Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de orden intelectual-teórico sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

  1. Concepto De la Globalización. Explícalo y diferencias


Se Podría definir como la aceleración planetaria de la circulación de Flujos de intercambios, tecnologías, culturas, mensajes e Informaciones. Desde un sentido mucho más amplio que lo anterior También se dice que la Globalización significaría la existencia de Una dependencia estructural entre las diferentes partes que existe en El mundo, trasciende los aspectos monetarios y comerciales.

  1. Destaca Los factores que marcan el contexto histórico en el que se sitúa El nacimiento de la Sociología



- Factores de orden intelectual-teórico (el positivismo y las exigencias del método científico): La Sociología se distingue de la reflexión filosófica acerca de la sociedad en la observación... Continuar leyendo "Factores de orden intelectual-teórico sociología" »

Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Evolución del Pensamiento Historiográfico

Ciclos Históricos y Críticas

Labrousse y Simiand identificaron varios ciclos económicos:

  • Ciclos de Larga Duración (100 años): Fase A (expansión y subida de precios) y Fase B (bajada de precios).
  • Ciclos de 25 años (Kondratiev): Periodos de prosperidad y miseria.
  • Ciclos de 10 años: Fases A y B.

Aróstegui critica la idea de "tiempo cíclico", argumentando que la percepción de ciclos se debe a la observación del movimiento recurrente (como el reloj). Propone que el tiempo histórico se mide por el cambio frente a la duración, donde los hechos determinan el tiempo. Pierre Vilar enfatiza el sentido del tiempo interno sobre la cronología.

La Historia como Totalidad

La idea de la historia como totalidad... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Historiográfico: Ciclos, Totalidad y Desafíos Actuales" »

Diversidad e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Importancia de la Diversidad

Las diferencias son positivas y no tienen por qué significar desigualdad. Si somos diferentes y nos comunicamos con los demás, podemos aprender de ellos lo que nos falta, es decir, llegaremos a un enriquecimiento mutuo: las diferencias nos enriquecerán.

Discriminación: Un Obstáculo para la Igualdad

Todas las personas somos iguales en dignidad. Discriminar proviene del verbo latino discriminare y significa dar trato de inferioridad a una persona o colectividad.

Marginación: Consecuencias de la Desigualdad

Los marginados y excluidos sociales quedan al margen de la sociedad en algunos aspectos. La marginación provoca situaciones de falta de higiene y conductas molestas que, a veces, acaban en la delincuencia.... Continuar leyendo "Diversidad e Igualdad: Claves para una Sociedad Inclusiva" »

Història i Classificació dels Drets Humans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

I HISTÒRIA DELS DRETS HUMANS:

No són un invent modern, encara que la seva denominació i continguts actuals sí que són històricament recents.

1 EN EL MÓN ANTIC:

Al segle XVII a.C. a Mesopotàmia trobem el codi d'Hammurabi, que és el primer que regula la coneguda llei de talión (fer el mateix que t'han fet), és a dir, la relació entre l'agressió i la desposseït. La cultura grega suposa un avanç perquè apareix la democràcia (govern del poble), això vol dir un avanç en el concepte de dignitat humana, es basava en l'home lliure, el ciutadà. Únicament els homes adults nascuts a la ciutat es consideraven ciutadans, els nens, els homes grans, els estrangers, els esclaus, etc, no tenien dret a vot. L'esclavitud es manté a l'imperi... Continuar leyendo "Història i Classificació dels Drets Humans" »

Función homogeneizadora y diferenciadora de la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

¡EscExplicar el concepto de sociedad, Carácterísticas: racional y democrática (merito)…

La sociedad Es un tipo particular de agrupación que se produce entre los humanos .Se Denomina sociedad industrial a la constante productividad  con el fin de obtener mejores niveles  de vida esta se concibe como una sociedad Racional y democrática.

Sociedad racional:


el proceso productivo de la sociedad Industrial , responde a una división social del trabajo que se hace cada vez Más compleja por el avance tecnológico el cual es el resultado de los Conocimientos investigaciones científicas y de la inteligencia del hombre. De Esta división se desprende una jerarquización social.

Sociedad democrática:


se desprende  del mérito, rendimiento, la... Continuar leyendo "Función homogeneizadora y diferenciadora de la educación" »

Transformacions Industrials a Espanya al Segle XIX: Anàlisi i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,45 KB

Les Transformacions Industrials a Espanya

L’endarreriment de la indústria espanyola. Mentre els països europeus iniciaven la segona fase de la Revolució Industrial, Espanya continuava sent un país basat principalment en l'agricultura. La Revolució Industrial va tenir un èxit limitat a Espanya, excepte en el cas del tèxtil català i de la siderúrgia basca. Causes: 1) El retard industrial s'ha atribuït a la poca demanda de productes manufacturats per part de la societat espanyola. 2) La pobresa de la població camperola, majoritària al país i amb un poder adquisitiu escàs, constituïa un estímul feble per al creixement de la indústria.

Proteccionisme

El proteccionisme és una doctrina oposada al lliurecanvisme, encaminada a defensar... Continuar leyendo "Transformacions Industrials a Espanya al Segle XIX: Anàlisi i Impacte" »

Historiaurrea: Paleolitotik Metal Aroraino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,12 KB

Paleolitoa (Harri Zaharra)

Lehen gizakiaren agerpenarekin hasi eta nekazaritzaren agerpenarekin bukatzen den historiaurreko etapa luzeena da. Giza espezie nomadak, ehiza eta bilketa, harrizko tresneria anitza eta lehen irudikapen artistikoak izateagatik ezaugarritzen da.

Paleolitoaren azpi-etapak

  • Behe Paleolitoa
  • Erdi Paleolitoa
  • Goi Paleolitoa

Neolitoa (Harri Berria)

Nekazaritzaren agerpenarekin hasi eta metalezko lehen objektuen sorrerarekin bukatzen den historiaurreko etapa da. Gizaki espezie sedentario bakarra, animalien etxekotzea, esnekien erabilera, zeramikaren sorrera eta sinesmen konplexuak izateagatik ezaugarritzen da.

Neolitoaren azpi-etapak

  • Mesolitoa
  • Neolitoa
  • Kalkolitoa

Metal Aroa

Metalezko lehen objektuen sorrerarekin, duela 7.000 urte, hasi... Continuar leyendo "Historiaurrea: Paleolitotik Metal Aroraino" »

Enseñanza Religiosa Escolar en España: Claves y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Definición de Kerigma y su Relación con la ERE y la Catequesis

El kerigma es el anuncio de la buena noticia cristiana, es decir, el anuncio del Evangelio. Se centra en el amor de Dios por la creación y el envío de Jesucristo para salvar al hombre del pecado. No es exclusivo de la Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) ni de la catequesis, sino que pertenece a ambas. En la ERE, constituye un contenido fundamental de la fe cristiana que debe ser explicado. En la catequesis, es la base de la fe cristiana y debe ser transmitido.

2. Consideraciones para la Programación de Aula en la ERE

Al realizar una Programación de Aula (PA) para la ERE, el profesor debe tener en cuenta la normativa vigente sobre la programación de aula, indicada en el Reglamento... Continuar leyendo "Enseñanza Religiosa Escolar en España: Claves y Fundamentos" »

Conceptos Fundamentales de Sociología: Definiciones y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

¿Qué es la Sociología?

Es la ciencia que se dedica al estudio de la sociedad y los fenómenos de la misma.

¿Cuál es la diferencia entre Ciencias Sociales y Naturales?

Las ciencias sociales se encargan de estudiar a la sociedad humana, y las naturales, al ecosistema, medio ambiente, etc.

Campo de acción de la Sociología:

  • Urbana
  • Laboral
  • Rural
  • Educación

¿Qué es el Fordismo?

Se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford.

Revolución Industrial

Periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, donde la economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por la máquina.

Revolución Francesa

Conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, ocurrido en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología: Definiciones y Contexto Histórico" »

Evolución de la Educación en España: Desde el Informe Quintana hasta la Ley General de Educación de 1970

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Principios Fundamentales del Informe Quintana

  1. Reconocimiento de la igualdad de todos los ciudadanos que afectaba automáticamente a la educación.
  2. Uniformidad de los estudios en contenidos, planes de estudio, libros de texto.
  3. La enseñanza primaria debía ser gratuita.
  4. Cada ciudadano sería libre de buscar los conocimientos en donde sea y como sea.

Informe Quintana (1821)

  1. Estructura del sistema: 1ª, 2ª y 3ª enseñanza.
  2. Universalidad de la Educación Primaria.
  3. Uniformidad de los planes de enseñanza para todo el Estado.
  4. Las competencias en educación recaen sobre las Cortes, no en el Gobierno.
  5. La educación será pública (gratuita) y privada. Libertad de enseñanza.

Diversos acontecimientos políticos hacen naufragar este Reglamento, sustituyéndose... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en España: Desde el Informe Quintana hasta la Ley General de Educación de 1970" »