Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Formación del Estado Argentino: Influencias Filosóficas y Económicas

Kant y la Libertad Moral

Kant se preocupaba por la libertad moral de los individuos, estableciendo la base ética para la autonomía personal.

Adam Smith y la Libertad Económica

Adam Smith se enfocó en los aspectos de la libertad económica y los intereses materiales. Definió tres deberes del soberano:

  • Defensa de la sociedad contra enemigos externos.
  • Protección del individuo contra ofensas de otros individuos.
  • Realización de obras públicas que no serían efectuadas por privados.

Humboldt y la No Intervención Estatal

Humboldt sostenía que el Estado no debe entrometerse en la esfera de los asuntos privados de los ciudadanos, salvo que estos asuntos impliquen una ofensa al... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado Argentino: Ideas Clave y Contexto Social" »

Germain y gitterman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Auerswald (1986), quien ha contribuido a desarrollar la perspectiva ecológica en la salud mental, considera que la ecología es el estudio de la vida y la muerte en el tiempo y el espacio, mientras
Germain y Gitterman (1986) la definen como la ciencia que se encarga del ajuste adaptativo entre los organismos y sus ambientes.Como se puede ver, la perspectiva ecológica enfatiza la relación entre las personas y sus ambientes físicos y sociales. Desde esta perspectiva la ecología se ocupa de ese sensible balance que existe entre los seres vivos y sus ambientes y de las maneras en que ese balance puede ser mantenido y mejorado (Hartman y Laird, 1983).

Entre los principales puntos de vista de la perspectiva ecológica podemos señalar los siguientes:... Continuar leyendo "Germain y gitterman" »

Revolució Industrial: Canvis Socials i Econòmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Revolució Industrial i els seus efectes

Luddisme: Sabotatge contra les Màquines

El luddisme va ser una forma de protesta dels primers obrers consistent a sabotejar la maquinària. Es va caracteritzar per la destrucció de màquines com a protesta contra la pèrdua de feina.

Creixement Demogràfic Urbà al Segle XIX

El creixement demogràfic de les ciutats al segle XIX no va ser degut només a l'èxode rural. El creixement urbà també va ser degut a l'augment de la natalitat i la immigració.

Màquines de Vapor i Telers

Cada màquina de vapor podia fer funcionar més d'un teler alhora. Les màquines de vapor podrien alimentar diversos telers simultàniament, augmentant la productivitat.

Revolució Agrària: Causes i Conseqüències

  • Origen: Va
... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Canvis Socials i Econòmics" »

Verdad, Racionalidad y Progreso en la Ciencia: Una Perspectiva Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

La Verdad en la Ciencia

Tipos de Ciencias:

  • Formales: Estudian relaciones de implicación entre conceptos definidos convencionalmente, como la lógica y la matemática.
  • Fácticas o Empíricas: Estudian regularidades en el comportamiento de objetos naturales, como la astronomía, la física, la química y la biología.
  • Sociales y Humanas: Estudian el comportamiento de colectividades o individuos no sujetos a determinismo, como la economía, la sociología, la política, la lingüística y la historia.

Criterios de Verdad

  • Adecuación:
    • Se refiere a la adecuación entre el pensamiento (los enunciados referidos a la realidad) y la propia realidad.
    • De acuerdo con este criterio, existe un mundo externo a nuestra mente que puede ser descrito.
    • Se entiende que
... Continuar leyendo "Verdad, Racionalidad y Progreso en la Ciencia: Una Perspectiva Social" »

Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

Cultura y Personalidad

  1. Corriente de pensamiento que se caracteriza por la interpretación de la cultura en términos psicológicos, ya que se relacionan las creencias y prácticas culturales de un individuo con su personalidad: Cultura y personalidad.
  2. Corriente de pensamiento que señala que: “El individuo es psicológicamente moldeado por la sociedad”: Cultura y personalidad.
  3. Corriente de pensamiento que señala que: La personalidad de un individuo está forjada por la cultura a la que pertenece y que se desarrolla en su contexto histórico: Cultura y personalidad.

Funcionalismo

  1. Corriente de pensamiento que intenta estudiar a la sociedad y su funcionamiento, se centra en las funciones que desempeñan las diferentes partes de la sociedad para
... Continuar leyendo "Corrientes de Pensamiento en Antropología: Cultura, Sociedad y Simbolismo" »

Socialización Política y Construcción de Ciudadanía en Jaén (1849-1923): El Movimiento Republicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 356,32 KB

El Movimiento Republicano y la Construcción de Ciudadanía en Jaén (1849-1923)

1. Planteamiento del problema

La socialización política de las clases populares y trabajadoras de la provincia de Jaén entre 1849 y 1923. Construcción de la democracia y los derechos de ciudadanía en la provincia a partir del estudio del movimiento republicano.

2. Composición del marco teórico

  • Historia Política
  • Nueva Historia Cultural
  • Definición de democracia
  • Ciudadanía
  • Movimiento social
  • Socialización política
  • Cultura política

3. Formulación de hipótesis

El amplio y heterogéneo movimiento republicano contribuyó a la construcción democrática y ciudadana en la provincia de Jaén.

4. Contrastación de las hipótesis

Se contrastarán las hipótesis a partir de... Continuar leyendo "Socialización Política y Construcción de Ciudadanía en Jaén (1849-1923): El Movimiento Republicano" »

Teoría Sociológica de Auguste Comte: Orden y Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

¿Qué Mantiene Unida a la Sociedad?

Esta pregunta puede ser abordada desde dos enfoques principales: el Funcionalismo y el Conflictivismo.

1. Enfoques Funcionalistas:

  • Idea fundamental: La sociedad se mantiene unida gracias a un consenso de valores y normas compartidas por sus miembros.
  • Conflicto como disfunción: En este enfoque, el conflicto es visto como una disfunción que perturba el equilibrio y la cohesión social.
  • Parsons y la estabilidad: Talcott Parsons argumenta que la estabilidad social se logra mediante la socialización y la internalización de normas y valores.
  • Conflicto positivo: Aunque el conflicto es visto como disfuncional, puede ser positivo si conduce a cambios que fortalecen la cohesión social en el largo plazo.

2. Enfoques

... Continuar leyendo "Teoría Sociológica de Auguste Comte: Orden y Progreso" »

El Genocidio: Un Crimen Contra la Humanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El concepto de genocidio ha sido objeto de estudio y debate a lo largo de la historia. El Tribunal Militar Internacional, encargado de juzgar a los criminales de guerra nazis, los acusó de haberse entregado "al genocidio deliberado y sistemático, es decir, al exterminio de grupos raciales y nacionales de la población civil de ciertos territorios ocupados, con el fin de destruir determinadas razas o clases de la población y grupos nacionales, raciales o religiosos".

Más tarde, en 1948, la Asamblea General de la ONU aprobó la "Convención para la Prevención y Sanción del Crimen de Genocidio". A partir de entonces, el término genocidio se transformó en una categoría jurídica, definida como "todo acto perpetrado con la intención de... Continuar leyendo "El Genocidio: Un Crimen Contra la Humanidad" »

Existencialismo y la Crisis de la Razón en el Siglo XX: Una Mirada a la Filosofía de Hannah Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Ideas Principales de las Filosofías Existencialistas

El existencialismo, una corriente filosófica centrada en otorgar dignidad y sentido a la vida humana, sostiene que el individuo está arrojado al mundo sin elección de nacimiento y destinado a morir, pero posee la libertad de forjar su propio camino. Esta filosofía enfatiza la singularidad y la libertad del ser humano, quien enfrenta su soledad radical y se define a través de sus elecciones.

El hombre existencialista se reconoce como un ser esencialmente libre, encargado de seleccionar entre diversas opciones para realizar su proyecto de vida de manera auténtica, asumiendo la responsabilidad que conlleva la libertad y evitando la "mala fe".

Según los existencialistas, el hombre carece... Continuar leyendo "Existencialismo y la Crisis de la Razón en el Siglo XX: Una Mirada a la Filosofía de Hannah Arendt" »

Examen de etica de 4º

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

la prs aisladano pued existir.ls srs umans,x naturalza soms sociabls 1s kn otrs
el conflicto la mjr mustra d conflicto s la guerra. la palabra conflicto significa enfrntamiento podsm entndr komo konflicto cualkier xok o toa disputa entr 2 o + prsns
signifikao social dl conflicto ls conflictos intrprsnals sn invitabls, s dcir rsulta normal k en la convivncia d ls srs umanos sujan situacions conflictivas.
to2 ls srs umanos intntamos consguir dtrminadas mtas dtrmina2 fins. disfrutar d la vida
con 1 poco d buena voluntad d solucionan ls conflictos.
la solucion d ls conflictos solucions umanizadas d ls conflictos sn akyas en ls k stos d rsuelvn d manra pacifica.
el objtivo principal d toda ngociacion s encontar 1a solucion justa y satisfactoria
... Continuar leyendo "Examen de etica de 4º" »