Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigua Grecia a la Modernidad

Enviado por julen29 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Orígenes del Término Ciudadano

El término *ciudadano* procede del latín *civis*, palabra que comparte la misma raíz que *civitas*. Estaba reservado únicamente para aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos, como ser varón, no esclavo, mayor de edad y nacido de padres romanos. El resto de la población no era considerada ciudadana. Anteriormente, en la Grecia clásica de los siglos V y IV a.C., se utilizó el término *polités* para referirse al ciudadano. Tanto en Grecia como en Roma, el ciudadano era alguien a quien se reconocía dotado de un conjunto de derechos y deberes.

La Ciudadanía en la Antigua Grecia

En el caso de la antigua democracia griega, ser ciudadano significaba, sobre todo, participar en la política,... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigua Grecia a la Modernidad" »

Espacio concebido según hannoun

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

PAISAJES CULTURALES


Es un Tipo de paisaje definido por la UNESCO que tiene en cuenta tanto componentes Naturales como culturales, tangibles como intangibles, cuya combinación Configura el carácter que lo identifica como tal. Esta organización Internacional entiende por paisaje cultural “el resultado de la acción deldesarrollo de actividades humanas en un Territorio concreto, cuyos componentes identificativos son:

1

 El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua).

 Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos Naturales y construcciones para una finalidad concreta.

3

 Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la Economía, formas de vida, creencias, cultura...). Entre estos paisajes
... Continuar leyendo "Espacio concebido según hannoun" »

Interconexión entre Ecología y Salud Humana: Factores y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Ecología y Salud

Los seres vivos están sometidos a una evolución constante, lo que nos sitúa en una situación dinámica. Llega un momento en que aparecen nuevas situaciones, algunas pueden ser finales y otras seguirán un camino normal con circunstancias habituales, llegando al desarrollo de la especie. Las circunstancias que influyen están comprendidas dentro de todo el medio físico-psíquico. Para mantener la salud, debemos estar en equilibrio con el medio y seguir una evolución normal. Aquí intervienen todas las especies, unas más y otras menos, aunque no necesariamente todas influyen de manera determinante. No siempre se sabe cuál especie ha de desaparecer y cuál es beneficiosa. Hay zonas del planeta donde viven especies determinadas... Continuar leyendo "Interconexión entre Ecología y Salud Humana: Factores y Dinámicas" »

Carácter polisémico de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 63,66 KB

¡Escribe tu texto aquí!FUNDAMENTOS Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

“La historia es una ciencia que engloba y estudia muchas áreas, ya que trata acerca del comportamiento de los seres humanos.”

“Quién olvida la historia está condenado a repetirla” El ser humano es histórico por naturaleza, aprende de sus propios errores basándose en el pasado para crear el presente. Para ello recurre a la memoria, elemento sustancial de la historia.

Si en la historia ocurre algo y nadie lo cuenta, al cabo del tiempo nadie sabe qué ocurríó, por ello existen los llamados vacíos históricos. Un hecho no contrastado no es historia.

El ser humano es un ser histórico “per se”, piensa en el pasado y proyecta hacia el futuro.

Cuando opinamos sobre el... Continuar leyendo "Carácter polisémico de la historia" »

Cultura factor humanizador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB

1. La reflexión filosófica sobre el ser humano:

1.1. La antropología:


    La antropología procede el griego.
Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particulares culturales.
    Los estudios médicos-anatómicos de los médicos helenos Hipócrates y Galeno.
En aspecto cultural, Heredoto de Halicarnoso describíó la organización y costumbres de los diferentes pueblos de su tiempo. 
    El ser humano quedó incluido como objeto de estudio de la ciencia natural en el Siglo XVIII gracias a la clasificación de las especies de Linneo.
Las teorías de Darwin y los viajes a países exóticos propiciaron la disciplina científica.
... Continuar leyendo "Cultura factor humanizador" »

Antic Règim i Revolucions Liberals: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,59 KB

1. La crisi de l'Antic Règim

  • Context històric: A finals del segle XVIII, l’Antic Règim entrava en crisi per les transformacions econòmiques, socials i ideològiques. Malgrat això, els estaments privilegiats (noblesa i clergat) resistien el canvi.

  • Característiques de la societat:

    • Societat estamental: Dividida en privilegiats (noblesa i clergat) i el Tercer Estat (95% de la població, incloent-hi pagesos, burgesia i treballadors urbans).

    • Els pagesos suportaven càrregues fiscals pesades (impostos al senyor, a l’Església i a l’Estat) en una economia agrària poc productiva.

  • Transformacions a finals del segle XVIII:

    • La burgesia urbana creixia com a motor econòmic, però topava amb els privilegis feudals.

    • L’agricultura millorava gràcies

... Continuar leyendo "Antic Règim i Revolucions Liberals: Causes i Conseqüències" »

El funcionalismo tecnoeconomico y la teoría del capital humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,73 KB

Funcionalismo. Funciones manifiestas y latentes. La sociedad vista como un “organismo vivo”, (carácter orgánico o biológico) o Un sistema compuesto de subsistemas (Instituciones; familia, educación, política, etc.) En donde cada uno contribuye al funcionamiento del organismo – sistema-. Una Función social es la contribución que aporta un elemento a la organización o a la Acción del conjunto del que forma parte Robert K. Merton; Funciones Manifiestas: declaradas e intencionadas. Funciones Latentes: consecuencias no previstas. Las Funciones sociales de la escuela Las funciones que hoy se le reconocen a la escuela son fruto de un proceso Sociohistórico. 1. Función de guardia y custodia de los más jóvenes. 2. Función de cohesión
... Continuar leyendo "El funcionalismo tecnoeconomico y la teoría del capital humano" »

Conceptes Clau: Història Econòmica i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,94 KB

Conceptes d'Història Econòmica i Social

Antic Règim i Societat

Senyoria: Territori sota la jurisdicció d'un noble laic o eclesiàstic.

Alou: Parcel·la de terra en la qual el pagès no ha de pagar cap impost privat al senyor.

Guaret: Terra que es deixa sense conrear un any o més amb el propòsit de fer-la de nou fèrtil.

Dret natural: Conjunt de normes que es fonamenten en el costum i en la tradició.

Deisme: Doctrina que reconeix un déu com a autor de la naturalesa, però sense creences ni llibres sagrats.

Economia senyorial: Sistema econòmic que dóna jurisdicció sobre les terres i als camperols dret a cultivar-les.

Gremi: Agrupació d'artesans que exerceixen la mateixa professió.

Manufactures: Sistema de treball manual, fet a mà i amb maquinària... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Història Econòmica i Social" »

Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Definición del Concepto de Geografía

La geografía es el estudio de la superficie terrestre, y abarca toda la parte del planeta donde el hombre se mueve y realiza sus actividades.

Evolución de la Geografía

La geografía ha sido estudiada por el hombre desde los tiempos antiguos. Su historia comprende dos etapas diferentes:

  • Primera etapa: La geografía fue sistemática y descriptiva.
  • Segunda etapa: En el siglo XVIII, la geografía se estructura y se define como una ciencia.

La Geografía en la Antigüedad

Los griegos fueron los primeros en hacer estudios geográficos.

  • Aristóteles: Filósofo griego, usó la palabra "geografía" por primera vez en su obra El cielo.
  • Estrabón: Geógrafo griego que sobresalió por sus Tratados de geografía descriptiva.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía: Desde su Definición hasta su Representación" »

Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

1. Relación Iglesia-Escuela a Través de los Siglos

En los primeros siglos del cristianismo, bajo el régimen pagano, la escuela oficial convivía con la educación cristiana de los jóvenes en la comunidad. Esta situación duró hasta finales del siglo IV. Con las invasiones bárbaras y en los primeros siglos del medievo, se instauró un régimen cristiano en la escuela, con una estructura clerical y contenidos prevalentemente sacros. La escuela quedó en manos de clérigos y monjes, y en el siglo VIII estaba enteramente bajo el control de la Iglesia.

En la cristiandad medieval, la escuela era profundamente cristiana, con una estructura clerical y abundantes contenidos profanos junto con los sagrados. Desde la época carolingia (siglos IX y... Continuar leyendo "Importancia de la Educación Religiosa Escolar en la Formación Integral del Alumno" »