Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Raza, Etnia, Educación, Género y Envejecimiento: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,41 KB

Raza y Etnia

1. ¿Qué es la raza?

c) Es un conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos y también asignar atributos y competencias.

2. ¿Qué es la etnia?

c) Hace referencia a los factores de tipo cultural.

3. ¿Cuáles son las funciones de los estereotipos?

c) Ambas son correctas.

4. ¿Qué son los prejuicios?

c) Ambas son correctas.

5. ¿Quiénes son los chivos expiatorios?

c) Personas o categorías de personas, que tienen poco poder o prestigio en la sociedad en que viven.

6. ¿Qué es la raza?

c) Conjunto de relaciones sociales que permite, a partir de rasgos de base biológica, ubicar a los individuos y a los grupos, y también asignar diversos atributos y competencias.... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Raza, Etnia, Educación, Género y Envejecimiento: Preguntas y Respuestas" »

Evolución Histórica de la Psicología Social: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Desarrollo de un breve recorrido histórico de lo que fue y es la Psicología Social.

En 1930, con la Gran Depresión, muchos jóvenes psicólogos estaban sin trabajo. Se unieron y descubrieron que el desempleo no era lo único en común. Este grupo formó en 1936 la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales (SPSSI).

Los Inicios y la Influencia de Kurt Lewin

Kurt Lewin venía de la tradición de la psicología aplicada. Durante la Primera Guerra Mundial, elaboró en Alemania una prueba para operadores de inalámbricos para encontrar los medios para aumentar la productividad. Creía que era posible y deseable enunciar las premisas generales que ligaran el comportamiento humano con situaciones sociales. Estas premisas deberían ser... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Psicología Social: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad" »

Evolución y Transformación de los Bienes Comunes: Historia, Cultura y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Evolución Histórica del Concepto de Bien Común

El tema aborda la relación entre el historicismo, los bienes comunes y los derechos humanos, destacando cómo la noción de bien común ha evolucionado a lo largo de la historia y su importancia en la vida social.

Historicidad y Bienes Comunes

El término "bien común" se diferencia de lo "público" y tiene implicaciones significativas en la transformación social y la cultura. En el derecho romano, se centraba en la propiedad privada, pero también existía el ager publicus (campo público). En la Edad Media, influenciada por el cristianismo y las culturas germánicas, los bienes comunes se extendieron más allá de la tierra a instituciones asistenciales como hospitales y universidades.

El Bien

... Continuar leyendo "Evolución y Transformación de los Bienes Comunes: Historia, Cultura y Derechos Humanos" »

La Constitución de 1917 y su Impacto en la Educación en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La Constitución de 1917, promulgada el 5 de febrero en Querétaro, fue un documento revolucionario que marcó un antes y un después en la historia de México. En el ámbito educativo, estableció principios fundamentales que transformaron el sistema educativo al garantizar una educación laica, gratuita y obligatoria. Este enfoque fue una respuesta directa a las demandas sociales surgidas durante la Revolución Mexicana y a las tensiones históricas entre el Estado y la Iglesia.

Principios educativos de la Constitución de 1917

  1. Artículo 3°: Educación laica, gratuita y obligatoria

Este artículo es el pilar de la política educativa en México. Estableció lo siguiente:

Educación obligatoria:

Todos los niños mexicanos tenían derecho a recibir... Continuar leyendo "La Constitución de 1917 y su Impacto en la Educación en México" »

Història d'Espanya: De la Prehistòria al Segle XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,76 KB

1. Migracions Indoeuropees i Pobles Colonitzadors a la Península Ibèrica

Les migracions indoeuropees van portar tribus celtes al nord-oest i a la Meseta al primer mil·lenni aC, on van formar comunitats amb una economia basada en la ramaderia i l'agricultura, i una jerarquia social aristocràtica. Des de la part oriental de la Mediterrània, els fenicis i grecs van arribar a la península a la recerca de noves oportunitats comercials. Els fenicis van establir colònies com Gadir (actual Cadis) i Màlaga, mentre que els grecs es van assentar al nord-est, fundant Empúries. A les Balears, els fenicis van crear Eivissa al segle VII aC, transformant-la en un important centre comercial amb activitats en ceràmica i metal·lúrgia. Les colònies... Continuar leyendo "Història d'Espanya: De la Prehistòria al Segle XVII" »

Convivencia de Identidades y Evolución de la Tolerancia Religiosa: Perspectivas de Amin Maalouf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Convivencia de Identidades Diversas

En primer lugar, debe existir un ambiente de respeto mutuo entre todos los individuos, tanto si compartimos aspectos de nuestra vida como si no, tanto si estamos de acuerdo o disconformes con sus creencias, maneras, aspecto, etc. Partiendo de esta base, Maalouf ejemplifica el caso de los migrantes para mostrar la manera en que podemos coexistir todos en un buen ambiente. Para el país receptor, la llegada de un inmigrante supone nuevas costumbres, idioma y creencias que no comparten y, por tanto, cuanto más rápido aprenda las características del país, mejor. Esta relación es la que el autor intenta mejorar, pues objeta que cuanto más nos abramos las personas de acogida a los que han emigrado, más confianza... Continuar leyendo "Convivencia de Identidades y Evolución de la Tolerancia Religiosa: Perspectivas de Amin Maalouf" »

Capitalismo, Patriarcado y Evolución Social: Del Siglo XIX al XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Capitalismo: Fundamentos y Dinámica

El capitalismo se caracteriza por la acumulación de capital a través de medios industriales y la producción industrial con fines capitalistas. Para comprender el origen del beneficio empresarial, se analizan dos teorías:

  • Teoría del valor-trabajo (Marx): Sostiene que, aunque puede haber intercambio de bienes, solo las horas de trabajo generan valor.
  • Teoría de la mano invisible: Propone que los agentes económicos, al buscar maximizar su beneficio, contribuyen al bienestar general.

Según Marx, el capital se divide en:

  • Capital constante (c): Inversión en medios de producción como instalaciones, maquinaria, energía, materias primas, impuestos, transporte y publicidad.
  • Capital variable (v): Gasto en salarios
... Continuar leyendo "Capitalismo, Patriarcado y Evolución Social: Del Siglo XIX al XXI" »

El Estado, el Poder y la Constitución: Un Análisis de las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

El Estado y las Estructuras Jurídico-Legales

El Estado es el conjunto de las relaciones políticas, mientras que las estructuras jurídico-legales son las leyes y las instituciones. Estas instituciones se basan en fundamentos éticos, ideológicos y morales, y nos permiten analizar la sociedad en que se dan y sus perspectivas.

Principios Básicos del Hombre (Según Jung)

Según Jung, el hombre tiene tres principios básicos:

  • El bien
  • El mal

El Poder

Importancia del Poder

Se equivocan los economistas que piensan que el «interés propio» es el motivo fundamental de la vida social, que la economía es la fuerza motriz de la misma. El poder es el concepto básico de la ciencia social, las leyes de la dinámica social no pueden establecerse más que a... Continuar leyendo "El Estado, el Poder y la Constitución: Un Análisis de las Ciencias Sociales" »

Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,36 KB

1. ¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social se refiere a la desigualdad estructurada entre diferentes grupos de personas en una sociedad. Esta desigualdad puede manifestarse en diferentes aspectos, como la riqueza, el poder, el prestigio y el acceso a recursos y oportunidades.

2. ¿Por qué Algunos Grupos son Más Poderosos que Otros en una Sociedad?

  • Marx: Argumentaría que el poder se deriva del control sobre los medios de producción. La clase dominante, que posee los medios de producción, explota a la clase trabajadora para obtener ganancias.
  • Weber: Ampliaría esta visión considerando el estatus y el partido como fuentes de poder adicionales a la clase económica. El estatus se refiere al prestigio social asociado a
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Claves para Entender la Desigualdad" »

Sociedad, Estado y Cambio Social: Elementos Clave y Tipos de Libertades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Definición de Sociedad y sus Características

Una sociedad es una colectividad organizada de personas que conviven en un territorio común y cooperan en grupo para satisfacer sus necesidades. Se caracteriza por ser:

  • Una unidad demográfica: Posee cierta homogeneidad de la población, aunque no sea total, con distintos oficios, razas, clases sociales, etc.
  • Una unidad geográfica: Se asienta en un determinado territorio.
  • Una unidad cultural: Posee lengua y tradiciones comunes, aunque puede albergar bastante diversidad. Comparte valores (morales, religiosos, etc.) que propician la convivencia.

Tipos de Grupos Sociales

  • Familiares: Satisfacen las necesidades básicas de la vida familiar: afectivas, sexuales, y de nacimiento y cuidado de hijos.
  • Educativos:
... Continuar leyendo "Sociedad, Estado y Cambio Social: Elementos Clave y Tipos de Libertades" »