Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Fundamentos de la Teoría Sociológica Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Teoría Sociológica

El Proceso de Formación de la Sociología

La Sociología tiene una breve historia pero un larguísimo pasado. La crisis de la sociedad tradicional se debe a que tres de sus puntos básicos comienzan a tambalearse (Bottomore y Nisbet, 1988):

  1. La Revolución Industrial, que da paso a nuevas clases sociales y al proceso de urbanización.
  2. La aparición de la libertad de pensamiento y conciencia.
  3. La crisis de las monarquías absolutas y la aparición de los estados liberales.

Hubo también importantes resistencias al cambio desde el pensamiento conservador: Burke o Bonald reivindicaban un supuesto “orden natural” y las instituciones tradicionales (familia, religión, comunidad local, etc.). Para Bonald, la ciudad y la fábrica... Continuar leyendo "Orígenes y Fundamentos de la Teoría Sociológica Clásica" »

El Estado Social y de Derecho: Fundamentos y Teorías de las Necesidades Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Estado Social y de Derecho: Características Fundamentales

La característica propia del Estado moderno es el Estado Social y de Derecho. El Estado Social pretende garantizar los derechos sociales mediante su reconocimiento en la legislación y a través de políticas activas de protección social. Estas políticas se enfocan en la protección a la infancia, la vejez, la salud y el desempleo, así como en la integración de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusión y la marginación. Además, busca compensar las desigualdades y redistribuir la renta a través de los impuestos y el gasto público, utilizando instrumentos como los sistemas de educación y sanidad (en mayor o menor grado públicos o controlados por el Estado,... Continuar leyendo "El Estado Social y de Derecho: Fundamentos y Teorías de las Necesidades Sociales" »

Artículo 27 de la Constitución Española: Educación y Libertad de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La Constitución Española y el Consenso

En esta Constitución prevalece el consenso, aunque no exento de algunos conflictos y tensiones. Los siete diputados encargados de redactar el proyecto de la Constitución se plantean un método de trabajo funcional y se proponen alcanzar unos objetivos que superen la inestabilidad y que propongan soluciones para evitar los conflictos sociales y prácticos en el ámbito constitucional. Se establecieron unas reglas de juego que asegurasen la paz, la libertad y la democracia, y que hiciesen posible el pluralismo y la alternancia política. El texto constitucional es aprobado en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, y desde entonces es el marco jurídico en el que nos movemos.

Artículo

... Continuar leyendo "Artículo 27 de la Constitución Española: Educación y Libertad de Enseñanza" »

Análisis sociológico de la educación: Durkheim, Webber, Marx y el funcionalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

Durkheim: La Educación como Integración Social

Émile Durkheim, precursor del funcionalismo, enfatizó la cohesión social a través del consenso, la integración y la estabilidad. Basó su análisis en la división del trabajo social, contrastando las sociedades primitivas, que no la requerían, con las sociedades actuales, donde implica una especialización en la producción.

Para Durkheim, la educación asigna las influencias de la naturaleza y el hombre sobre nuestra inteligencia y voluntad mediante la observación, incluyendo los efectos indirectos sobre el carácter y las facultades humanas a través de la cultura. El fin de la educación es el desarrollo de las facultades humanas, haciendo del individuo un instrumento de dicha para sí... Continuar leyendo "Análisis sociológico de la educación: Durkheim, Webber, Marx y el funcionalismo" »

El creixement agrari i demogràfic a l'Europa occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,8 KB

1r tema

Des de la darreria del Segle XI el final de les grans invasions, la dis~ minució de les guerres senyorials i la introducció de certs avenyos en les tecniques agrícoles van afavorir l'augment de la producció agraria i el creixement de la població a l'Europa occidental.
És per aixo que l'agricultura va generar uns excedents que es venien als mercats locals i comarcals. Així, l'augment deIs intercanvis comer~ cials va estimular el Renaixement de la vida urbana.

1.1. EXPANSlÓ AGRARIA I CREIXEMENT DEMOGRAFlC

A partir del Segle XI a l'Europa occidental es van introduir una serie d'innovacions técniques en l'agricultura: o Noves técniques de conreu, com la rotació triennal, que només deixava un tery de la terra en guaret, i l'ús deIs... Continuar leyendo "El creixement agrari i demogràfic a l'Europa occidental" »

Factores Sociales y Diferencias Individuales en la Conducta Delictiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Paradigma Científico

Este paradigma se divide en tres sectores teóricos con un mismo objetivo: comprender las causas y factores que determinan la delincuencia.

Predisposiciones y Diferencias Individuales

1. Predisposiciones Agresivas

Esta teoría busca explicar la tendencia agresiva en el comportamiento humano. La predisposición a la agresividad, que puede ser hereditaria, necesita de ciertos ambientes familiares y sociales para que se manifieste en conducta delictiva. La constitución biológica de la persona debe considerarse al estudiar la delincuencia.

2. Diferencias Individuales

Existen características individuales que influyen en la conducta infractora de los menores: la edad, el género, la familia y la educación.

2.1. La edad

Algunos elementos... Continuar leyendo "Factores Sociales y Diferencias Individuales en la Conducta Delictiva" »

Familias aglutinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

TEMA 6: DECISI ONES FAMILIARES


1)Concepto y funciones. Los seres humanos por antro pología necesita un entorno que le cuide y Proteja, necesita una célula básica llamada FAMLIA.La familia es un conjunto de miembros de un hogar que están Emparentados entre sí hasta cierto grado por sangre, adopción o compromiso.Las Familias tienen que dar herramientas básicas para poder sobrevivir en la Sociedad como aprender a mover las manos, los pies, hablar, comer…

TIPOS DE FAMILIA

 

Familias nucleares:


son aquellas en las que se Convive progenitores e hijos o sino solo los progenitores familia tradicional: padre, madre e hijos. Familias monoparental ya se por viudedad, divorcios o padres/madres solteros, familias homoparentales padres/madres
... Continuar leyendo "Familias aglutinadas" »

Que son los medios y fines según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

  1. Seleccione 1 tipo de acción social y:

    1. Defínala

    2. Explíquela en relación a la tabla vista en clase

    3. Brinde 2 ejemplos de dicho tipo y analíselos considerando su concepto.

Voy a analizar la acción racional según fines ya que es la que tiene más contenido de análisis debido a que todos los elementos de la acción social se encuentran presentes. 

  1. La acción racional según fines es la manera más racional de acción. Esta acción involucra todo un proceso de deliberación y de razonamiento. La persona según sus valores, elige sus fines y aquellos medios más adecuados para alcanzarlos. Antes de realizar la acción, evalúa las consecuencias que pueden tener los fines una vez realizados de acuerdo a los distintos medios implementados.

  2. En relación

... Continuar leyendo "Que son los medios y fines según Aristóteles" »

Estudio de la Criminología: Delitos y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO

1. LA CRIMINOLOGÍA

  • Funciones de la Criminología

2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA: EL RECURSO AL MÉTODO CIENTÍFICO

3. LA IDEA DE CIENCIA Y SUS LIMITACIONES

  • El Criterio de la Refutación
  • Consideraciones Críticas sobre el Criterio de Refutación
  • La Aplicabilidad del Método Científico

4. LA CRIMINOLOGÍA COMPRENSIVA

5. LA NATURALEZA DE LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETIVIDAD, REALISMO Y PROGRESO

  • Objetividad, Realismo y Progreso
  • Autonomía e Independencia Científica
  • La Criminología como Ciencia Libre de Valores

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO (CONT.)

1. EL DELITO Y EL PROBLEMA DE SU DEFINICIÓN: LA NORMALIDAD DEL DELITO

2. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DELITO

  • La Concepción del Delito
  • La Concepción
... Continuar leyendo "Estudio de la Criminología: Delitos y Teorías" »

Teorías sociológicas y filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,22 KB

Luhmann

Luhmann fue un autor alemán que crea la teoría de sistemas en base de la teoría funcionalista, la estructural funcionalista, a los sistemas de Von Bertalanffy y la teoría cibernética. Él intenta resolver lo que Wiener dice que no se puede hacer, que es analizar a la sociología humana con la teoría cibernética. La teoría de Luhmann es la última teoría sociológica de las empiristas, es una especie de tacho de basura teórico que toma elementos de todas las teorías anteriores.

Luhmann sostiene que la sociedad es como una máquina y como un sistema social. La deja de ver como un todo, para verla como un sistema, como una especie de máquina bien engrasada que a medida que avanza va resolviendo problemas. Sostiene que el sistema... Continuar leyendo "Teorías sociológicas y filosóficas" »