Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Familia: Estructura, Roles y Crisis en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Familia: Definición y Relaciones de Parentesco

La familia se define como el conjunto de miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado, por sangre, adopción o matrimonio. Las relaciones de parentesco, concretadas en el Código Civil, tienen efectos jurídicos cuando se rigen por la relación de consanguinidad, afinidad o adopción.

Filiación

La filiación determina las relaciones de ascendencia, descendencia y colaterales. Se define por la existencia de hermanos de sangre y adoptivos, conformando la red de parientes próximos, denominada parentela.

Matrimonio y Unión de Hecho: Inicio de la Formación Familiar

En muchas sociedades, el matrimonio o la unión de hecho (UH) constituyen el punto de partida de la formación... Continuar leyendo "Tipos de Familia: Estructura, Roles y Crisis en la Sociedad Actual" »

Introducción a la Filosofía: Definición y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Orígenes de la Filosofía. Una primera definición.

Aristóteles => “Saber que se ocupa teóricamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tal le son propias”.

Filosofía ó Ontología, rama de la metafísica que estudia a los entes, a lo que hay. Ó Metafísica => abarca la psicología racional (antropología filosófica), la cosmología (concepción totalitaria del mundo, denominada también “Filosofía de la naturaleza”, que estudia todo lo relacionado con el universo: su origen, su forma, su tamaño, las leyes que lo rigen y los elementos que lo componen) y la teología racional. Estudia la Realidad.

Otras Ramas de la Filosofía:

  • Axiología: disciplina de la filosofía que estudia los valores – depende
... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Definición y Ramas" »

Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Valores Cívicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Concepto de Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Valores Cívicos

Un ciudadano es el habitante de un estado que tiene unos derechos políticos y puede ejercerlos. El ciudadano posee un estatus legal que le diferencia del que no lo es. Supone:

  • Formar parte de una comunidad de iguales, independientemente de su religión, sexo o cultura.
  • Participar en la toma de decisiones que afectan a todos. Esta posibilidad de participación solo se produce en los sistemas políticos democráticos.
  • Participar en un proyecto común de convivencia de acuerdo a un ideal de conducta cívica. Aunque se produzcan situaciones de conflicto, la relación con los demás tiene que estar determinada por el diálogo y la cooperación.
  • La ciudadanía es la conciencia
... Continuar leyendo "Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Valores Cívicos" »

Entendiendo la Diversidad: Desigualdad, Aporofobia, Racismo y Otras Formas de Discriminación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Nuestra vida no es solo nuestra ni depende solo de nosotros, sino que está rodeada y se desarrolla en medio de una serie de circunstancias que no hemos elegido, que nos han tocado en suerte: hemos nacido varones o mujeres, con unas capacidades físicas e intelectuales, dentro de una familia concreta y miembros de un país y de una cultura que nos han transmitido un idioma y unas costumbres. Tenemos, pues, la mayoría de nosotros algunos rasgos que nos asemejan, pero ninguno de nosotros es igual a otro: todos somos diferentes. Sin embargo, diferencia no tiene por qué identificarse con desigualdad. Si nos comunicamos con los demás y aprendemos de ellos aquello que nos falta, aprovechando nuestras diferencias para complementarnos, entonces... Continuar leyendo "Entendiendo la Diversidad: Desigualdad, Aporofobia, Racismo y Otras Formas de Discriminación" »

Estructura Social: Clases, Poder y Desviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Relaciones Sociales y Burocracia

Una relación social existe cuando las acciones de dos o más personas están relacionadas entre sí, orientadas mutuamente.

La burocracia es el modelo de los negocios modernos, agencias gubernamentales, sindicatos y universidades. Weber la consideró la expresión más evidente de una manera racional de ver el mundo, buscando alcanzar objetivos específicos de la manera más eficiente.

Karl Marx y la Lucha de Clases

Karl Marx analizó la sociedad como una estructura de elementos relacionados. Para él, la sociedad se dividía en superestructura (familia, cultura, religión, política, ideologías, leyes, estado) y infraestructura (condiciones materiales y económicas). Observó que la historia es una serie de enfrentamientos... Continuar leyendo "Estructura Social: Clases, Poder y Desviación" »

Diferencia entre verificación y falsación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Empirismo lógico:

Según el Empirismo lógico elucidar no es lo mismo que definir un término porque se busca sustituir un concepto oscuro por uno más claro.

La distinción teórico / observacional permite comprender adecuadamente la forma en la que las teorías científicas adquieren contenido empírico (diferencia con Kuhn)
.

Los enunciados mixtos les otorgan contenido empírico a las teorías. Estos conectan la teoría con la observación.

La introducción permite confirmar las hipótesis (diferencia con Popper)

Las teorías adquieren semántica empírica por medio de las reglas de correspondencia, porque estos enunciados conectan lo teórico con lo observacional.

Las teorías científicas están compuestas exclusivamente por enunciados con significado... Continuar leyendo "Diferencia entre verificación y falsación" »

Carles V i Felip II: Auge i Decli de l'Imperi Hispànic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Carles V: L'inici del regnat

L'herència d'un imperi

Carles V va heretar un imperi immens i es va convertir en el rei més poderós del seu temps.

  1. L'any 1516 va heretar les possessions dels seus avis. Com a rei hispànic va rebre el nom de Carles I.
  2. Va obtenir el títol d'emperador i les terres que la família tenia a Alemanya, els Països Baixos i França. Com a emperador, Carles V va gastar molts diners castellans per aconseguir que el nomenessin emperador del Sacre Imperi.

El govern d'un imperi molt extens

L'imperi de Carles V estava format per infinitat de territoris diferents, tots amb les seves pròpies lleis i institucions.

Carles V no tenia un poder absolut; algunes de les decisions que prenia, com ara l'establiment de nous impostos, havien... Continuar leyendo "Carles V i Felip II: Auge i Decli de l'Imperi Hispànic" »

Revolució Industrial: Demografia, Agricultura, Tecnologia i Economia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

La revolució demogràfica

Des de mitjan segle XVIII, la població europea va iniciar un procés de creixement. La població del continent va passar de 140 milions el 1750 a 187 el 1800, i a 266 el 1850. Aquest ritme de creixement va ser més gran i més ràpid a la Gran Bretanya, que va passar de 5 a 10 milions. Les causes d'aquest canvi demogràfic van ser l'augment de la producció i el progrés de la higiene i de la medicina. Va fer més resistent la població davant de malalties i epidèmies. Com a conseqüència, es va produir una disminució de la mortalitat i un lleuger increment de la natalitat.

La revolució agrícola

L'increment de la població va provocar un augment de la demanda i l'alça dels preus agrícoles, que va fer que els... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Demografia, Agricultura, Tecnologia i Economia" »

Escuela biotipologica francesa

Enviado por tonatiuh14 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Parte 1

  1. Europa,friderick ratzell, Rudolf Kjellén
  2. Geopolítica
  3. Lloverá Páez
  4. xIx
  5. mercosur, Argentina y Brasil.

Parte 2

Falso, Porque  es el Mercado común del sur

Parte 3

R1: a Guayana

R2:Bolivia Chile ecuador

R3:Friedrich Ratzel

R4: ALBA

Parte4

A)concepto y finalidad "La Geopolítica es la ciencia que establece que las carácterísticas y condiciones geográficas y, muy especialmente, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de la Geografía. Proporciona al conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar"Finalidad de la Geopolítica: Es la de proporcionar las bases científicas, en... Continuar leyendo "Escuela biotipologica francesa" »

Historia y Evolución de la Pedagogía Social en España: De los Orígenes a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Evolución de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

En 1932, aparece por primera vez la carrera de Pedagogía en España, aunque desaparece poco después a causa de la Guerra Civil. Reaparece en 1944 y, desde entonces, estos estudios no han sido interrumpidos, por lo que se puede considerar este año como el iniciador de los estudios universitarios de pedagogía. La Pedagogía surge por la necesidad de estudios superiores de magisterio, para formar a formadores y a inspectores de educación.

Lo relacionado con la Pedagogía Social aparece, para algunos, en 1944 con una asignatura dentro de los estudios de Pedagogía llamada “Pedagogía racional, individual y social”. Otros autores señalan su origen en 1954, cuando... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Pedagogía Social en España: De los Orígenes a la Actualidad" »