Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas y consecuencias del bilingüismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Bilingüismo SE PUEDE ENTENDER DESDE 2 PERSPECTIVAS LA INDIVIDUAL QUE AFECTA AL HABLANTE Y LA SOCIAL QUE CARACTERIZA A TODA UNA COMUNIDAD EN LAS QUE ESTAS PRESENTES DOS LENGUAS DISTINTAS: -PERSPECTIVA INDIVIDUAL: SE DENOMINA Bilingüe A AQUELLA PERSONA QUE ADEMAS DE SU PRIMERA LENGUA TIENE UNA COMPETENCIA SIMILAR EN OTA LENGUA Y ES CAPAZ DE USAELAS INDISTINTAMENTE EN EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRE. -PERSPECTIVA SOCIAL: UNA SOCIEDAD Bilingüe ES AQUELLA EN LA QUE UN ELEVADO PORCENTAJE DE LOS HABLANTES SON BILINGUES... LAS RAZONES QUE EXPLICAN LA EXISTENCIA DE SOCIEDADES BILINGUES Están RELACIONADAS CON CAUSAS MUY DIVERSAS COMO LA Expansión DE LOS PUEBLOS Y CIVILIZACIONES LOS PROCESOS DE Unificación Política, LA Inmigración

DISGLOSIA... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del bilingüismo" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Autores Clásicos y Tipos de Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Autores Clásicos de las Ciencias Sociales

Karl Marx (1818-1883)

Nacido en Tréveris, Alemania, Karl Marx fue un influyente filósofo, economista y sociólogo. Sus obras más destacadas, como El Manifiesto Comunista, La Ideología Alemana y El Capital, constituyen una profunda crítica al modo de producción capitalista y han tenido un impacto duradero en el pensamiento social y político.

Max Weber (1864-1920)

Max Weber, nacido en Alemania, estudió derecho y economía. Su obra Economía y Sociedad es fundamental para la sociología. Realizó aportes cruciales para entender cómo se producen las acciones y las relaciones sociales, y ofreció un diagnóstico sobre el futuro de la humanidad bajo el capitalismo.

Émile Durkheim (1858-1917)

Nacido en... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Autores Clásicos y Tipos de Sociedades" »

Los estereotipos ETARIOS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Un estereotipo es "un conjunto de creencias, compartidas acerca de los tributos personales que poseen los miembros de un grupo". 

Los estereotipos son a veces negativos, inciertos e injustos, pero en otras ocasiones no lo son. A veces son útiles, por ejemplo cuando se dispone de escasos recursos cognitivos.
Los estereotipos se pueden conceptualizar desde dos perspectivas complementarias, individual y colectiva, y su comprensión implica l toma en consideración de ambas.

2.1 Perspectiva Individual


Desde este enfoque , los estereotipos son definidos como estructuras cognitivas que incluyen conocimientos , creencias y expectativas acerca de distintos grupos sociales. Actualmente se reconoce que los estereotipos también implican asociaciones con
... Continuar leyendo "Los estereotipos ETARIOS" »

Tipos de Conocimiento y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico es el conjunto de información que una persona obtiene mediante la lectura, análisis y razonamiento de documentos escritos. Datos que contrasta con la práctica humana y sobre los cuales emite juicios de valor.

Conocimiento Lógico

El conocimiento lógico o el de proposiciones es aquel que se deriva de la comprensión de ideas y la manera cómo estas ideas se relacionan entre sí.

Conocimiento Matemático

El conocimiento matemático se caracteriza por ser abstracto, es decir, que no forma parte del mundo tangible. Es un tipo de conocimiento racional, coherente e imaginario, vinculado con la manera como los seres humanos perciben las cosas que les rodean.

Conocimiento Semántico

El conocimiento... Continuar leyendo "Tipos de Conocimiento y sus Características" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

  1. ¿Qué se entiende por asimilación cultural?


Es un modo de designar el proceso de un grupo étnico- cultural, tal como los inmigrantes, etc. En una comunidad, dentro de lo que se considera establecido como lo común. Ideología de adaptar la cultura de ese país y que se se olviden del suyo.

  1. ¿Qué diferencias hay entre el asimilacionismo cultural y el multiculturalismo?


En el culturalismo se pueden abarcar diferentes culturas y se puede cohabitar. Aceptaría por igual la presencia de diversas culturas, pero cada uno en su barrio o zona de habitage. Que no se mezclen en cambio en el asimilacionismo cultural se intenta integrar a un grupo de personas con otra tradición cultural intentado que vayan arraigando la cultura del país donde viven y... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Teorías y Enfoques de las Relaciones Internacionales: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Teorías y Enfoques de las Relaciones Internacionales

Una teoría busca aislar un conjunto de elementos, sistematizarlos, identificar las causas y el porqué, y anticipar un fenómeno.

Según Hoffman, es el estudio sistemático de fenómenos observables, para descubrir las variables principales, explicar el comportamiento y revelar los tipos característicos.

En las Relaciones Internacionales (RRII) es complejo construir teorías.

Bull propone tradiciones como la hobbesiana, kantiana y grociana, que sirven para los debates.

Tradiciones en las Relaciones Internacionales

  • Filosófica o tradicionalismo: Las RRII no son susceptibles de un método científico, el hombre es irregular en su comportamiento. Son filosóficas, buscan un ideal y responden a
... Continuar leyendo "Teorías y Enfoques de las Relaciones Internacionales: Un Panorama Completo" »

Subclase social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,14 KB

1.3. Experiencias de trabajo social comunitario en el Camp de la Bota, La Mina y otras barriadas, llevadas a cabo por Domènech y Colomer.

Las experiencias vividas por Rosa Doménech desde el trabajo comunitario en el Camp de la Bota es el siguiente: el proceso de animación engloba las actividades que sensibilizan a los ciudadanos en relación con la participación. Se llevó a cabo junto con la participación y la organización de la comunidad para conseguir los servicios que necesitaban, así pues se llevó a cabo:

  • Grupos de jóvenes: se creó una escuela nocturna para analfabetos y de cultura general.
  • Grupos de madres: se creó una guardería para la que se cedíó una barraca grande.
  • Grupo de adultos: se iniciaron unas reuniones semanales
... Continuar leyendo "Subclase social" »

L'Estat: Estructura, Democràcia i Relacions Internacionals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

L'Estat

Conjunt d'institucions que organitzen la vida en un territori, governades per lleis.

Territori

Espai delimitat on l'Estat exerceix el seu poder.

Població

Habitants subjectes a les lleis de l'Estat, amb drets i obligacions.

Poder

Dret d'establir i fer complir les lleis, mantenir l'ordre i la seguretat.

Constitució

Lleis fonamentals que defineixen la forma de govern i els drets dels ciutadans.

Administració de l'Estat

Funcionaris de carrera que ocupen llocs mitjançant examen.

Estat Democràtic

Participació dels ciutadans en el govern.

Democràcia Directa

Decisions preses en assemblea o referèndum.

Democràcia Representativa

Eleccions per designar representants.

Eleccions

  • Lliures i plurals.
  • Sufragi universal.
  • Periòdiques.

Programes Polítics

Objectius... Continuar leyendo "L'Estat: Estructura, Democràcia i Relacions Internacionals" »

Pensadores Clave y Estructura Social: Una Exploración Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Pensadores Fundamentales de la Sociología

Karl Marx (1818-1833)

Nacido en Tréveris, Alemania. Su obra, que incluye El Manifiesto Comunista, La Ideología Alemana y El Capital, constituyó una profunda crítica al sistema de producción capitalista. Se centró en los efectos del capitalismo en las clases sociales, un fenómeno que observó desde el siglo XIV, y desarrolló conceptos como la "lucha de clases" y el "trabajo enajenado".

Max Weber (1864-1920)

Nacido en Alemania, estudió derecho y economía. Realizó aportes fundamentales para comprender cómo se producen las acciones y las relaciones sociales. Ofreció un diagnóstico sobre el futuro de la humanidad bajo el capitalismo y se interesó por sociedades orientales como China. Postuló... Continuar leyendo "Pensadores Clave y Estructura Social: Una Exploración Sociológica" »

Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad: Un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB

*Miguel D'Escoto y Leonardo Boff*

Preámbulo

CONSIDERANDO que Tierra y Humanidad son parte de un vasto universo en evolución y que poseen el mismo destino, amenazado de destrucción por la irresponsabilidad y por la falta de cuidado de los seres humanos, y que la Tierra forma con la Humanidad una única entidad, compleja y sagrada, como queda claro cuando se la ve desde el espacio exterior, y que, además, la Tierra es viva y se comporta como un único sistema autorregulado formado por componentes físicos, químicos, biológicos y humanos que la hacen propicia a la producción y reproducción de la vida y que por esto es nuestra Gran Madre y nuestro Hogar Común. Tomando en cuenta que la Madre Tierra es compuesta por el conjunto de los ecosistemas... Continuar leyendo "Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad: Un Futuro Sostenible" »