Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepciones del Alumnado: Claves para la Enseñanza Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

¿Por qué es importante conocer las concepciones del alumnado?

Es crucial averiguar los conocimientos o ideas previas de los alumnos para:

  • Aproximarnos a sus ámbitos de interés.
  • Detectar las dificultades de aprendizaje.
  • Reformular la Programación y Unidades Didácticas.

Técnicas para conocer las ideas previas del alumnado

Se pueden utilizar diversas técnicas, como:

  • Entrevistas clínicas.
  • Objetos o imágenes.
  • Actividades.
  • Observaciones de actividades.

Nociones Temporales

Distinguimos entre:

  • Tiempo vivido: reconocimiento del presente-pasado-futuro.
  • Tiempo percibido: visión concreta del tiempo.
  • Tiempo concebido: visión abstracta del tiempo.

Es importante la capacidad de reproducir el orden correcto de un relato.

Dificultades comunes:

  • Dificultad de situar
... Continuar leyendo "Concepciones del Alumnado: Claves para la Enseñanza Efectiva" »

Organització de les Nacions Unides i la seva Influència Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,71 KB

Organització de les Nacions Unides: Està formada per tots els països que han acceptat la carta de les Nacions Unides, de l'any 1941. Tots els països del planeta han acceptat la carta i formen part de les Nacions Unides amb dues excepcions: la Ciutat del Vaticà (que és un estat observador, on té un observador a les Nacions Unides) i Taiwan (ja que Xina no reconeix a Taiwan com un estat independent, sinó que el considera part de la Xina, i per tant, al tenir dret a vet, Taiwan es queda fora). Espanya va ser admesa l'any 1955 a les Nacions Unides. Tots els països membres de les Nacions Unides es reuneixen en l'Assemblea General. Es reuneixen una vegada a l'any o bé quan hi ha algun conflicte, i tots els països tenen un vot. Les decisions... Continuar leyendo "Organització de les Nacions Unides i la seva Influència Global" »

Las minorías culturales y su importancia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Las minorías culturales

Son grupos de población minoritarios con ciertas creencias y costumbres que les permiten distinguirse de la comunidad a la que pertenecen. No sólo se considera minoría cultural a los grupos pequeños y aislados que tienen otras costumbres.

1. Maya 2. Zapoteco 3. Totonaca 4. Náhuatl 5. Mixteco

CULTURA.

Conjunto de conocimientos e ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o un grupo social.

IDENTIDAD CULTURAL.

Conjunto de modos, comportamientos, símbolos, creencias, valores y tradiciones para quien lo adopte en sentido de pertenencia.

IDENTIDAD PERSONAL ESTÁ INFLUENCIADA POR LA IDENTIDAD CULTURAL.

Por las raíces y el entorno en el que se desarrollan.

IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN EL DERECHO.

Proteger a... Continuar leyendo "Las minorías culturales y su importancia en la sociedad" »

Grans Imperis Colonials i el seu Administrament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Grans Imperis Colonials: L'Imperi britànic: el més gran i important de l'època, amb colònies repartides per tot el món. La més important era l'Índia. Per assegurar la ruta cap a l'Índia, controlaren el canal de Suez i Egipte, així com altres territoris a Àsia (Afganistan, Birmània, Malàisia…). També posseïa Canadà i gran part d'Oceania. L'Imperi francès: el segon en importància. S'extenia per Àfrica: conquesta d'Algèria i Tunísia; protectorat al Marroc; importants territoris a l'Àfrica occidental i central: Madagascar; a Àsia va ocupar la Indoxina (Vietnam, Laos i Cambodja). Alemanya, Itàlia (incorporació tardana a l'expansió imperialista) i Bèlgica tenien algunes colònies a Àfrica. Rússia incorporà Sibèria... Continuar leyendo "Grans Imperis Colonials i el seu Administrament" »

Evolución histórica de la escuela pública en España: de la Ley Moyano a la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Escuela Primaria Pública en España

Modalidades de escuelas públicas

- Escuelas superiores, elementales completas, incompletas y de temporada.

A principios del siglo XIX no existía un único tipo de escuela pública. Debía haber una escuela superior en cada capital de provincia y en ciudades de más de 10.000 habitantes. Estaban pensadas para niños que previamente asistían a las escuelas elementales.

Las escuelas elementales completas, las incompletas y las de temporada, tenían diferentes tipos de currículum. Se iban incrementando las materias según ascendían (pasaban de curso).

- Diferencias:

  • La infraestructura: aunque ninguna escuela pública tuviese un edificio específico, las elementales completas estaban en edificios de mejores condiciones
... Continuar leyendo "Evolución histórica de la escuela pública en España: de la Ley Moyano a la actualidad" »

Concepto de educación según nassif

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

4.Los postulados de la “Nueva Escuela” del último cuarto de Siglo XIX, rompen con la tradición de la Economía clásica (más teórica, se basa en leyes económicas como el crecimiento de la oferta y la demanda a través de las curvas) al insistir en el carácter mutable de toda construcción teórica en función de los condicionamientos políticos y sociales de cada época (las leyes económicas están muy limitadas y no todo se puede explicar con la teoría clásica).
 5.El institucionalismo americano: Considerado en buena medida heredero de la tradición histórica alemana, el Institucionalismo Americano, en el que se sitúan autores tan importantes como Myrdal o Galbrait, acentúa su ruptura con losplanteamientos neoclásicos. Frente
... Continuar leyendo "Concepto de educación según nassif" »

Cibernética y Teoría de la Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

WIENER

Para Wiener, la cibernética es el control y comunicación en máquinas y animales. Con comunicación se refiere a la transmisión de información controlada por un feedback. Esta palabra viene de la palabra kibernetes, timón, tiene que ver con la idea de control.

Esto luego lleva a la creación de las computadoras, que es un dispositivo que procesa y hace cálculos con la información. Aquí aparece con VB el concepto de auto reproducción, la computadora aumenta constantemente su capacidad de cálculo. Esta tiene un límite, el hardware, cuando se procesa más información de la que se puede, aparece una “paradoja matemática”, un problema en el pensamiento paradojal es algo que pertenece en el ámbito de la pregunta. Esto se soluciona... Continuar leyendo "Cibernética y Teoría de la Información" »

De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 32,71 KB

1. Marcos conceptuales, definir.- Servicios Sociales, Servicios de Ajuste, Caridad. Beneficencia Pública, Asistencia Social, Seguridad Social. Política Social. Y diferencias entre ellas. Tipificación de necesidades Bradshaw, Warsausky, Maslow.

Entonces los Servicios Sociales son espacios institucionales de las administraciones públicas, privadas o mixtas, desde donde actuamos para mejorar o transformar las necesidades objetivas de los individuos, grupos o comunidades. Los servicios sociales actúan para toda la población. Hay que llevar a cabo actuaciones regladas.

-

Servicios de Ajuste Social

Aquellas actuaciones que se producen para cubrir el incumplimiento de los derechos sociales constitucionales. Sólo actúan para aquellos que están... Continuar leyendo "De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración" »

Historia, Estructura y Método Científico: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Historia de la Ciencia

Mundo Antiguo

Civilizaciones Babilónica y Egipcia: Estudio de la ciencia para intereses religiosos y prácticos.

Presocráticos: Primeros en hacer ciencia aplicando análisis racional y nexo causal a los fenómenos naturales.

  • Establecen el arjé (esencia de la creación del universo) para unificar los fenómenos naturales.

Mundo Medieval

  • Importancia de las matemáticas para la ciencia.
  • Ciencia integrada en una visión cristiana del mundo.

Mundo Moderno

  • Aplicación de las matemáticas a la ciencia.
  • Desarrollo del método resolutivo-compositivo (resolución, composición, experimentación).
  • Newton: Unificación de la astronomía y la mecánica.

Mundo Contemporáneo

  • Planck: Exposición de los fundamentos de la física cuántica.
  • Einstein:
... Continuar leyendo "Historia, Estructura y Método Científico: Una Perspectiva Filosófica" »

Ley de la tolerancia de shelford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

    1. Página 23:  ley del mínimo de liebig y ley de tolerancia de Shelford.

    1. Ley de mínimo de Liebig: Para que una especie pueda prosperar en un medio deben disponer de elementos y materiales esenciales para sus funciones básicas del desarrollo y la reproducción. Estos requisitos primarios varían según la especie y el ambiente. La condiciones (luz,temp…), elementos del medio (oxigeno,alimentos…) que se aproximen al mínimo crítico constituirán factores limitantes para la especie

    1. Ley de la tolerancia de Shelford: Los limites de tolerancia serán constituidos por exceso o defecto por los diferentes factores de los que depende la supervivencia de un organismo o especie. La Franja hace referencia a los umbrales ecológicos extremos donde se

... Continuar leyendo "Ley de la tolerancia de shelford " »