Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de velocidad educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB


La condición física

Al conjunto de carácterísticas que tiene nuestro cuerpo para reaccionar ante el ejercicio lo llamamos condición física .

Depende:

genes,edad,sexo,entrenamiento,hábitos de salud.

Entrenamiento total

Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (se trabajan todas las cualidades físicas)Carácteríscitcas: se alternan la carrera continia,aceleraciones,desaceleraciones y ejercicios gimnásticos.El ritmo es constante, porque la intensidad varía de la parte del ejercicio que hagamos. No hay pausas. Puede habar deuda de oxígeno.
La fuerza es la capacidad de levantar o mover grandes pesos.
La velocidad es la capacidad de recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible.... Continuar leyendo "Test de velocidad educación física" »

Signo de clarke rodilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

RODILLA 1. Prueba de Derrame


Objetivo: Evidenciar la presencia de líquido intraarticular. Posición del paciente:
Supino, con rodillas extendidas y musculatura relajada. Ejecución: Se ejerce una presión en sentido caudal y medial sobre la patela desde el borde superior de ésta. Con la otra mano se deprime la patela contra el surco intercondíneo. Hallazgo positivo:
Sensación de rebote, o desplazamiento de líquido hacia los espacios libres. Comentario: Rebote: Chapoteo rotuliano.

2. Prueba de aprensión de Smillie

Objetivo: Valorar la estabilidad patelar en el surco intercondíleo. Posición del paciente: Supino, con rodillas extendidas y musculatura relajada. Posición del examinador:
De pie, junto al lado a examinar. Ejecución: Se provoca
... Continuar leyendo "Signo de clarke rodilla" »

Voleo de pelota alta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El voleibol (inicialmente bajo el nombre demintonette) nacíó el
9 de Febrerode1895enEstados Unidos, en
Holyoke,Massachusetts

. Su inventor fue

William George Morgan, un profesor de educación física de la
YMCA

. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas alteniso albalonmano

Elbalónes esférico y flexible; 65-67cmde circunferencia, 260-280gde peso

Cancha de voleibol=es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho

Medidas de la red= 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10m de largo

Voleo de pelota alta:


Se utiliza para pasar el balón a un compañero oa la cancha contraria. Consiste en golpear el balón con la yema de losdedos de ambas manos, el golpe debe ser rápido y preciso.

Voleo de pelota baja:


Consiste en golpear el balón con losantebrazos
... Continuar leyendo "Voleo de pelota alta" »

Cuantas pruebas de pista hay en el atletismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LAS PRUEBAS Y LA PISTA DEATLETISMO

El atletismo es uno de los deportes más antiguos que existen. Está compuesto de numerosas pruebas pero dividida en dos bloques: Las carreras y los concursos. Existe un tercer grupo que incluye pruebas combinadas de ambas modalidades. Su práctica está basada en movimientos naturales;
correr, saltar y lanzar que pueden realizarse por separado o de forma combinada.

El lema de los juegos Olímpicos atius, altius, fortius ( el más rápido, más alta, más fuerte)

El espacio donde se desarrollan las competiciones atléticas es la pista.

LAS PRUEBAS Y LA PISTA DE ATLETISMO

Podemos distinguir dos grupos de pruebas: La marcha y  las carreras (velocidad, medio fondo y fondo) y los concursos (Saltos y lanzamientos);... Continuar leyendo "Cuantas pruebas de pista hay en el atletismo" »

Dirección centrifuga masaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

CONOCIMIENTOS PREVIOS A LA Técnica DEL MASAJE
-CONDICIONES DE LAS/OS PROFESIONALES DEL MASAJE :
 Capacidad de concentración durante la aplicación del masaje.
 Respeto hacia las personas y observación de la normas de seguridad e higiene .
 Guardar el secreto profesional
 Conocer las limitaciones del ejercicio profesional.
 Colaborar con otros profesionales en beneficio del cliente.
-IMAGEN PROFESIONAL : El contacto con la persona sobre la que trabajamos es muy estrech :
 Mantener un aspecto lo mas aséptico y cuidado posible .
 La ropa debe ser amplia , cómoda de colores suaves y tejido transpirable , con manga corta y sin botones.
 El pelo recogido y perfectamente aseado
 Calzado anatómico y transpirable .
 Las manos
... Continuar leyendo "Dirección centrifuga masaje" »

Tipos de doble paso del baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

  1. Existen una serie de reglas de oro que favorecen la motivación del alumno hacia la práctica. Habla al menos sobre 4 de ellas y utiliza para ello un ejemplo de una situación práctica real, por ejemplo la enseñanza del salto de altura en atletismo.

1. Valoración del esfuerzo:


nos encontramos en un partido de futbol o de baloncesto, hemos jugado muy bien durante el partido pero hemos perdido. El entrenador nos da el            refuerzo de que hemos jugado muy bien.

2. Dar el conocimiento de los resultados


En una competición de natación tras unos 800           metros libres, el entrenador nos dice el tiempo que teníamos y el tiempo que hemos      conseguido ese mismo día.

            3

. Incentivando a los

... Continuar leyendo "Tipos de doble paso del baloncesto" »

Que es velocidad máxima en educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El entrenamiento:


El entrenamiento es un proceso de trabajo continuo, organizado y estructurado que incrementa las capacidades físicas, técnicas, tácticas y de juego. La mejora de las cualidades físicas produce un aumentio de la eficacia técnica de los gestos deportivos. El entrenamiento es eficaz si provocan en la persona que entrena modificaciones apreciables. Los elementos que intervienen en el entrenamiento son: El volumen:
Cantidad de ejercicio, juegos, series, repeticiones, tiempo de trabajo, etc. La intensidad:
Calidad del entrenamiento medido en porcentaje de carga, velocidad, régimen cardiaco, etc. La recuperación entre esfuerzos. La frecuencia de entrenamiento que asegure la continuidad. Los métodos de trabajo empleados. Los... Continuar leyendo "Que es velocidad máxima en educación física" »

Movimientos totales en educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Los músculos del cuerpo humano están constituidos por tejido muscular.
Existen tres tipos de tejido muscular:

Estriado voluntario:


que se contrae según nuestra voluntad

Estriado involuntario


Que no se contrae voluntariamente

Liso:


qué es siempre un voluntario ya que llamamos tejido muscular visceral.
El músculo esquelético está unido a los huesos por los tendones y está constituido por fibras musculares.
Hay dos tipos de fibras musculares esqueléticas:

Fibras de color rojo:


contienen una proteína llamada mioglobina encargada de aportar oxígeno al músculo. Estas fibras son las encargadas de realizar los movimientos prolongados utilizando el ATP de las vías aerobicas.

Fibras de color blanco:


que no contienen mioglobina y realizan contracciones
... Continuar leyendo "Movimientos totales en educación física" »

Anatomía INEF

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Cadera
Flexores: Psoas iliaco:(n.Crural L1,L2,L3)Primario. (Rec. ant. cuad)
Extensores:Gluteo Mayor(n.Ciatico menor,S1)Primario, (IQT)
Abductores:Gluteo Medio(n.gluteo Sup., L5)Primario. (Gluteo menor)
Aductores:Mayor, Largo(mediano), Corto(menor), minimo (n.Obturador, L2,L3,L4)
Rodilla
Extencion:Cuadriceps(n.Crural L2,L3,L4)
Flexion: IQT(n.Ciantico L5)
Tobillo
Dorsiflexores: Tibial ant., Ext. propio del dedo gordo, Ext. comun del los dedos del pie(n. Tibial Anterior, L5)
Flexores plantares:
Peroneo lateral largo y corto(n. Musculo Cutaneo S1)
Gemelo y Soleo (n. Ciatico popliteo interno S1 y S2)
Flexor Largo del dedo gordo, Flexor largo comun de los dedos (n. Ciatico popliteo interno, L5)
Sesibilidad
Cadera, pelvis y muslo
L1:Banda oblicua, en la cara superoanterior
... Continuar leyendo "Anatomía INEF" »

Test

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

B.caracter general(eurofit)
1.equilibrio flamenco(sobre una pierna)
2.golpes de placas(25 veces -tiempo)
3.flexión de tronco en posición sentado.
4.tracción en dinamómetro.
5.salto de log a pies juntos
6.nº de abdominales en 30 seg.
7.flexión mantenida en suspensión
8."course Navette"1 min.
B.condicion fisica.salud(aaphera)
1.carrera de una milla o 9 min para -13 años.milla y media o 12 min de carrera para +de 13 años.
2.composicion corporal, suma de los pliegues adiposos subescapular y del tríceps.
3.abdominales modificados(piernas flexionadas, brazos cruzados sobre el pecho)en 30seg.
B.condicion fisica.rendimiento(inef)
1.salto vertical
2.carrera de obstáculos
3.lanzamiento de balón medicinal
4.abdominales en 1 min
5.prueba de habilidad acuática
6.
... Continuar leyendo "Test" »