Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El sujeto situado beauvoir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25 KB

El existencialismo de Beauvoir

A pesar de la clara filiación existencialista sartriana, hay claras diferencias, pues mientras el interés fundamental de Sartre gravita en torno a cuestiones ontológicas, Simone se centra en problemas de orden moral. Las cuatro tesis esenciales que sustentan la moral existencial son:

1.- “Todo sujeto se afirma como una trascendencia a través de los proyectos”

Pues somos lo que proyectamos ser, es decir trascendencia. Pero si nuestro ser consiste en trascender, solo consideramos parte de nuestro ser los proyectos deseados por mí y realizados por mí. Lo quesignifica que solo me reconozco en aquello en lo que me he comprometido, el proyecto ajeno se me

ofrece como ya hecho y lo trato como cosa. Por lo tanto,... Continuar leyendo "El sujeto situado beauvoir" »

Venezuela: Estructura Económica y Social (1830-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Estructura Económica y Social de Venezuela (1830-1936)

Las características esenciales de la sociedad venezolana, desde la conquista de su territorio por España hasta nuestros días, han sido su permanente relación de dependencia respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses.

Revolución Industrial

Fue una revolución tecnológica, económica y social, que marcó el paso de la manufactura (producción sin máquinas) a la industria fabril mediante la introducción de tipos novedosos de maquinarias y equipos.

Consecuencias de la Revolución Industrial

  1. La industria en auge requería un volumen creciente de materias primas, que debían ser adquiridas en el
... Continuar leyendo "Venezuela: Estructura Económica y Social (1830-1936)" »

Burocracia y Criterios Democráticos: Participación, Igualdad y Comprensión en la Constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Burocracia y Criterios Democráticos: Un Análisis de la Participación Ciudadana

Los individuos que en el pasado ejercían el gobierno en nombre de los reyes, o aquellos organismos que en la actualidad hacen posible el gobierno de sociedades complejas, reciben el nombre de burocracia o burocracia administrativa.

Criterios de un Sistema Democrático

1. Criterio de Participación Efectiva

A todos los miembros de la sociedad se les debe reconocer la misma capacidad para expresar sus puntos de vista sobre aquellas cuestiones que tienen que ver con las líneas de actuación del gobierno de su comunidad.

2. Criterio de la Igualdad de Voto de Todos los Adultos

Todos los miembros de dicha sociedad deben poseer la misma capacidad de influir en el gobierno... Continuar leyendo "Burocracia y Criterios Democráticos: Participación, Igualdad y Comprensión en la Constitución Española" »

Necesidades de kalish

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

1.1. El ser humano como un todo.

Un ser integral que necesita cuidados integrales.   

  • La atención psicológica y social



  • La educación para la salud

El auxiliar de enfermería como agente o educador de salud
.

Educación para la salud


Proceso de información, concienciación y capacitación de una persona para que adquiera los conocimientos, los hábitos y las actitudes necesarias para la defensa y la promoción de su propia salud y la de su entorno.

El auxiliar de enfermería va a mantener una relación muy próxima con el paciente y sus familiares -> El auxiliar de enfermería como agente dinamizador de hábitos y estilos de vida saludables

  • Según la OMS (1983), si se enfoca la Educación para la Salud desde un modelo participativo y adaptado
... Continuar leyendo "Necesidades de kalish" »

NECESIDADES Según Charlotte Towle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB


Según la perspectiva progresista


Se incentiva el crecimiento económico. Supone graves costes sociales, se ven afectadas las partidas presupuestarias destinadas a educación, sanidad, investigación, etc. Desde estas posiciones se tiende a afirmar que un estado de mínimos no es la mejor manera para hacer frente a los problemas que demanda la sociedad actual y futura.

Pirámide de las necesidades

Doble vertiente: 1- como carencia y privación de algo que resulta imprescindible. Aquellas necesidades consideradas básicas o primarias que garanticen la supervivencia de las personas. Cubrirlas de la mejor manera posible para poder mantener su estabilidad física y psíquica. 2- como impulso irresistible de lograr conseguir algo que desee (necesidades... Continuar leyendo "NECESIDADES Según Charlotte Towle" »

Ressorgiment Medieval: Segles XI-XV, Comerç i Crisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

El Ressorgiment Medieval: Segles XI-XIII

Expansió i Creixement

Al segle XI, l'agricultura experimenta un auge, la qual cosa provoca un augment de la població. Les ciutats es tornen a emmurallar. Es produeix una expansió més enllà del vell continent amb les croades i el comerç. Els vikings arriben al continent americà.

La Crisi dels Segles XIV i XV

Causes de la Crisi

La crisi dels segles XIV i XV va ser causada per diversos factors:

  • Anys climàticament dolents.
  • Epidèmies, com la Pesta Negra.
  • Guerra dels Cent Anys i altres conflictes bèl·lics.

La Península Ibèrica

Regnes i Dinasties

  • Regne de Portugal: Finalitza l'expansió dels musulmans amb la conquesta de l'Algarve.
  • Regne de Granada: Constituït al segle XIII després de la conquesta de la
... Continuar leyendo "Ressorgiment Medieval: Segles XI-XV, Comerç i Crisi" »

Impacto de las Desigualdades Sociales en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Teoría de la Reproducción (Bourdieu)

La escuela reproduce las desigualdades sociales al legitimar posiciones de clase a través del “capital cultural”, que incluye conocimientos, habilidades y comportamientos adquiridos fuera de la escuela. Esta teoría sugiere que el sistema educativo no genera movilidad social, sino que mantiene las desigualdades.

Capital Cultural

Bourdieu distingue entre tres tipos de capital cultural:

  • Objetivado: Recursos culturales tangibles como libros y arte.
  • Incorporado: Habilidades y conocimientos personales como el estilo de comunicación.
  • Institucionalizado: Credenciales educativas (títulos).

Efecto Pigmalión y Etiquetado

Las expectativas del profesorado (Pigmalión) pueden influir en el rendimiento del alumnado.... Continuar leyendo "Impacto de las Desigualdades Sociales en el Ámbito Educativo" »

Sistemas educativos en Esparta y Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La educación en Esparta

La educación en Esparta. Esparta se caracterizaba por su militarización de la vida privada y colectiva. El espartano pertenecía al gobierno y era ante todo soldado para la guerra, por lo que se adiestraba a los niños de la más tierna infancia. Los niños al nacer eran examinados por los ancianos de la tribu.

La Agogé en Esparta

La Agogé era el sistema educativo de Esparta. Denominada por Plutarco como 'escuela de obediencia', era contraria a la educación cultural y actual, y desarrollaba las cualidades físicas y militares. La Agogé era obligatoria para todos los ciudadanos de Esparta, salvo para el rey.

El papel de la mujer en Esparta

La mujer se encargaba de organizar la casa y las tierras. Se encargaba de la

... Continuar leyendo "Sistemas educativos en Esparta y Atenas" »

El Proceso de Socialización: Construcción de Identidad, Cultura y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

El Proceso de Socialización: Construcción de la Identidad

La socialización es el proceso por el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona. Se distinguen principalmente dos etapas:

  • Socialización Primaria

    Es la etapa más importante del proceso. Su objetivo es introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla fundamentalmente en el seno de la familia durante la niñez. El individuo interioriza roles, costumbres, actitudes y valores de las personas significativas que lo rodean a través de un procedimiento de generalización progresiva. Este proceso tiene una gran carga emocional.

  • Socialización Secundaria

    En esta etapa se interiorizan mundos institucionales específicos.

... Continuar leyendo "El Proceso de Socialización: Construcción de Identidad, Cultura y Género" »

Diferencia entre seguridad y defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,29 KB

¡Escribe tu texto aCuestironario de Premilitar

1. Mencione y explique Cuaro factores internos que atenten con la seguridad de la Nación

1. La Guerrilla, Se puede Definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones Dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una Serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuanta en ocasiones con El apoyo popular ya que su estrategia de lucha se fundamenta  en la ayuda y la protección de la población Civil.

2. El narcotráfico, Se puede Definir como la acción de transportar y negociar ilegalmente con sustancias Psicotrópicas y estupefacientes, es decir, drogas.

3. El contrabando, Se Considera contrabando a la acción de introducir o sacar bienes

... Continuar leyendo "Diferencia entre seguridad y defensa" »