Que diferencias y similitudes hay entre la teoría culturologica y la teoría critica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.
La crisis del nacimiento es la situación primera que el hombre experimenta al pasar de la protección uterina al medio ambiente.
Este periodo intermedio entre la niñez y la edad adulta supone, por la celeridad y la profundidad de los... Continuar leyendo "Entendiendo las Crisis y la Evolución de la Familia: Modelos y Etapas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB
-Finales del Siglo XV, Ascenso social de la burguésía (grupo de artesanos o comerciantes)
-Se formaron fronteras Políticas delimitadas bajo el concepto de Soberanía nacional
-Se apoyaron en un Equipo administrativo, un ejército leal al monarca, un sistema financiero Estable y un cuerpo diplomático para reconocer a los estados vecinos.
nacíón que se distingue De otras en el ámbito internacional.
Comunidad
Humana que posee elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e
Historias comunes.
Derecho del pueblo a elegir sus leyes,
Gobernantes y a que su territorio sea respetado.
Derecho Del líder a hacer lo que quiera con el pueblo
... Continuar leyendo "Principios básicos de la soberanía nacional" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB
La mujer durante
Siglos y todavía en la actualidad, en las sociedades patriarcales ha estado en
Segundo planea, limitada en muchos ámbitos simplemente por su condición de
Mujer. Simone llama a esta categoría del género femenino como Alteridad. Por
Otro lado, desde el pensamiento
Existencialista, se entiende al ser humano como un ser libre y a la vez finito.
En esto consiste la condición humana ya que hay una libertad que se ve limitada
Por la sociedad.
Esta condición viene marcada por el mito de la feminidad. El
Cual Simone criticará ya que tiene consecuencias para la mujer y también los elementos
Que la mujer ha de superar.
A continuación Explicaré, como la autora, en el Segundo Sexo, define esta situación de la Mujer es la otra
... Continuar leyendo "Problematizacion de la categoría mujer" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Cultura: Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.
Transculturación: Recepción por un pueblo o grupo social de formas culturales procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Hoy en día es un fenómeno muy común debido al desarrollo tecnológico alcanzado por las telecomunicaciones y el intercambio rápido e inmediato en la era de la "aldea global". El término transculturación fue acuñado en 1940 por el antropólogo cubano Fernando Ortiz para describir cómo una cultura adquiere creativamente elementos de otra, proceso que implica tanto... Continuar leyendo "Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB
Dewey se opone con energía a los dualismos. Para él, la experiencia y el pensamiento son lo mismo. La experiencia implica un cierto grado de reflexión y supone perplejidad, anticipación por conjetura, revisión cuidadosa, elaboración de la hipótesis y plan de acción.
Dewey fue un gran teórico de la educación.
Pretendía formular nuevas propuestas pedagógicas en oposición a la antigua y tradicional escuela. Para llevar a cabo esta labor, pensaba que la nueva escuela tendría que superar a la tradicional. Sin embargo, la obra de Dewey no tiene una orientación fundamentalmente didáctica metodológica. No existe un método
Dewey. Cuando él habla de método, lo hace en un nivel abstracto. En realidad Dewey... Continuar leyendo "Método del problema dewey" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB
La enseñanza es educativa en cuanto es realmente capaz de promover la acción formativa, lo que lleva necesariamente a la incidencia en la subjetividad del aprendiz. La lección, producto de la enseñanza, es tal si suscita una acción perfectiva en el aprendiz. La formación humana se une a la comunicación y a su desarrollo en el lenguaje. Comunicación es intercambio de información. Su núcleo esencial es la participación. Se puede definir filosóficamente a la comunicación como la relación establecida entre dos o más seres, en virtud de la cual uno de ellos participa del otro, o ambos participan entre sí, o también como la relación real establecida entre dos seres en virtud de la cual se ponen en contacto... Continuar leyendo "El Saber Educativo y la Profesionalización Docente" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB
Tipus de colònia: | Caràcter ocupació política | Caràcter ocupació econòmica | Exemples significatius |
Explotació: Solen tenir un clima càlid, poc propici per els europeus, o tenen molta població | Un governador, comandaments militars i un gran nombre de funcionaris mantenien l’administració i l’ordre;la resta, petits funcionaris i soldats, solien ser indígenes. Nomes hi van funcionaris, militars i comerciants de forma temporal. | S’apropien de les terres i exploten les mines a canvi de mà d’obra barata | África equatioral |
PoblamentTerritoris de clima temperat, poc poblats | Assimilació: convertir els indignes en patriotes de la metròpolí. (França amb Algèria)Domini: quan la metròpolí considerava que la colònia tenia |
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB
Para analizar la sociedad cazadores-recolectores, debemos partir de los planteamientos del congreso Man The Hunter, celebrado en Chicago en 1966.
La primera constatación del simposio fue que el modo de vida cazador-recolector es la adaptación más duradera y exitosa que el hombre ha alcanzado. Algunos puntos clave del congreso incluyen: