Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Culturales en la Sociedad de Mercado: Tecnología, Comunicación y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Más que en ninguna otra sociedad, en la moderna la cultura ha dejado de ser el lugar de los sentidos e identificaciones más compartidos para volverse un poderoso factor de diferenciación, de discriminación, exclusión y confrontaciones sociales.

La Cultura en la Sociedad Actual

Nada más difícil en un cambio de épocas, cuando lo que cambia es un modelo de sociedad, que comprender la naturaleza y medir los alcances de los cambios sociales que se están operando en el mundo actual. La mejor manera de calibrar la importancia histórica de tales cambios consistirá en pensar que nada en ningún ámbito de lo social será ya como había sido antes. Y si ni “la política ya no es lo que era”, y tampoco la economía, la religión y las comunicaciones,... Continuar leyendo "Transformaciones Culturales en la Sociedad de Mercado: Tecnología, Comunicación y Religión" »

Evolución de la Actividad Física: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

1. ¿Qué se entiende por cultura física?

A medida que la dependencia del medio se fue asegurando, aparecieron los primeros indicios de una primitiva y originaria cultura del cuerpo y de las actividades físicas, manifestada principalmente en forma de habilidades y destrezas relacionadas con la danza y el juego. Estas prácticas se fueron transmitiendo y perpetuando de forma ordenada, consciente y sistematizada. Los objetivos de estas actividades físicas se basaban en la eficiencia, el fortalecimiento, la adaptación y, en menor medida, en las relaciones de grupo y el progreso cultural.

2. ¿Cuándo comienza a impartirse la Educación Física?

La Educación Física como tal, excepto en casos aislados, no comienza a impartirse hasta mediados... Continuar leyendo "Evolución de la Actividad Física: Desde la Prehistoria hasta la Antigua Grecia" »

Revolució Industrial: Canvis Demogràfics, Tècnics i Socials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Canvis de la Revolució Industrial

La població va experimentar un creixement continuat.

La producció agrícola va augmentar molt gràcies a l'ús de maquinària i noves tècniques.

El comerç va viure un important increment dels intercanvis.

Les millores en els transports van permetre la circulació de quantitats més grans de productes en menys temps.

L'ús de màquines per produir va donar lloc al naixement de les fàbriques i la progressiva desaparició dels artesans.

Canvis Demogràfics

Increment demogràfic per mantenir una elevada taxa de natalitat i una disminució progressiva de la taxa de mortalitat (desaparició de grans pestes i epidèmies de fam per l'augment de la producció agrària, la implantació de mesures higièniques).

Canvis

... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Canvis Demogràfics, Tècnics i Socials" »

Estrategias Didácticas para Abordar Errores Conceptuales en la Enseñanza de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Las Representaciones Sociales de la Historia

Una representación social de la Historia es una forma de conocimiento de la Historia generada a través de la interacción social y que consigue simplificar y hacer inteligible la realidad social para su uso cotidiano.

Los investigadores se enfrentan a esta realidad de maneras y con denominaciones diferentes: desde la perspectiva de la sociología se habla de representaciones sociales o colectivas. En el terreno común de historiadores y sociólogos se maneja asiduamente el concepto “memoria colectiva”, que alude a procesos de construcción colectiva de una identidad común.

Aquí utilizaremos el concepto “representación social” de Moscovici. Dentro de este conjunto de concepciones sociales... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para Abordar Errores Conceptuales en la Enseñanza de la Historia" »

Evolución del Pensamiento Geográfico y Formación de la Metrópolis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Paradigmas en la Geografía

Paradigma: Constituido por supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas que adoptan los miembros de una comunidad científica.

Ciencia normal: Periodo en el que se articula y se desarrolla el paradigma.

Anomalía: Junto a otras condiciones problemáticas, pueden llevar a un momento de crisis en el paradigma. Situaciones inexplicables por parte del conjunto de leyes.

Revolución Científica: Si las dificultades se consolidan, se llega a la crisis que solo se puede resolver desde un nuevo paradigma.

Corrientes Teóricas

Determinismo/Positivismo

Conocimiento experiencial y comprobable. La cultura es consecuencia de la naturaleza. Darwinismo. Descripción y monismo metodológico.

Posibilismo

A medida que crecen las... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Geográfico y Formación de la Metrópolis" »

Revolució Industrial i Imperialisme: Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Monopoli

Consisteix en la possessió exclusiva d'un producte per un únic fabricant o distribuidor, que n'imposa els preus sense cap control.

Nous Sectors Capdavanters

Les noves fonts d'energia van provocar una innovació tecnològica i es van descobrir nous productes o aplicacions d'altres que havien tingut poca utilització, i així van sorgir nous sectors productius.

  • La indústria siderúrgica i metal·lúrgica van tenir una gran expansió amb les noves indústries d'automòbils i aparells elèctrics.
  • La indústria elèctrica va tenir un gran nombre d'aplicacions.
  • També el sector químic va tenir un gran impuls amb la creació de nous productes i el desenvolupament de la indústria farmacèutica.

Nous Estats Industrialitzats

Anglaterra va deixar... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Imperialisme: Segle XIX" »

Explorando el Método Científico y la Medición en Ciencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Método Científico y la Medición

1. El Método Científico

El trabajo científico es aquella actividad que consiste en describir las leyes que rigen la naturaleza mediante un proceso válido y fiable que recibe el nombre de Método Científico.

1.2. La Elaboración de Hipótesis

Una hipótesis científica es una suposición que debe cumplir las siguientes condiciones:

  1. Tiene que referirse a una situación real.
  2. Ha de formularse de la forma más precisa posible y mediante variables concretas.
  3. La relación entre las variables de la hipótesis debe ser observable y medible.

1.3 La Experimentación

Experimentar es repetir la observación de un fenómeno en condiciones controladas, tan específicas a veces que no se dan en la naturaleza.

Las Variables

... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico y la Medición en Ciencias" »

Pobles ROMANS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,29 KB


POBLES RERROMANSEntre els segles XI i VI aC. Els pobles indoeuropeus, que provenien de les grans planes d’Europa, varen penetrar a la península pels Pirineus cercant terres per establir-s’hi. No va ser una sola invasió sinó un flux constant, amb etapes de més o menys intensitat. Els primers grups es varen establir a la zona de Catalunya i a la vall de l’Ebre, però després es desplaçaren cap a la Meseta i les regions del nord, on es varen mesclar amb les comunitats que ja hi havia. Aquests pobles coneixien la metal·lúrgia del ferro i practicaven l’agricultura i la ramaderia.El contacte amb els pobles colonitzadors ( grecs, fenicis i cartaginesos ) va provocar l’aparició a la península de dues grans àrees ètniques i culturals:
... Continuar leyendo "Pobles ROMANS" »

Societat i Economia Valencianes al Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Fundació d'Organitzacions Obreres

Partit Socialista Obrer Espanyol (PSOE) i Unió General de Treballadors (UGT)

El Partit Socialista Obrer Espanyol (PSOE) i la Unió General de Treballadors (UGT) van ser fundats per socialistes l'any 1888, sota el lideratge de Pablo Iglesias.

Confederació Nacional del Treball (CNT)

Els anarquistes van fundar la Confederació Nacional del Treball (CNT) l'any 1910.

Principals Cultius Valencians

  • Tarongers: a la Plana de Castelló i a la Ribera.
  • Arròs: a la Ribera Baixa.
  • Vinyes: a la Vall d'Albaida i a Requena-Utiel.
  • Ametllers: a la zona de la Carrasqueta.
  • Espart: al Vinalopó.

Sectors Industrials Destacats a València

  • Tèxtil: Alcoi, Ontinyent, Morella.
  • Calçat: Elda (sabates) i Elx (espardenyes).
  • Joguets: Ibi i Onil.
  • Espart
... Continuar leyendo "Societat i Economia Valencianes al Segle XIX" »

Omeima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,48 KB

La industria
La industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo, productos elaborados.
El trabajo artesanal
Los artesanos producían en sus talleres todo aquello que la población necesitaba. El proceso de elaboración era manual, por eso el artículo resultaba caro, ya que también era un producto único.
Los inicios de la industrialización
El paso de la producción artesanal a la producción industrial surgió a mediados del siglo XVIII, cuando el trabajo manual con herramientas se sustituyó por la máquina. Para que las cosas funcionaran utilizaban energía, primero se usó la energía hidráulica y más tarde la del carbón. Gracias a todo lo anterior aumentó la productividad,
... Continuar leyendo "Omeima" »