Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Lo cuantificable en las ciencias sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Estructura


Latín struo disponer en capas, reunir ordenadamente. Por extensión construir.
Structura quiere decir construcción o edificio. Otra fuente proviene de la anatomía de los svivos,donde se designa la relación de todas las partes con un todo orgánico.En general es un conjunto de relaciones entre elementos dotado de orden, coherencia, estabilidad.

Componentes

1)Unidades que las integran, cantidad y carácterísticas distintivas y 2)Relaciones que estas mantienen entre sí,los vínculos que las unen y les proporcionan estabilidad y permanencia. El término a veces implica jerarquía, es útil para analizar los fenómenos donde s epuede mostrar que hay orden u organización a partir de unidades identificables y de relaciones q las vinculan.
... Continuar leyendo "Lo cuantificable en las ciencias sociales" »

Cual es la relación entre el habla y el nivel educativo del hablante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

1.Clase social

La clase social, ha sido estudiada desde la sociología, y hay diversas concepciones.

En General, es un factor complejo porque está formado por distintas dimensiones. El problema que plantea es que las clases sociales no ofrecen límites claros.

Elementos Como la ocupación, el estatus, el poder, la localidad, tipo de vivienda, Barríó, han servido para hablar de clase social.

El Barrio es importante porque depende de la clase socioeconómica. La Sociolingüística no deja de lado los estudios migratorios, y también es Importante para estos procesos migratorios el barrio.

La Sociolingüística norte americana a partir de Labov establecíó dimensiones en la que los individuos quedan Clasificadas a lo largo de una escala social... Continuar leyendo "Cual es la relación entre el habla y el nivel educativo del hablante" »

Salud pública: Indicadores y análisis de sistemas sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Indicadores Sanitarios

Los indicadores sanitarios son herramientas imprescindibles para medir el estado de salud de una población. Nos permiten hacer comparaciones entre distintos países y también evaluar las acciones que en materia sanitaria se aplican sobre la población. Los indicadores de salud deben abarcar cuatro dimensiones:

  • La longevidad, mediante el estudio de la esperanza de vida al nacer y la tasa de mortalidad perinatal.
  • El estado de salud.
  • La calidad de prestación sanitaria.
  • La distribución de los cuidados sanitarios.

OCDE

La OCDE es un organismo internacional creado el 14 de diciembre de 1960 en París, del que España forma parte. Sus fines son conseguir un mejor nivel de vida en los países miembros y contribuir a la expansión... Continuar leyendo "Salud pública: Indicadores y análisis de sistemas sanitarios" »

Investigación en Ciencias Sociales: Métodos, Paradigmas y Variables Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos Principales de Estudios en la Investigación

En las investigaciones, se utilizan diversos tipos de estudios, entre los que destacan:

  • Observación natural: Consiste en el estudio de la conducta en entornos naturales, sin intervención ni manipulación por parte del investigador.
  • Estudios de correlación: Buscan identificar la relación entre dos o más variables, sin determinar necesariamente causalidad.
  • Estudios experimentales: Implican la manipulación de una variable independiente para observar su efecto sobre una variable dependiente, permitiendo establecer relaciones de causa y efecto.

Conceptos Clave en la Investigación

  • Hechos psicológicos: Se refieren a los fenómenos relacionados con la mente y el comportamiento humano.
  • Control: En
... Continuar leyendo "Investigación en Ciencias Sociales: Métodos, Paradigmas y Variables Clave" »

Teorías Antiautoritarias y la Escuela Nueva: Evolución de la Educación en los Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Las teorías antiautoritarias que surgieron entre los siglos XIX y XX supusieron una revolución en la concepción de la escuela nueva. Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. La enseñanza debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño. El crecimiento del niño se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo, por lo tanto, esto no se puede dar en el marco de unas relaciones directivistas y autoritarias. Proponen la libertad como principio y fin. Se considera que es la intervención adulta y la influencia de la cultura la que distorsiona y... Continuar leyendo "Teorías Antiautoritarias y la Escuela Nueva: Evolución de la Educación en los Siglos XIX y XX" »

Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La tecnología se define como el estado en que se encuentra el conocimiento aplicado acerca de una actividad. Sus características principales son:

  • Profesionalización del desarrollo tecnológico.
  • Ritmo exponencial del cambio tecnológico.
  • Necesidad de que los gerentes sepan manejar las tecnologías aplicadas en sus empresas.
  • Concepción del fenómeno tecnológico como un sistema.

Relación entre Ciencia y Tecnología

Existen dos posturas sobre la relación entre ciencia y tecnología:

  1. El proceso tecnológico se basa exclusivamente en la ciencia.
  2. La tecnología se desarrolla independientemente de la ciencia, aunque se nutre de sus conocimientos.

Algunos argumentan que la ciencia no tiene ninguna influencia sobre la tecnología. Sin embargo, es innegable... Continuar leyendo "Tecnología: Evolución, Impacto y Transferencia en la Sociedad Moderna" »

Introducción a la Seguridad y Defensa Personal: Formación Ciudadana Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Introducción a la Formación Pre-Militar

Es una asignatura del programa de educación diversificada, impartida en dos años, dirigida a proveer al estudiante de conocimientos sobre la seguridad y defensa personal, contribuyendo a su formación integral como ciudadano.

Alcances de la Formación Pre-Militar

La introducción pre-militar aspira a crear la conciencia cívica o ciudadana del individuo, pues esa es la única manera de conseguir nuestra propia identidad nacional. Asimismo, se espera que la persona sepa defender, asegurar e incrementar los recursos del país, luego de haber conocido integralmente lo que es y significa Venezuela como Estado soberano a través de la educación básica.

Objetivos de la Introducción Pre-Militar

  • Tiene como
... Continuar leyendo "Introducción a la Seguridad y Defensa Personal: Formación Ciudadana Integral" »

Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Origen del Estado

El Estado es la idea fundamental sobre el orden político. Se creó en el siglo XIII en Europa a partir de un largo proceso que continuó hasta los siglos XIX y XX. En su formación se introdujo la guerra por el poder y la guerra por el Estado. El sistema interestatal es la relación entre Estados y pueblos. Durante el periodo de formación, las autoridades impusieron, por la aceptación o por la fuerza, reglas comunes de convivencia y un poder político centralizado.

Definiciones de Estado

El Estado según Maquiavelo y Hobbes

Maquiavelo sostuvo que el Estado se refiere a un régimen dominante "que tiene sus propias leyes y costumbres". Hobbes lo definía como la sumatoria de las fuerzas de grupos de personas con el fin de... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Estado: Desde Maquiavelo hasta la Actualidad" »

Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Fundamentos de Cinética Química

¿Qué es la Cinética?: Es el estudio de la velocidad con que ocurre una reacción química.

Condiciones de las Colisiones

  1. Que las partículas que colisionan tengan la orientación geométrica adecuada.
  2. Que la colisión tenga la suficiente energía.

Energía de Activación: Es la barrera energética que deben sobrepasar los reactivos para convertirse en productos.

Reacción Endotérmica: Absorbe energía del entorno. Reacción Exotérmica: Desprende energía en forma de luz o calor.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

  • Naturaleza de las sustancias reaccionantes
  • Grado de división de las partículas
  • Concentración de los reactivos
  • Temperatura
  • Presión
  • Catalizadores

Catalizadores: Sustancias que aumentan la velocidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética Química e Investigación Científica" »

Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Introducción a la Estructura Social

Metodológicamente hablando, la posibilidad del estudio de la realidad social o nacional solo es factible si partimos de un primer gran supuesto, que es además verificable, al considerar a dicha realidad social o nacional como una estructura social. Cuando en sociología se habla de estructura social, nos estamos refiriendo a patrones relativamente estables y duraderos que organizan las relaciones sociales y proporcionan el marco básico de lo que llamamos sociedad. La mayoría de las sociedades de hoy son estados nación o países, como Perú, Chile o Argentina, en los cuales existe una estructura social.

Tipos de Sociología

  • Sociología Real: Considera la conducta predominantemente dirigida por impulsos
... Continuar leyendo "Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico" »