Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Definizioak (giza reku)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,03 KB

-Teozentrismo: Unibertsoko gune nagusitzat edo garrantzi handieneko elementutzat Jainkoa hartzen duen doktrina filosofikoa da.

·Ilustrazio: XVII. mendeko mugimendu filosofiko eta kulturala, bere uste osoa giza arrazoimenean eta aurrerapenean jarri zuena.

·Mesta: XII. mendean sortutako Gaztelako erakundea, abelbideetako azienda babesteko eta transumantzia antolatzeko helburua zuena.

·Erregeorde: Erresumaren lurralde batean erregearen ordezkaria zen agintaria.

·Komunitate: XVI. mendean sortu zen mugimendua, Gorteen funtzioa sustatu eta erregearen agintea murritzarazi nahi zuena. Gizarteko jende mota askok osatu zuen.

·Protestantismo: XVI. mende amaieran Martin Lutherrek egindako berrikuntzen haritik sortu ziren talde erlijiosoen multzoa: luteranoak,

... Continuar leyendo "Definizioak (giza reku)" »

Los derechos humanos y 1 2 3 generacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

dignidad:referenciaalvalorinherentealserhumanoencuantoserracional.

derecho:facultaddelserhumanoparahacerlegitimamenteloqueconducealosfinesdesuvida.

universal:quecomprendeatodosensuespeciesinexcepciondeninguno.

cosmopolita:dichodeunapersonaqueconsideratodosloslugaresdelmundocomopatriasuya.

igualdad:cualidaddedospersonasparecidasquetienenlasmismascaracteristicasencuantoasunaturaleza.

solidaridad:adhesioncircunstancialalacausa.

valoreseticos:sonunacualidaddeunobjetoesdecirsonatribuidosalobjetoporunindividuo.

genocidio:escualquieradelosactosperpretadosconlaintenciondedestruiraungruponacional.

camino hacia los derechos humanos.

3.1.el reconocimiento de la dignidad humana.

. en las grandes religiones:los mandamientos y enseñanza de sus respectivos credos... Continuar leyendo "Los derechos humanos y 1 2 3 generacion" »

Informa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

la comunicacion:

es el intercambio de informacion entre dos

interlocutores.

elemento de la comunicacion:

para que exista comunicacion siempre

tienen que intervenir por lo menos dos

personas.

- el emisor:

es la persona que esta elaborando la

informacion que se trasmiten.

- el receptor:

es la persona que esta acogiendo el

mensaje del emisor.

- mensaje:

es la informacion que se esta transmitiendo.

- el canal:

es el medio por la cual se transmite el mensaje,

si es sonoro el medio es el aire, si es escrito el

canal es el papel o la pantalla.

- contexto:

es la relacion que se establece entre las palabras

expresada, permite su comprension.

- codigo:

es el conjunto de normas y reglas que se siguen en la

conversacion.

- situacion:

son las circuntancia en la que sucede la

... Continuar leyendo "Informa" »

Clasificación del juego según russell

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

LOS JUEGOS: LOS JUEGOS Y DEPORTES POPULARES Y tRADICIONALES


El juego es un derecho para el niño y la niña, apareciendo recogido en la Declaración de Derechos de 1989 que dice: “ el niño tiene derecho a participar en la vida cultural, artística, recreativa y d esparcimiento”---En este sentido el juego dadas sus características ( que veremos más adelante) es quizás el principal elemento educativo en la edad infantil, debido a que es la base del movimiento y de la actividad en el niño y un medio de gran importancia para el desarrollo de su personalidad---Para finalizar diremos que el deporte, el juego… entre otra serie de actividades, son el medio que primordialmente utiliza la EF para conseguir sus objetivos

CONCEPTO Y DEFINICIONES

... Continuar leyendo "Clasificación del juego según russell" »

Defensa del hombre natural ventajas y desventajas Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

6.1 INTRODUCCIÓN. El poder político aparece legitimado, unas veces por su origen, otras por sus fines. Cuando se apela al origen para legitimar o deslegitimar al poder político, se recurre a la voluntad popular.

El primer intento de fundamentar el poder político en la voluntad popular es llevado a cabo por Rousseau.
Se inspira en el contractualismo, que es la teoría política que considera que el estado nace de un contrato social, pero hace su propia interpretación de este contrato. 6.2 EL ESTADO DE NATURALEZA, SEGÚN ROUSEEAU:

6.2.1 La crítica de la civilización

Una de las señas de identidad del movimiento ilustrado es la fe en el progreso. El movimiento lustrado confía en que permitirá un mayor conocimiento y dominio de la naturaleza... Continuar leyendo "Defensa del hombre natural ventajas y desventajas Rousseau" »

Características de la escuela marxista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

ESCUELA MERCANTILISMO
¿Qué se entiende por mercantilismo?

Se entiende por mercantilismo como un conjunto de ideas políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Consideran que la prosperidad de una nacíón-estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
¿Cómo esta representado el capital?

El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las importaciones).
¿Qué sugiere el mercantilismo?

El mercantilismo sugiere que el gobierno
... Continuar leyendo "Características de la escuela marxista" »

Teoría del Juego como Actividad Estética y Recreo según “F. Schiller”

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Teoría de Las Interpretaciones lúdico-festivas

Abundan teorías que relacionan el juego y la cultura, y por ende con el deporte.

Ante la cuestión del juego se han tomado diversas actitudes que oscilan entre el deprecio o simple rechazo por motivos prioritarios, místicos o moralistas hasta su total aceptación en base a razones de índole antropológica o psicológico-pedagógica.

Schiller fue uno de los primeros defensores del juego.
Moltman vio que en el momento en el que el hombre se vio obligado a trabajar disciplinada y racionalmente y a desterrar de su mundo laboral lo jocoso como algo desfasado, el juego ha constituido un problema teórico.

-El Romanticismo puso de relieve las posibilidades liberadoras del juego y de las manifestaciones... Continuar leyendo "Teoría del Juego como Actividad Estética y Recreo según “F. Schiller”" »

Inclinación educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,52 KB

TEMA 0

1.- Potencial educativo de lo corporal:
Asignatura universitaria que Tiene como objetivo centrarse en la Corporeidad de los docentes y de los alumnos, para así observar sus cuerpos en Los procesos de socialización y subjetivación, como es el proceso Educativo. Por lo que SU FINALIDAD PRINCIPAL ES EVITAR QUE LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS SE VEA COMO ACTIVIDADES INCORPÓREAS.
Esto lo vemos reflejado en Ferrater Mora, ya que en su frase “El hombre es un modo de ser cuerponos Da a entender que lo corporal es Fundamental para formarnos como personas.

2.- Relato corpóreo – Relato Incorpóreo:
Un relato corpóreo es una narración que hace referencia al cuerpo, Y que por ello supone que las personas Antes de nada son cuerpos, están

... Continuar leyendo "Inclinación educación física" »

El hombre ilustrado según Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

1) RESUMIR LA ALTRNANCIA DEL YO-TU Y EL YO-ELLO EN Martín BUBER. ¿CUALES SON SUS DIFECRENCIAS?

YO-ELLO:
Como niños en el bosque estamos perdidos , extraviados. Los valores existen, los caminos también, pero nos falta elmapa. Debemos sentarnos ente hojas caídas y hojas por renacer, e imaginar el nuevo mapa, el nuestro. “estamos a la intenperie”, dijo martinbuber. En principio perder el techo que nos protegía, produce una sencacion de angustia. Pero ese techo, también impedía ver las estrellass, nos limita. La intemperie puede ser libertad.La relación mas común es la del yo-ello. La palabra “ello” indica lo impersonal. Si es personal, es cosa, materia, objeto. Una olla sirve para cocinar, tmbn los sreshumnossiven para algo. Por... Continuar leyendo "El hombre ilustrado según Kant" »

Características del sujeto moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

4.La dimensión moral constituye su faceta en relación a los valores, las normas, al deber, etc. El hombre, además de ser religioso por naturaleza es también ser moral.

La moral diferencia al hombre de los seres irracionales.. La moralidad de la conducta (bondad o maldad) implica responsabilidad, consciencia y libertad en el sujeto que debe optar y decidir cómo actuar. Todo ser humano tiene sentido del bien y del mal.


Etapa de ANOMÍA (etapa y nivel Premoral 0-6 años):

Esta etapa es decisiva en la configuración del sujeto moral. Algunos factores tendrán una particular repercusión en él tales como:

1)

Carácterísticas de esta etapa:

·         Comportamientos instintivos

·         Controles y sanciones del comportamiento:

... Continuar leyendo "Características del sujeto moral" »