Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Social i Política de l'Antic Règim

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Antic Règim

L'Antic Règim era l'organització social, política i econòmica que va sorgir a l'edat mitjana i moderna a Europa. Va desaparèixer amb les revolucions industrials i liberals, començant a França al segle XIX. Aquestes revolucions van marcar el canvi de l'edat moderna a la contemporània.

Societat Estamental

La societat estamental, típica de l'edat mitjana i moderna, es dividia en tres estaments: grups socials tancats, sense mobilitat i ordenats pel naixement. Es dividien en privilegiats i no privilegiats.

Privilegiats

  • Noblesa: Alta (grans feus) i baixa (títols i petites feus).
  • Clergat: Alt (fills no primogènits dels nobles) i baix (captats del poble).

Els privilegiats no pagaven impostos, tenien lleis especials i ocupaven càrrecs... Continuar leyendo "Estructura Social i Política de l'Antic Règim" »

Reafirmación del yo en la adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Lo que entendemos por adolescencia

De inicio, la palabra adolescencia proviene del verbo latino adolescere, que significa "crecer". La Real Academia de la Lengua Española indica que este vocablo viene del latín y también significa "doler". "La adolescencia es mucho más que un peldaño en la escala que sucede a la infancia. Es un período de transición constructivo, necesario para el desarrollo del "yo". (Hurlock, 1990, p. 15). De otro modo, mucha gente cree que la palabra "adolescencia" se deriva del término "adolecer" pero, aunque tiene mucho sentido, es un error. La palabra "adolescencia" proviene del latín adolescentia, que a su vez se deriva del verbo latino adolescere, el cual significa "empezar a crecer" (Rosado, 2012,... Continuar leyendo "Reafirmación del yo en la adolescencia" »

Demografia i Industrialització a Espanya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Demografia i Industrialització a Espanya al Segle XIX

1. Característiques Demogràfiques

Espanya al segle XIX era un país en vies de desenvolupament. La natalitat era alta, però la mortalitat també, a causa de guerres, crisis de subsistència, epidèmies i condicions sanitàries precàries. Per tant, el creixement de la població era lent. Aquest lent creixement contrasta amb el dels països industrialitzats, on la industrialització va contribuir a la disminució de la mortalitat.

2. L'Emigració

La indústria espanyola no podia absorbir l'excedent de mà d'obra. La gent va començar a emigrar cap al nord d'Àfrica i Amèrica, especialment a Argentina, Brasil, Mèxic i Cuba. Els principals focus d'emigració van ser Galícia, Astúries, Cantàbria... Continuar leyendo "Demografia i Industrialització a Espanya al Segle XIX" »

Trabajo Social en Entornos Urbanos: Desafíos, Intervenciones y Estigmatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

Enclaves Urbanos: Ciudad y Trabajo Social

Charlotte Williams, en su libro "Social Work in the City: Urban Themes in 21st-Century Social Work", explora la estrecha relación entre el trabajo social y la vida urbana, desde los inicios de la profesión hasta la actualidad. Williams argumenta que el trabajo social surgió como respuesta a los desafíos de la industrialización y urbanización en las grandes ciudades, desarrollando una conexión simbiótica con los problemas urbanos. La ciudad industrial del siglo XIX y principios del XX fue crucial en la formación de prácticas de trabajo social que continúan siendo relevantes hoy en día.

Williams identifica cuatro "construcciones de la ciudad" que influyen en el trabajo social urbano:

  • Ciudad como
... Continuar leyendo "Trabajo Social en Entornos Urbanos: Desafíos, Intervenciones y Estigmatización" »

Aspectos cualitativos de la población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LA GLOBALIZACIÓN: SU INTERÉS E IMPACTOS:


Es uno de los principales procesos que afectan al mundo actual *El término surgíó en EEUU a mitad del decenio de 1980. La globalización económica es su principal aspecto
: el mundo se comporta como si fuera un único mercado,
Las empresas multinacionales se convierten en actores (agentes) principales de la economía mundial,Tiene consecuencias políticas económicas sociales culturales, territoriales y medioambientales.

LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES: A). Sociales:


visibles a partir de la pobreza, desigualdad y exclusión social: Existen millones de personas en situación de hambre extrema, Se incrementa el Cuarto Mundo en los países desarrollados, especialmente en las grandes ciudades, Crecen... Continuar leyendo "Aspectos cualitativos de la población" »

L'Edat Mitjana: Cristiandat, Economia i Cultura Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

La Cristiandat a l'Edat Mitjana

La Cristiandat és el conjunt de territoris en què l'Església sempre hi estava present. Els principals ritus, com ara un matrimoni, bateig, etc., eren considerats molt importants.

Poder i influència de l'Església

L'Església tenia molt poder social i econòmic. Gran part de les terres era propietat dels monestirs i bisbats.

  • Delme: Era la dècima part de la collita que es pagava a l'Església.
  • Treva de Déu: Període en què estava prohibit lluitar, imposat per l'Església.
  • Croades: Intervencions militars organitzades pel papa i els reis europeus per recuperar Terra Santa.

L'art religiós: el Romànic

L'art religiós d'aquesta època l'anomenem romànic perquè ens recorda a l'art romà. La seva característica més... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Cristiandat, Economia i Cultura Urbana" »

La Búsqueda del Saber: Motivaciones, Tipos y su Función Instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Introducción

Para abordar la cuestión de la búsqueda del saber, vamos a adoptar el punto de vista motivacional; nos basaremos en el estudio de las motivaciones por las que los hombres buscamos el saber o podemos buscarlo.

Tendremos que referirnos a otro principio de motivación distinto de la carencia y prestar atención a las necesidades de autorrealización.

Explicación de la escuela filosófica

A la hora de buscar el saber, las motivaciones del hombre son un factor decisivo.

Las Necesidades de Saber

Entre las necesidades humanas, encontramos las "necesidades de saber".

Pero, en la clasificación de las necesidades hecha por Maslow, no se encuentra ningún tipo de necesidades de saber.

La razón de ello es que todos los tipos de necesidades tienen... Continuar leyendo "La Búsqueda del Saber: Motivaciones, Tipos y su Función Instrumental" »

Entendiendo la Sociedad: Individuos, Normas y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El comportamiento de los individuos como personas se adquiere viviendo con otros.

Una sociedad es un grupo de seres humanos que cooperan en la realización de distintos intereses. Los intereses básicos son su propio mantenimiento y su preservación como grupo humano.

Para que haya una sociedad tiene que haber:

  1. Compartir un espacio o territorio.
  2. Poseer objetos comunes.
  3. Establecer relaciones de cooperación para lograr los objetivos en común.
  4. Desarrollar relaciones complejas y continuas.

Vivir en sociedad quiere decir vivir y actuar con otros, entenderse y poder cumplir objetivos comunes, convivir.

Para que las personas puedan convivir debe existir un conjunto de **normas sociales**. Las personas del grupo aplican una sanción informal: enojo, burla,... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociedad: Individuos, Normas y Socialización" »

L'Imperi Carolingi i l'Origen del Feudalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,99 KB

L'Imperi Carolingi

Carlemany i la Unificació d'Europa Occidental

Al segle VIII, Carlemany, rei dels francs, va unificar bona part de les terres d'Europa occidental. Es va proclamar emperador l'any 800, intentant ser el successor dels antics emperadors romans. Va elaborar lleis (capitulars) i va organitzar l'administració del territori dividint-lo en comtats. Per defensar les fronteres va crear les marques, que disposaven d'un exèrcit poderós dirigit per un marquès.

Orígens del Feudalisme

El poder dels monarques era molt dèbil. Per poder governar i mantenir el regne, els monarques van haver de comptar amb els nobles i van establir un sistema de relacions personals (vassallatge). El vassallatge s'establia mitjançant la cerimònia de l'homenatge,... Continuar leyendo "L'Imperi Carolingi i l'Origen del Feudalisme" »

Funciones Sociales de la Escuela y su Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

La escuela desempeña un papel fundamental en la sociedad, cumpliendo diversas funciones que van más allá de la mera transmisión de conocimientos. Estas funciones se pueden clasificar en las siguientes categorías:

  1. Transmisión cultural y socialización de las nuevas generaciones, en relación con la cultura y la cohesión social.
  2. Formación ciudadana y legitimación, respecto al estado o subsistema político.
  3. Formación y selección para el trabajo en lo referente a la economía.
  4. Movilidad social en relación con el sistema de estratificación social.
  5. Custodia de la infancia y de la juventud, en relación con la familia.

Existen otras funciones al margen de estas, como por ejemplo:

  • Mitigar u ocultar el desempleo, retrasando la incorporación de
... Continuar leyendo "Funciones Sociales de la Escuela y su Impacto en la Sociedad" »