • Comunicación y lenguaje: Capacidad para responder preguntas y atender indicaciones.
  • Estado de consciencia (Glasgow).
  • Operaciones aritméticas básicas: Razonamiento.
  • Capacidades cognitivas:
    • Analogías.
    • Razonamiento abstracto.
    • Capacidad de escritura.
  • Habilidades motoras.
  • Capacidad de habla y lenguaje.
  • Estabilidad emocional.

2. Pares Craneales

  • Olfatorio (I): Ocluir una narina, inspirar e identificar un olor con los ojos cerrados.
  • Óptico (II): Gráfica de Snellen, gráfica de visión cercana de Rosenbaum y exploración de fondo de ojo.
  • Oculomotor, Troclear y Abducens (III, IV y VI): Inspeccionar los párpados (ptosis)
... Continuar leyendo "Exploración Neurológica Completa: Guía Paso a Paso" »

Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Principios Clave para la Adaptación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fuerza y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Fuerza: Capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontar dicha resistencia mediante un esfuerzo o contracción muscular.

Tipos de Contracción Muscular

  • Contracción Isotónica: La contracción se acompaña de una variación de la longitud del músculo, bien contrayéndose o bien alargándose.
  • Contracción Isométrica: El músculo no modifica su longitud.

Sistemas de Entrenamiento

Dos reglas fundamentales:

  • Alternancia: Entre sesión y sesión de trabajo, siempre habrá un día de descanso.
  • Progresión: La carga o esfuerzo durante los entrenamientos debe ser progresiva, de menor a mayor.

Sistemas Comunes:

  • Sistema de Cargas Máximas: Se usa sobre todo en la halterofilia y consiste en levantar
... Continuar leyendo "Entrenamiento de Fuerza y Flexibilidad: Principios Clave para la Adaptación Física" »

Guia Completa de Spinning: Ajustos, Moviments i Planificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,08 KB

Guia Completa de Spinning

Ajustos de la Bicicleta

Altura del Sillin

Col·loca't al costat de la bicicleta. El sillin ha d'estar a una altura que permeti un angle de 90 graus al genoll quan la cama estigui totalment estesa.

Control del Taló

Assegura't que el taló no balanciï excessivament durant el pedaleig. La flexió del genoll ha d'estar entre 25º i 35º. Un cop configurats els pedals, busca una posició de la cadera que es mantingui estable. Sentat a la bici amb una línia recta, els metatarsos han de caure lleugerament davant del tendó rotulià.

Altura del Manillar

Tant un manillar massa baix (per buscar una posició aerodinàmica) com un massa alt poden provocar problemes, especialment a la zona lumbar. Busca una altura que et permeti una... Continuar leyendo "Guia Completa de Spinning: Ajustos, Moviments i Planificació" »

Entendiendo el Sistema de Puntuación en el Tenis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Sistema de Puntuación en el Tenis

Puntuación Básica en un Juego

Cuando una pareja gana su primer punto, se canta “15”. Al ganar su segundo punto, se canta “30”. Al ganar su tercer punto, se canta “40”, y con el cuarto punto ganado, se canta “juego”.

Iguales: Si ambas parejas han ganado tres puntos, la puntuación se denomina “iguales”.

Ventaja: El siguiente punto ganado después de “iguales” se denomina “ventaja” en favor del ganador. Si el mismo jugador vuelve a ganar el punto, se adjudica el juego. En caso de perderlo, se vuelve a “iguales”. Este proceso se repite hasta que un jugador gane dos puntos consecutivos.

Puntuación en un Set

La pareja que primero gane 6 juegos, siempre con un mínimo de 2 de ventaja,... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema de Puntuación en el Tenis" »