Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

La Historia y las Ciencias Sociales: Una Perspectiva Interdisciplinar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Escuela de los Annales y la Historia Cuantitativa

Incorporación de las técnicas estadísticas y matemáticas

La incorporación de las técnicas estadísticas y matemáticas como procedimiento de interpretación del pasado y del presente histórico es fundamental. La historia que no es cuantificable no puede llamarse científica.

La Escuela de los Annales

Sus principales representantes han sido Marc Bloch (Introducción a la Historia), Lucien Febvre (Combates por la Historia) y Fernand Braudel (La Historia y las Ciencias Sociales).

Aportaciones:

  1. Metodología histórica: sustituir la historia relato por la historia problema. Se considera fundamental la formulación de hipótesis.
  2. Interdisciplinariedad: se abren vías de colaboración con otras
... Continuar leyendo "La Historia y las Ciencias Sociales: Una Perspectiva Interdisciplinar" »

Cultura y Sociedad: Perspectivas Antropológicas y Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Cultura y Sociedad: Perspectivas Antropológicas y Sociológicas

1. El ser humano desde la perspectiva antropológica (cultural)

La personalidad es la forma de ser y de actuar de una persona, formada por sus ideas, creencias, emociones, intereses o visión del mundo. Muchos aspectos de la personalidad están condicionados por la cultura y el tipo de sociedad en la que se vive.

La Antropología es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales del ser humano.

Ramas de la antropología

  • Antropología lingüística: estudia la forma en la que los individuos establecen las comunicaciones entre sí.
  • Antropología social: se enfoca en la manera en que los seres humanos se asocian y forman grupos.
  • Antropología cultural:
... Continuar leyendo "Cultura y Sociedad: Perspectivas Antropológicas y Sociológicas" »

Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos: Un Estudio Exhaustivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos

La antropología, como ciencia, se dedica al estudio holístico de la humanidad y las sociedades. Analiza sus actividades, cultura, religión, nacionalidad y organización, buscando descubrir, analizar y explicar patrones y diferencias.

Ramas de la Antropología

La antropología es una disciplina científica comparativa que examina todas las sociedades, ya sean antiguas, modernas, simples o complejas. Se subdivide en varias ramas principales:

  • Antropología arqueológica: Reconstruye, describe e interpreta el comportamiento humano y los patrones culturales a través del análisis de restos materiales.
  • Antropología aplicada: Utiliza el conocimiento y las técnicas de las cuatro subdisciplinas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Antropología y Derechos Humanos: Un Estudio Exhaustivo" »

Explorando la Cultura: Elementos, Dinámica, Socialización y Estructura Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

La Cultura: Definición y Composición

La cultura es el modo humano de satisfacer las necesidades biológicas y un conjunto de rasgos distintivos (espirituales, materiales, intelectuales y afectivos) que caracterizan a una sociedad o grupo en un período determinado. El ser humano se expresa a través de la cultura, toma conciencia de sí mismo, cuestiona, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. La cultura abarca todo aquello que el ser humano es y hace, más allá de su herencia biológica. Ningún elemento cultural se hereda genéticamente; se adquiere mediante un proceso de aprendizaje social, nace de la interacción humana y requiere compartir patrones con una colectividad.

Composición de una Cultura

  • Elementos Cognitivos:
... Continuar leyendo "Explorando la Cultura: Elementos, Dinámica, Socialización y Estructura Social" »

Desequilibris Econòmics Mundials, Crisi del 29 i Nova Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Els desequilibris de l'economia mundial

1. Les conseqüències econòmiques de la guerra: (situació al final de la IGM, les conseqüències econòmiques dels tractats de pau, els efectes per a l'economia internacional). 2. El declivi d'Europa i l'auge dels EUA: (els canvis en la indústria i el comerç, els canvis financers). 3. La crisi econòmica de postguerra, 1920-21. 4. La recuperació i els seus límits, 1921-25: es va intentar restaurar el sistema econòmic liberal de la preguerra, però va faltar la cooperació internacional. (El problema de la inflació: els països neutrals i els EUA i R.U. van aconseguir aturar la inflació adoptant una política deflacionista i van intensificar el proteccionisme. FR, Bèlgica, ITA es van veure impotents... Continuar leyendo "Desequilibris Econòmics Mundials, Crisi del 29 i Nova Societat" »

Conceptos Fundamentales de la Política: Poder, Legitimidad y Gestión de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La política es un término multívoco, con diferentes significados según el ámbito y el momento en que se emplea. Podemos definirla como el arte de gobernar, cuya finalidad es regular los conflictos de una sociedad. El origen de estos conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales que, con el tiempo, se convierten en desigualdades.

La Política como Gestión del Conflicto

Las fronteras de la política se van modificando a lo largo de la historia. Dicha alteración depende de cambios técnicos y culturales. En esencia, la política es la gestión del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Si bien existe la posibilidad de usar la fuerza, este es el último recurso al que se debe acudir.

La política busca reducir... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Política: Poder, Legitimidad y Gestión de Conflictos" »

Manual de Criminología y Criminalística: Conceptos Clave y Aspectos Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Introducción a la Criminología y Criminalística

Este documento proporciona una visión general de la criminología y la criminalística, incluyendo definiciones clave, conceptos, escuelas de pensamiento y aspectos legales relevantes.

Conceptos Fundamentales de Criminología

Criminología (Quintanilla): Ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.

Concepto etimológico de criminología: La criminología deriva del latín incrimina y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen, el delito y el delincuente.

Objeto de estudio de la criminología: Estudia la conducta antisocial, base de la estructura criminológica, incluyendo el crimen, la criminalidad, el criminal, el entorno... Continuar leyendo "Manual de Criminología y Criminalística: Conceptos Clave y Aspectos Legales" »

Socialización, Desigualdad y Movilidad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

BLOQUE II - El Cambio Social

Proceso de Socialización (G. Rocher)

La socialización es el proceso mediante el cual el individuo aprende la cultura de su sociedad y la interioriza en su personalidad.

Los tres aspectos fundamentales de la socialización son:

  • Adquisición de la cultura.
  • Integración de la cultura en la personalidad.
  • Adaptación al entorno social.

Mecanismos de la Socialización (I)

¿Cómo se consigue que una persona (normalmente el niño, también el adulto) sea inducida a orientar su acción de acuerdo con unos motivos, unas aspiraciones y unos objetivos propuestos por una cultura dominante externa a la persona?

A través de dos mecanismos básicos:

  • El aprendizaje.
  • La interiorización del “otro”.
  • Asumir el rol del otro.
  • Los conceptos
... Continuar leyendo "Socialización, Desigualdad y Movilidad Social" »

Conceptos Fundamentales de la Química: Ciencia, Método Científico y Aplicaciones

Enviado por PATRICIA y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

¿Qué es la Química?

Es una ciencia experimental que estudia las propiedades y la estructura de los materiales, así como los cambios que en ellos ocurren.

¿Qué es la Ciencia?

Es un medio de acceso al conocimiento de la realidad natural, social y psicológica.

Método Científico

Se clasifica en métodos generales y métodos específicos:

  • a) Métodos generales: Se aplican a todas las ciencias, especialmente cuando se investigan problemas de carácter general.
  • b) Métodos específicos: Responden a las leyes específicas del universo y abarcan solo una parte de la realidad.

Pasos del Método Científico

  1. Observación: Es el proceso mediante el cual un hecho o fenómeno está sometido a seguimiento y a consideración durante un determinado tiempo.
  2. Búsqueda
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Química: Ciencia, Método Científico y Aplicaciones" »

Explorando la Experiencia Educativa de Reggio Emilia y Loris Malaguzzi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Experiencia de Reggio Emilia: Un Legado de Loris Malaguzzi

Reggio Emilia, una ciudad del norte de Italia, fue la cuna de una experiencia educativa de gran relevancia, tanto por su propuesta innovadora como por su amplia difusión y su continua vigencia.

El Contexto de la Reconstrucción y la Innovación Educativa

Tras la Segunda Guerra Mundial, las mujeres lideraron la reconstrucción de numerosas escuelas destruidas durante el conflicto. En este contexto, surgió la idea de implementar un nuevo enfoque educativo, independiente del sistema oficial, que estaba predominantemente controlado por órdenes religiosas.

Loris Malaguzzi y la Red de Escuelas Infantiles

Bajo el liderazgo y la visión del pedagogo Loris Malaguzzi (1920-1994), el Ayuntamiento... Continuar leyendo "Explorando la Experiencia Educativa de Reggio Emilia y Loris Malaguzzi" »