Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos descriptivos de los huesos

Enviado por Juan y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LOS HUESOS:

-Salientes o Apófisis: segun su intensidad y grosor tienen distintas denominaciones: los + pequeños eminencias y los + grandes apófisis. Estos salientes pueden ser articulares, si forman articulaciones (deben acoplarse a la cavidad articular de otro hueso. Suelen tener alguna zona extraordinariamente lisa), o no articulares si son abruptas e irregulares, segun su tamaño: + grandes protuberancias, los grandes tuberosidades (que pueden ser trocánter cuando se pueden tocar o epicóndilo cuando está sobre una superficie articular condilea); Maleolo: moldeando a una superficie articular, las mediadas: eminencias mamilares; y las longitudinales: líneas o crestas. Que el musculo sea mas o menos potente depende

... Continuar leyendo "Elementos descriptivos de los huesos" »

Velocidad gestual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

la velocidad es la capacidad fisica que permite realizar movimientos en el minimo tiempo posible. hay tres tipo: Velocidad de reaccion:capacidad de reducir el tiempo k transkurre entre la aparicion de una señal y el inicio de una respuesta motora.
velocidad gestual:permite realizar un movimiento cn rapidez Velocidad de desplazamiento: permite efectuar gestos repetidos cn frecuencia
velocidad de reaccion: 4 fases:1 percepcion del stimulo x organos sensoriales 2 transmision del impulso nervioso 3 elavoracion de la orden motora 4 transmision dl impulso nervioso desd el s.nervioso central asta el musculo y estimulacion de las u.motras
La velocidad de reaccion depende de:el organo k recibe el stimulo//el grado de complejidad de la señal// la concentracion
velocidad
... Continuar leyendo "Velocidad gestual" »

Planos musculares

Enviado por Camila y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 137,05 KB

Plano Superficial:

Trapecio:

El  superior: Tiene su origen en la línea nucal superior del occipital, protuberancia occipital externa y en la apófisis espinosas  de C3 a C6;  llegando a insertarse en el extremo externo de la clavícula.

El medio: Tiene origen en las apófisis espinosas  de C7 a D3; llegando a insertarse en el acromion de la escápula.

 El inferior: Tiene origen en las apófisis espinosas  de D4 a D12; llegando a insertarse en la espina de la escápula.

Músculo longisimo del dorso:

Origen: Apófisisespinosas de T7 a T12, de L1 a L5, cresta del sacro, cresta ilíaca, en una aponeurosis llamada masa común (6); 10º, 11º y 12º costillas, ángulo inferior de la escápula

Inserción: En el labio interno de la corredera bicipital.... Continuar leyendo "Planos musculares" »

Voleibol y Juegos Olímpicos: Historia, Reglas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Historia y Evolución del Voleibol

1. ¿Quién inventó el voleibol, en qué año y con qué objetivo?

El voleibol fue inventado por William G. Morgan en el año 1895. Su objetivo era crear un deporte recreativo que pudiera ser practicado por personas de todas las edades y capacidades físicas.

2. ¿En qué año se incorporaron las mujeres a los campeonatos de voleibol?

Las mujeres se incorporaron a los campeonatos de voleibol en 1952.

3. ¿En qué año se incluyó el voleibol en el calendario olímpico, tanto en la categoría masculina como femenina?

El voleibol se incluyó en el calendario olímpico en los Juegos de Tokio de 1964.

4. ¿Cuánto mide la red de voleibol senior en categoría masculina y femenina?

  • Masculina: 2,43 m
  • Femenina: 2,24 m

5. Explica

... Continuar leyendo "Voleibol y Juegos Olímpicos: Historia, Reglas y Evolución" »

Cualidades Físicas Básicas: Resistencia y Fuerza - Desarrollo y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Cualidades Físicas Básicas: Fundamentos para el Rendimiento Deportivo

Las cualidades físicas básicas son los factores que determinan la condición física de un individuo. Estas cualidades orientan y clasifican a las personas para la realización de una determinada actividad física, y mediante el entrenamiento, permiten que un sujeto desarrolle al máximo su potencial.

Resistencia: La Clave para Soportar Esfuerzos Prolongados

Definición: Es la capacidad física que nos permite mantener un esfuerzo eficazmente durante el mayor tiempo posible.

Tipos de Resistencia

  • Resistencia Aeróbica: Capacidad del organismo de soportar un esfuerzo de media intensidad durante largo tiempo. Se caracteriza por un equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno,
... Continuar leyendo "Cualidades Físicas Básicas: Resistencia y Fuerza - Desarrollo y Entrenamiento" »

Regla 12 del Fútbol: Faltas, Tiros Libres, Amonestaciones y Expulsiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Regla 12 del Fútbol: Faltas e Infracciones

Tiro Libre Directo

Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:

  • Cargar contra un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Dar o intentar dar una patada a un adversario.
  • Empujar a un adversario.
  • Golpear o intentar golpear a un adversario.
  • Realizar una entrada contra un adversario.
  • Poner una zancadilla o intentar hacerla a un adversario.

También se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones:

  • Sujetar a un adversario.
  • Escupir a un adversario.
  • Tocar el balón deliberadamente con las manos
... Continuar leyendo "Regla 12 del Fútbol: Faltas, Tiros Libres, Amonestaciones y Expulsiones" »

Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos de Contracción, Factores y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

¿Qué es la Fuerza Muscular?

La fuerza es la capacidad de desarrollar una contracción muscular contra una resistencia.

Tipos de Contracción Muscular

  • Isotónica: Además de contraerse, la fibra muscular modifica su longitud. Se subdivide en:
    • Contracción concéntrica: La fibra muscular se acorta.
    • Contracción excéntrica: La fibra muscular se alarga.
  • Isométrica: La fibra se contrae, pero no hay movimiento.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza absoluta máxima: La fuerza máxima que podemos realizar.
  • Fuerza resistencia: Capacidad de realizar contracciones repetidas o aguantar una contracción durante un tiempo prolongado.
  • Fuerza velocidad: Vencer una resistencia a la máxima velocidad.
  • Fuerza absoluta: La fuerza que un músculo o una persona puede desarrollar de
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza Muscular: Tipos de Contracción, Factores y Métodos de Entrenamiento" »

Anatomía y Función de los Músculos Masticatorios e Hioideos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Músculos Masticatorios e Hioideos: Anatomía y Función

A continuación, se describe la inserción y acción de los principales músculos masticatorios e hioideos:

Músculos Masticatorios

Músculo Masetero

  • Inserción: Se inserta en el borde inferior y cara medial del arco cigomático y en la cara lateral de la mandíbula y cara lateral de la apófisis coronoides.
  • Acción: Cierra la boca elevando la mandíbula. Es el músculo que define la mandíbula.

Músculo Temporal

  • Inserción: Su origen es muy amplio, desde toda la fosa temporal hasta la apófisis coronoides de la mandíbula y el borde anterior de la rama de la mandíbula.
  • Acción: Eleva la mandíbula y cierra la boca. Sus fibras posteriores también producen retropulsión de la mandíbula.

Músculo

... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Músculos Masticatorios e Hioideos" »

Cuanto mide la cancha de futbol de salón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La cancha oterreno de juegoserá de superficie rectangular. Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menoreslíneas de fondo
.Longitud: Entre 38 y 42 cmAnchura: Entre 18 y 25 m b) Se recomienda que haya unárea de seguridadque debe rodear los límites exteriores del terreno de juego.
En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.1. 2. Trazado de la cancha
 

La creación de este deporte se remonta a 1930 en Uruguay. La selección de Uruguay había ganado el Campeonato del Mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, vivíéndose por ello en el país de una auténtica fanatización... Continuar leyendo "Cuanto mide la cancha de futbol de salón" »

Disciplinas Olímpicas de Atletismo: Reglamento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Carreras de Vallas

Las carreras de vallas (también llamadas carreras de obstáculos) son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas.

Las carreras de vallas al aire libre son las más populares. En la categoría masculina se corren los 110 metros vallas, y en la femenina los 100 metros vallas (ambas con vallas altas). También existen los 400 metros vallas, que utilizan vallas más bajas. En pista cubierta, se suelen correr los 60 metros vallas (con vallas altas).

Carreras de Relevos

En las carreras de relevos, el testigo debe pasarse dentro de una zona determinada de 20 metros. La modalidad más común es la de 4 x 100 metros, donde cada uno de... Continuar leyendo "Disciplinas Olímpicas de Atletismo: Reglamento y Características" »