Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,49 KB

La intervención social se define como cualquier acción planificada con el objetivo de mejorar las condiciones de las personas, especialmente aquellas en situación de desventaja. Busca fortalecer las condiciones de la población en riesgo y favorecer procesos de integración.

Marco de la Intervención Social

  1. Zona de integración: Situación relativamente estable, con individuos integrados socialmente.
  2. Riesgo: Situación de precariedad, con riesgo social.
  3. Exclusión: Dificultad de participación social en uno o varios ámbitos. Genera dificultades para acceder a mecanismos de desarrollo personal, inserción o protección social.

Características de la exclusión:

  • Dinámica (causas sociales nuevas o cambiantes).
  • Multifactorial (varios factores y no
... Continuar leyendo "Inclusión Social y Desarrollo Personal: Factores Clave y Estrategias de Intervención" »

Sociedad Civil y Política: Hegemonía, Coerción y el Fin del Estado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Sociedad Civil y Sociedad Política: Una Relación Dialéctica

Sociedad Civil

La sociedad civil se refiere a la hegemonía cultural y política de un grupo social sobre el conjunto de la sociedad, actuando como el contenido ético del Estado. Se puede entender en tres aspectos:

  • Como ideología de la clase dominante.
  • Como concepción del mundo.
  • Como dirección ideológica de la sociedad.

Grados de Difusión Ideológica

La ideología se difunde en la sociedad a través de diferentes niveles:

Filosofía

Representa la forma más elaborada de la concepción del mundo y refleja las características de la ideología como expresión cultural de la clase fundamental. Ejerce influencia sobre todas las capas de la sociedad y se considera sistemática y coherente.... Continuar leyendo "Sociedad Civil y Política: Hegemonía, Coerción y el Fin del Estado" »

Dimensiones de la ciudadanía contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

3- LAS NORMAS DE ORDEN SOCIASL

3.1las normas de convivencia y sus clases



- existen varios tipos de normas


1 las normas morales:


cada uno a de asumirlas como propias de modo consciente y libre, obligan en conciencia. Estas normas constituyen el ámbito de la moralidad.
2 las normas jurídicas las establecen las autoridades en el seno de cada comunidad política iban dirigidas a todos los habitantes del territorio. Cuentan con el respaldo del poder político estas normas constituyen el ámbito del derecho o ámbito de la legalidad vigente.
3 los usos sociales son costumbres que no tienen el rango de normas morales ni tampoco lo obligatoriedad de las jurídicas. El incumplimiento del los usos sociales no es inmoral ni ilegal, pero la sociedad muestra

... Continuar leyendo "Dimensiones de la ciudadanía contemporánea" »

Socialización, Cultura e Identidad: Factores Clave en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

Agentes Socializantes

Socialización Primaria

Es la socialización más importante, ya que introduce al sujeto en la sociedad y supone la adquisición de hábitos, normas y comportamientos sociales por el individuo, que es definido al nacer como asocial por M. Weber, y en suma como capaz de recibir las formas sociales y culturales de su entorno. Así pues, se puede definir la socialización como el proceso por el que el individuo se convierte en un ser social. Y lo hace a través de los agentes socializantes, donde la familia es el primer agente, después la escuela, la televisión y los pares. Durante la infancia, los niños se apropian de los roles, actitudes y valores de las personas que les importan (padres, hermanos, maestros, amigos...)... Continuar leyendo "Socialización, Cultura e Identidad: Factores Clave en la Sociedad" »

Fundamentos de la Desescolarización: Visiones Críticas de Illich, Reimer y Goodman

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Teorías Críticas sobre la Escolarización y Propuestas de Desescolarización

Ivan Illich: Crítica a la Institución Escolar

Ivan Illich critica la escuela por los enormes presupuestos que posee, porque considera que se aprende más fuera de la escuela que dentro de ella y que la escuela no proporciona enseñanzas útiles para la vida. Sostiene que el sistema escolar es un sistema para prisioneros, un mito. Tanto es así que los obreros la consideran una salvación para sus hijos, pero Illich argumenta que esto es falso porque los sistemas escolares no son justos; al contrario, la escuela crea desigualdad. Cuando menciona que la escuela es desigual a nivel universitario, se refiere a las universidades americanas privadas.

Según Illich, tener... Continuar leyendo "Fundamentos de la Desescolarización: Visiones Críticas de Illich, Reimer y Goodman" »

Principios pedagógicos de Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Naturalismo de Rousseau

nuestra manía magistral es siempre enseñar a los niños, cuanto ellos aprenderían mucho mejor por sí mismos, olvidando todo lo que nosotros hubiéramos podido enseñarles.

OBRA consta de 5 libros

  • Libro primero: de 0 a 2 años, el niño crea un vinculo muy fuerte con la madre.

  • Libro segundo: de 2 a 12 años, edad de la naturaleza. No se imparten castigos, se aprenden virtudes positivas mediante ejemplos.

  • Libro tercero: de 12 a 15 años, adquisición de conocimientos. Experimentos, experiencia, observación.

  • Libro cuarto: de 15 a 20, adolescencia. Pedagogía de las pasiones.

  • Libro quinto: más de 20 años, formación mujer,doc h

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

  • El niño es sustancialmente diferente de un adulto

  • El niño debe desarrollarse

... Continuar leyendo "Principios pedagógicos de Rousseau" »

Evolución del Sistema Educativo Español: De Franco a la LOGSE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Evolución del Sistema Educativo en España

1.1.5. La Dictadura del General Franco (1936-1975)

El régimen político impuesto en España tras la Guerra Civil no se preocupó inicialmente por diseñar un sistema escolar diferente al preexistente. En los primeros años, la educación interesó al gobierno solo como vehículo transmisor de ideología, sin prestar excesiva atención a su organización interna. Se definió una enseñanza confesional católica basada en:

  • Educación de acuerdo con la moral y dogma católicos.
  • Enseñanza obligatoria de la religión en todas las escuelas.
  • Derecho de la Iglesia a la inspección de la enseñanza en todos los centros docentes.

Se estableció la subsidiariedad del Estado en materia de educación, asumiendo la... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: De Franco a la LOGSE" »

Entendiendo a los Grupos y Bandas Juveniles: Socialización, Identidad y Conductas Antisociales

Enviado por jose luis y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Grupos y Bandas de Jóvenes: Entendiendo su Dinámica

El grupo de amigos, la pandilla, constituyen un elemento importante dentro del proceso de socialización. El grupo de iguales proporciona a sus miembros un espacio para favorecer el desarrollo de la personalidad, estatus e identidad, ayudando a los jóvenes a convertirse de adolescentes en adultos.

Para algunos jóvenes, este cambio puede resultar difícil por carencias familiares, económicas o sociales. Estas carencias favorecen que los jóvenes tomen el camino delictivo o antisocial, practicando la violencia contra otros jóvenes y uniéndose a bandas. A través de esta conducta, tratarán de compensar sus carencias emocionales, afectivas, psicológicas y la dificultad para integrarse en... Continuar leyendo "Entendiendo a los Grupos y Bandas Juveniles: Socialización, Identidad y Conductas Antisociales" »

Conceptos Fundamentales de la Educación: Desde la Pedagogía hasta los Derechos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

El Hecho Educativo

Educación y Pedagogía

La educación es un hecho que ha existido siempre, pertenece a todos los tiempos, a todas las sociedades, a todos los medios, debido a las relaciones tan estrechas que los seres humanos han establecido entre sí. La pedagogía es la reflexión del hecho educativo. Donde hay una acción educativa, hay pedagogía.

El Lenguaje Educativo

Hay un lenguaje educacional porque previamente existen unos hechos educacionales que se presentan como ineludibles, porque están en la entraña del fenómeno humano.

Concepto de Educación

Perspectivas para su limitación conceptual:

  • Perspectiva precientífica: Pretende asemejar el concepto de educación al concepto de comportamiento. No abarca el concepto, es superficial y
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Educación: Desde la Pedagogía hasta los Derechos Humanos" »

Ideas Pedagógicas Clave de Rousseau y Pestalozzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Rousseau y Pestalozzi: Pilares de la Pedagogía Moderna

Jean-Jacques Rousseau

Las obras clave de Rousseau, El Emilio y El Contrato Social, abordan aspectos fundamentales de la sociedad y la educación. La primera reflexiona sobre los procesos en los que el niño se socializa y propone que la educación siga y fomente los procesos naturales humanos. La segunda expresa otra manera de la degeneración a la que nos vemos abocados en el estado social.

Según Rousseau, las injusticias sociales y la fractura de clases pueden mitigarse a través de dos maneras: la educación y desde el interior de la sociedad misma y sin violencia. Mediante el contrato social, libremente, los hombres se asocian y entre todos se dan una ley a la que se someten, de tal... Continuar leyendo "Ideas Pedagógicas Clave de Rousseau y Pestalozzi" »