Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de democracia instrumental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB


DEMOCRACIA SIN CALIDAD? MORLINO
El punto de partida: 
El análisis empírico se refiere a las democracias que al menos cuentan con: sufragio universal masculino y femenino, elecciones libres, competitivas, regulares y limpias, más de un partido político, fuentes de información diversas y alternativas.
En el ámbito de las democracias que están por encima de este umbral mínimo, será necesario valorar la plena realización de los objetivos centrales de una democracia ideal: la libertad y la igualdad.
Noción de calidad:
Tres nociones extrapoladas de otros ámbitos, relacionadas con el procedimiento, el contenido y el resultado. Un análisis de buena democracia debe excluir los regíMenes híbridos y las democracias defectuosas en los que no
... Continuar leyendo "Definición de democracia instrumental" »

Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Valores y Contravalores en el Deporte

El deporte es una actividad que fomenta el bienestar físico, mental y social del individuo. Se pueden identificar valores tanto positivos como negativos:

Valores Positivos

  • Sociales: Respeto, amistad, convivencia, compañerismo, cooperación, deportividad, juego limpio y participación de todos.
  • Personales: Habilidad física y mental, mantenimiento y mejora de la salud, creatividad, diversión, superación, perseverancia, espíritu de sacrificio, autoconocimiento, autodominio.

Valores Negativos

Dopaje, amaño de partidos, el negocio por encima de todo, la violencia física y psicológica, el fanatismo, el sexismo, el racismo y la exclusión social.

Política y Deporte

La política debe ser entendida como el conjunto... Continuar leyendo "Deporte, Política y Sociedad: Una Relación Compleja" »

Democracia procedimental y sustantiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,73 KB

PREGUNTAS Exámenes ANTERIORES ¿QUE OPINA ARENDT FRENTE AL ZOOM POLITIKON DE Aristóteles? Arendt niega las bases del Zoom politikon de Aristóteles, el cual señala al hombre como un ser de naturaleza política, pues lo político forma parte de su esencia. Sin embargo Arendt acepta lo que fundamenta Hobbes. Que el hombre es un ser apolítico, naciendo la política en él entre los hombres y se establece como relación.

SEGÚN RIKER, ¿Quién Controla la entrada de nuevos miembros a una coalición? Razona tu respuesta

Los integrantes de una coalición vencedora. De hecho, si no tuvieran ese control, todos los perdedores podrían unirse a los vencedores y, de este modo, formar una coalición menos valiosa que integraría a la totalidad de los... Continuar leyendo "Democracia procedimental y sustantiva" »

Entendiendo el Desarrollo Económico: Factores Clave y Desafíos Globales

Enviado por noquarter y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

  1. Según la versión Marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la economía Capitalista.
  2. Otra clave fundamental cuando se habla de desarrollo es la relativa a la pobreza. La economía de un país poco desarrollado suele definirse como Pobre.
  3. Una de las etapas más importantes en el desarrollo de las economías es aquella en la que aparecen los Mercados y el dinero.
  4. A medida que las personas van desempeñando funciones más específicas, aumenta el nivel de producción y este a su vez aumenta la producción per cápita.
  5. Es una condición necesaria para evolucionar hacia el desarrollo: La postura ortodoxa.
  6. Postula que se debe a la escasa preparación de un empresario nacional: El monetarismo.
  7. ¿Cuáles son los factores que evalúan las diversas
... Continuar leyendo "Entendiendo el Desarrollo Económico: Factores Clave y Desafíos Globales" »

La adultez según freud

Enviado por Constanza y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

.-

La adolescencia comienza:

La pubertad

2.-El pensamiento posformal se basa:La experiencia subjetiva, lógica e intuición

3.-La principal causa de muerte en la adultez intermedia es:Enfermedades cardíacas

4.- “proceso gradual e inevitable del deterioro corporal a lo largo del ciclo vital”. La definición previa corresponde a:Envejecimiento primario

5.-Respecto del final de la vida, la tanatología se define comoEL estudio de la muerte y la agonía

6.-

El trastorno psiquiátrico más prevalente en población chilena entre los 12 a 18 años:

Trastorno Disruptivo.

7.-

Capacidad de entender y regular las emociones propias de los demás”. La definición previa corresponde a

Inteligencia emocional

8.-  Los estudios realizados sobre la terapia de

... Continuar leyendo "La adultez según freud" »

Niveles de un sistema subsistema y suprasistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

En este sentido podemos enunciar una primera clasificación: sistemas determinísticos y Sistemas probabilísticos (que están dentro del grupo de los complejos). Sistema determinístico. Aquel en que las partes interactúan en forma completamente Predecible. Ejemplo: los eclipses se pueden predecir con mucha anticipación. Sistema simple determinista.
Aquel que tiene algunos componentes e interrelaciones Que revelan un comportamiento dinámico completamente predecible. Ejemplo: el Cerrojo de una ventana o puerta. Sistema complejo determinista. Para efectos prácticos podemos señalar la computadora Electrónica, que está formada por un sistema sumamente complejo o complicado y Determinista, porque la computadora hará únicamente lo que se... Continuar leyendo "Niveles de un sistema subsistema y suprasistema" »

El juego en la educación infantil: actividades complementarias y extraescolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El juego en las actividades complementarias y extraescolares

Una de las finalidades de la Educación Infantil consiste en potenciar las capacidades de los niños en relación con su entorno.

Actividades complementarias

Actividades didácticas cuyo objetivo es complementar la actividad habitual del aula. Forman parte de la programación docente y son coherentes con el Proyecto Educativo de Centro. Recogidas en la Programación General Anual, aprobadas previamente por el Consejo Escolar del Centro. Se harán fuera del horario lectivo.

Actividades extraescolares

Encaminadas a potenciar la apertura del centro a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado.

Juego y propuestas habituales de actividades

  • Edad y características de los niños.
... Continuar leyendo "El juego en la educación infantil: actividades complementarias y extraescolares" »

Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

L'Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya

Fases de l'Edat Mitjana

  • Fase de creixement (XI-XIII): Augment de la població, creixement de les ciutats, accés al comerç i la nova classe social: burgesia, grans coronades, l'estil gòtic.
  • Fase de crisi (XIV-XV): Males collites: fam, epidèmies: pesta negra (1347-1720), descens geogràfic espectacular, guerres llargues (Guerra dels Cent Anys 1339-1453). Van trigar 200 anys per recuperar la xifra de la població perduda.

Monarquies Medievals

  • França: Extensió de la dinastia dels Capets (1328), Guerra dels Cent Anys (França vs Anglaterra), instal·lació de la dinastia dels Valois.
  • Anglaterra: Guerra dels Cent Anys (vs França), Guerra de les Dues Roses (1455-1485) enfrontament
... Continuar leyendo "Edat Mitjana: Població, Comerç, Art Gòtic i Història de Catalunya" »

Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Desarrollo de conductas y actividades deseables que faciliten la autonomía y la integración social.
Adquisición de conocimientos que le familiaricen con la realidad natural y social que les rodea y sean necesarios para su vida práctica diaria. Adquisición de habilidades y destrezas que les orienten hacia la formación profesional. Formación de actitudes personales, profesionales y sociales que posibiliten su integración social.

Loce/ Loe Decreto

227/2003 del 14 de Noviembre, del Consell de la Generalitat por el que se modifica el 39/1998.La LOCE Ley Orgánica 10/2003 supone un cambio radical de discurso y filosofía psicopedagógica respecto a la LOGSE Cap. VII Se establecerán los recursos y medidas oportunas para los alumnos de NEE... Continuar leyendo "Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país" »

Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

1. ¿Qué es la educación?

Es un proceso de enseñanza que se suministra a los seres humanos desde su nacimiento para que, mediante el aprendizaje, sean capaces de vivir de forma autónoma y solidaria en la comunidad a la que pertenecen. Se debe dar en un contexto definido por un espacio, tiempo y una cultura. El contenido de la educación varía de una comunidad a otra, según los valores, objetivos y aspiraciones de cada sociedad.

2. Características básicas de la educación

  1. Es una acción e influencia que ejercen las personas adultas sobre las más jóvenes.
  2. Es un proceso de enseñanza que persigue un aprendizaje.
  3. Capacita a los sujetos con las capacidades necesarias para sobrevivir e integrarse dentro de una cultura.
  4. Desde la perspectiva del
... Continuar leyendo "Desarrollo Educativo: Enfoques Personalizados y Propuestas Innovadoras" »