Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Reglamento Oficial de Baloncesto: Normas y Directrices Actualizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 91,34 KB

REGLAMENTO DE BALONCESTO

Equipos

Cada equipo se compone de:

  • Un máximo de 12 jugadores. Entre ellos, un capitán.
  • Un entrenador y un ayudante de entrenador.
  • Un máximo de 5 acompañantes de equipo con responsabilidades especiales.
  • Durante el tiempo de juego, participan 5 jugadores que pueden ser sustituidos.

Reglamentación del Tiempo

El partido se compone de 4 períodos de 10 minutos cada uno.

En caso de empate, habrá períodos extra de 5 minutos hasta deshacer el empate.

Inicio del Partido y de cada Período

El partido comienza con un salto entre dos en el círculo central. Los equipos intercambiarán las canastas en el tercer período. Los sucesivos períodos comienzan según la regla de la alternancia, que marca la flecha de la mesa de anotadores.... Continuar leyendo "Reglamento Oficial de Baloncesto: Normas y Directrices Actualizadas" »

Expresión Corporal: Explorando el Ritmo y el Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Sesión de Expresión Corporal

Franja de Edad: 6-8 años

Objetivos:

  • Desarrollar la coordinación motora en relación con diferentes ritmos y tempos.
  • Fomentar la creatividad y la autoexpresión a través del movimiento corporal.
  • Mejorar la capacidad de trabajar en grupo y seguir instrucciones temporales.

Contenidos:

  • Ritmo: Movimientos sincronizados con diferentes ritmos musicales.
  • Duración: Exploración de movimientos largos y cortos.
  • Secuenciación Temporal: Realización de secuencias de movimientos en un orden específico y siguiendo una estructura temporal.

Actividades:

Actividad 1: "El Ritmo del Tambor"

Duración: 15 minutos

Materiales: Tambor o instrumento de percusión.

Metodología: Participativa y lúdica.

Procedimiento:

  • Inicio: Los niños se colocan
... Continuar leyendo "Expresión Corporal: Explorando el Ritmo y el Movimiento" »

Mejora tu Flexibilidad: Métodos, Ejercicios y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Entrenamiento de la Flexibilidad: Guía Completa

El entrenamiento de la flexibilidad es crucial para la salud física y el rendimiento deportivo. Los ejercicios para mejorar la flexibilidad se clasifican en dos categorías principales:

Tipos de Ejercicios de Flexibilidad

  • Ejercicios Pasivos: Estos ejercicios implican el movimiento producido por una fuerza externa, como un compañero o un aparato, sin que haya una contracción voluntaria de los músculos agonistas.
  • Ejercicios Activos: Estos ejercicios se basan en contracciones musculares voluntarias. Se subdividen en:
    • Libres: Movimientos realizados sin asistencia externa.
    • Asistidos: Movimientos realizados con la ayuda de un compañero, un aparato o una parte del propio cuerpo.

Métodos de Entrenamiento

... Continuar leyendo "Mejora tu Flexibilidad: Métodos, Ejercicios y Beneficios" »

Componentes de las Articulaciones, Presión Subacromial y Posiciones Pélvicas: Explicación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Componentes Esenciales de las Articulaciones Sinoviales

Las articulaciones sinoviales son estructuras complejas que permiten el movimiento entre los huesos. A continuación, se describen sus componentes clave:

  • Cartílago articular: Tejido liso y elástico que recubre las superficies óseas dentro de la articulación. Su función es reducir la fricción y absorber impactos durante el movimiento. Ejemplo: Cartílago en la rodilla (fémur y tibia) que evita el desgaste óseo.
  • Cápsula articular: Estructura fibrosa que envuelve y protege la articulación. Proporciona soporte y estabilidad, evitando desplazamientos excesivos. Ejemplo: Cápsula en la articulación del hombro, que mantiene los huesos en su lugar.
  • Membrana sinovial: Capa interna de la
... Continuar leyendo "Componentes de las Articulaciones, Presión Subacromial y Posiciones Pélvicas: Explicación Detallada" »

Tècniques de Rescat Aquàtic i Història de la Natació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,96 KB

Aproximació, Contacte i Remolc Segons Tipus de Víctima

1. Distrés Aquàtic

  1. M’apropo i controlo; pregunto si pot o no pot continuar.
  2. Si pot, s’agafa de les meves espatlles i m’ajuda en el remolc.
  3. Si no pot, li poso els seus braços sobre les meves espatlles (de cares) i inicio el remolc.
  4. Patada de braça o patada de braça invertida; es portaran més obertes que el distrés per no tocar-se les cames.

Rescat amb material: Li apropo el material (Ex.: llauna entre jo i la víctima) i parlem. Remolc: d'esquena o bé de crol (no el controlo). Si vaig més just de forces podem agafar tots dos de les nanses de la llauna i nedar d'esquena.

2. Víctima Activa

  1. Vaig per darrera, l’agafo per les aixelles i parlo amb ell. Remolc per les aixelles.
  2. Si està
... Continuar leyendo "Tècniques de Rescat Aquàtic i Història de la Natació" »

Preparación Física: El Calentamiento Deportivo para un Rendimiento Óptimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Calentamiento Deportivo: Preparación para la Actividad Física

El calentamiento es la fase de transición entre el reposo y la actividad deportiva. Podemos definir el calentamiento como el conjunto de ejercicios que se realizan antes de comenzar una actividad física. Su finalidad es prepararnos desde el punto de vista físico, fisiológico y psicológico para alcanzar el rendimiento óptimo en dicha actividad y evitar o disminuir el riesgo de lesiones. Está comprobado que el aumento de unos grados en la temperatura de los músculos mejora la fuerza, velocidad y elasticidad de éstos.

¿Qué le pasa a nuestro cuerpo durante el calentamiento?

  • Aumento de la temperatura: Mejora la elasticidad y fuerza muscular.
  • Aumento de la Frecuencia Cardiaca:
... Continuar leyendo "Preparación Física: El Calentamiento Deportivo para un Rendimiento Óptimo" »

Técnicas para Correr: Fases, Errores Comunes y Mejora de Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Diferencias entre Correr y Andar

Correr: La carrera es un movimiento complejo y cíclico que se va repitiendo zancada tras zancada. Se caracteriza por la existencia de una fase de suspensión o de vuelo entre cada dos apoyos. Se puede considerar como una “sucesión de saltos”.

Andar: Es una sucesión de apoyos en la que hay un contacto permanente con el suelo.

Fases de la Carrera

Se distinguen dos fases: fase de vuelo y fase de apoyo.

1. Fase de Vuelo

  • El cuerpo se encuentra suspendido en el aire. Es una fase pasiva que se genera por la parte activa.
  • Objetivo: Maximizar el impulso y prepararse para un contacto efectivo en el momento de apoyar el suelo.
  • Se inicia cuando el pie de impulso pierde el contacto con el suelo y finaliza cuando el otro pie
... Continuar leyendo "Técnicas para Correr: Fases, Errores Comunes y Mejora de Rendimiento" »

Desarrollo de la Fuerza Muscular: Factores, Evolución y Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Factores que Influyen en la Fuerza Muscular

La fuerza muscular es una capacidad física fundamental que varía entre individuos. Existen diversos factores que influyen en ella, entre los que destacan:

Diferencias de Género

Generalmente, el hombre tiende a ser más fuerte que la mujer debido a factores hormonales. La testosterona, hormona sexual masculina, juega un papel crucial en el desarrollo de la masa muscular. El peso magro (músculo) en los hombres representa aproximadamente el 40% del peso corporal, mientras que en las mujeres es alrededor del 30%.

Otros Factores

  • Alimentación: Una dieta hipercalórica y rica en proteínas favorece el incremento de la masa muscular, especialmente en atletas de deportes de fuerza como la halterofilia.
  • Temperatura
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza Muscular: Factores, Evolución y Entrenamiento" »

Anàlisi de Moviments en Esports: Tècnica i Músculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

AD_4nXdNZP0vezH6rtcNykGx63NobREhNt9Cg_xeQdKAjJGq24Z06Skul7GDAuHhRg-e2gTqzucqeoDjl9pj94iKYQrlXxiuLzPoXwOU66QQb-kVydiSt2vhCKzaa4Hb8tWNLxSdhsDt?key=qF1Gg08WEqFUs5v4d5UGgmcS AD_4nXfXCsK2gCzTB8YPslGGlRiAf7WLdRdUs-iQOCOSoev2ELfdzdQ7Yco52_v26DpAlgA1h_qFmVDUDoM5jG4ftevfm1RpXmf6vZSYHEycdMzo54UHHmx4cPAdpma7tLzJoIguLfnsqr4k1KbgLR0kmm7KzPny?key=qF1Gg08WEqFUs5v4d5UGgmcS

Descripció dels moviments (Xut)

  1. Posició inicial anatòmica: el cos està en posició bípeda, els peus paral·lels, el cap i els peus apunten cap endavant.
  2. El peu de recolzament està semiflexionat.
  3. La cama que fa el llançament es prepara cap enrere per fer el xut. Extensió de maluc, semiflexió de genoll i extensió del peu.
  4. Per fer el xut fem flexió de maluc (portem la cama cap endavant), extensió de genoll i extensió del peu.

Músculs implicats i tipus de contracció

  1. Treball isomètric dels músculs de les cames per mantenir la posició bípeda.
  2. L'abdomen estabilitza. Contracció isomètrica dels músculs de la cama de recolzament.
  3. Contracció concèntrica dels glutis, isquiotibials i bessons.
  4. Contracció concèntrica de quàdriceps, psoas
... Continuar leyendo "Anàlisi de Moviments en Esports: Tècnica i Músculs" »

Técnica y Ritmo en Carreras de Vallas: Claves para Optimizar tu Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Técnica y Ritmo en Carreras de Vallas: Claves para la Mejora

El Último Paso: Clave para la Eficiencia

El último paso debe ser más corto que los anteriores para optimizar los siguientes aspectos:

  1. Ligera inclinación del tronco hacia delante.
  2. Anticipación del recobro de la pierna libre.
  3. Pierna libre más rápida y flexionada.
  4. Pierna de impulso: apoyo intenso y corto del centro de gravedad y del metatarso.
  5. Disminución de la fase de amortiguamiento.
  6. Aumento de la velocidad segmentaria de ambas piernas.

Impulso o Ataque

La pierna de ataque se dirige hacia la valla con la rodilla alta y flexionada. El talón se acerca al glúteo para lograr una mayor velocidad angular del pie. Es crucial evitar la patada desde abajo. El tronco se mantiene en prolongación... Continuar leyendo "Técnica y Ritmo en Carreras de Vallas: Claves para Optimizar tu Rendimiento" »