Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Autoexclusión social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

TEMA 9

DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO: somos sociales porque nos movemos en la indeterminación instintiva.
Carecemos de pautas automáticas para actuar, necesitamos el aprendizaje y el “cuerpo social” en donde posibilitarlo. Además, tenemos un largo período de inmadurez, en la mayoría de las especies animales, las crías tardan relativamente poco tiempo en hacerse adultas y autosuficientes, en cambio, en el ser humano, las crías nacen “prematuras” y por ello, los adultos deben ocuparse durante mucho tiempo de sus crías. Por último, carecemos de cualidades físicas destacables, debemos agruparnos y trabajar en equipo si queremos sobrevivir, como así lo hemos hecho.


SOCIALIZACIÓN:


es el proceso de aprendizaje mediante el que... Continuar leyendo "Autoexclusión social" »

Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones

Enviado por Juan y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Agrupamientos Humanos: Categorías, Conglomerados y Grupos Sociales

Los agrupamientos sociales son categorías, conglomerados y grupos sociales propiamente dichos de una sociedad.

Categorías Sociales

Son conjuntos de personas que comparten una característica particular (por ejemplo: personas de más de 1,90 m, coleccionistas).

  • Las minorías: se trata de un grupo que está desvalorizado socialmente, menospreciado y marginado (las etnias, los pobres, los discapacitados). Pueden, cuantitativamente, ser mayoría.
  • Los públicos: Conjunto de personas que se convocan o reúnen por algo en particular (una protesta social, una marcha).

Conglomerados Sociales

Son aquellos individuos que comparten el mismo espacio físico y desarrollan una mínima interacción... Continuar leyendo "Tipos de Agrupamientos Humanos: Características y Funciones" »

Tecnicismos ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

una expresión denotativa.  Hay que añadir los códigos icónicos  como parte de la información gráfica (importante en textos científicos y técnicos. 


TEMA 4. LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS

Carácterísticas generales

Los textos humanísticos estudian temas relacionados con el ser humano, como el pensamiento, las relaciones sociales o la lengua. En los estudios humanísticos se distinguen entre las ciencias sociales y las ciencias humanas.

Los textos humanísticos son propios de disciplinas como el derecho, las sociología, historia… , que describen y analizan la realidad social, pertenecen a las ciencias sociales;
Los que pertenecen a las ciencias humanas como la filosofía, filología… Se centran en el ámbito individual.

Ciencias sociales... Continuar leyendo "Tecnicismos ciencias sociales" »

Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Animación Sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tiene como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas. (No hay una única definición).

Democracia y Democratización Cultural

Democracia (expresión cultural): Todos podemos aportar algo a la cultura.

Democratización (difusión cultural): De arriba abajo hacen accesible la cultura (museos, artistas muestran su cultura). Generan cultura y la difunden al pueblo jerárquicamente.

Diferencia: La democracia es la voluntad del pueblo expresada a través del voto y, por supuesto, la voluntad política de los que hacen una constitución política... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Impulso y Participación Comunitaria para el Desarrollo" »

La II Revolució Industrial: Creixement, Imperialisme i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,06 KB

La II Revolució Industrial

1.1 Creixement demogràfic i migracions

La població europea va augmentar molt durant el segle XIX, passant de 190 a 400 milions d'habitants. Uns 60 milions d'aquests europeus es van veure obligats a marxar a EUA i a l'Amèrica Llatina. També eren importants els desplaçaments dels camps a les ciutats.

1.2 Noves fonts d'energia i noves indústries

A la II Revolució Industrial, a nivell energètic, el carbó i el vapor van ser substituïts per l'electricitat i el petroli, que van permetre canviar la localització i l'organització de les empreses. L'electricitat va tenir una gran quantitat d'aplicacions:

  • En comunicacions (telèfon, telègraf i ràdio).
  • En transport (ferrocarrils, tramvia i metro).
  • En l'industria: la força
... Continuar leyendo "La II Revolució Industrial: Creixement, Imperialisme i Conseqüències" »

Chomsky i Ramonet: Crítica a la Democràcia i el Capitalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Chomsky: Crítica a la Concepció de Democràcia

Segons Chomsky, la concepció habitual de democràcia implica que les decisions recauen en el poble, el qual té accés a informació certa i imparcial. No obstant això, ell critica aquesta visió.

Concepte Alternatiu de Democràcia

Existeix un altre concepte de democràcia on el poder pren les decisions i la informació està controlada.

Despossessió del Poder de Decisió del Poble

Perquè les decisions siguin preses pel poder, s'ha de desposseir el poble de la seva capacitat de decisió. Això s'aconsegueix amb el recurs a una elit d'intel·lectuals, tècnics, especialistes, etc.

El Paper dels Intel·lectuals

Chomsky equipara el paper dels intel·lectuals en el món capitalista al dels intel·lectuals... Continuar leyendo "Chomsky i Ramonet: Crítica a la Democràcia i el Capitalisme" »

Explorando la Identidad Nacional: Cultura, Socialización y Herencia en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Identidad Nacional: Un Acercamiento Profundo

Identidad Nacional:

  • Cultura: Todo elemento de creación humana para satisfacer sus necesidades.
  • Nación: Conjunto de personas que habitan en un territorio, compartiendo valores, aptitudes y elementos culturales que la hacen única.
  • Identidad nacional: Es el sentido de pertenencia que una nación manifiesta hacia los elementos culturales que ha creado a lo largo del tiempo.

Identidad nacional: socialización, cultura, herencia cultural.

Relación entre Identidad Nacional y Socialización

Socialización: Interacción entre las personas para lograr su adaptación al medio en el que se desenvuelven. Cuando el ser humano socializa, garantiza la creación de cultura.

Relación entre Identidad Nacional y Herencia

... Continuar leyendo "Explorando la Identidad Nacional: Cultura, Socialización y Herencia en Venezuela" »

Construcción de Ciudadanía: Derechos, Responsabilidades y Participación Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Construcción de ciudadanía

Definición

Un ciudadano es un habitante que es sujeto a derechos políticos, estos derechos le permiten intervenir en el gobierno de su país a través del voto. También implica ciertas obligaciones y deberes. Su principal objetivo es mejorar el bienestar público. La ciudadanía es imprescindible para el buen funcionamiento de una democracia.

Para que el diálogo llegue a buen término, los ingredientes básicos son:

  • Respeto
  • Actitud de escucha y empatía
  • Sinceridad
  • Comunicarse con el compromiso de ser claro y consecuente en nuestros actos y sentimientos

Identidad cultural

Conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro del grupo social y que actúan... Continuar leyendo "Construcción de Ciudadanía: Derechos, Responsabilidades y Participación Activa" »

Explorando el Universo: Desde Aristóteles hasta el Big Bang

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Métodos Geocéntricos

  • Aristóteles (Grecia): Tierra redonda, inmóvil en el centro del universo.
  • Ptolomeo: Tierra en el centro, inmóvil y redonda. Planetas en epiciclos.

Métodos Heliocéntricos

  • Copérnico (Polonia): Sol en el centro y la Tierra tenía movimiento propio.
  • Kepler (Italia): Los planetas se mueven en órbitas elípticas. La velocidad del movimiento aumenta.

Contribuciones de Galileo y Newton

  • Galileo: Uso del telescopio x30. Nuevos astros: satélites y más estrellas de anillos de Saturno. Demostró el heliocentrismo.
  • Newton: Descubrió la gravedad. Definió las leyes del movimiento. El orden del universo se liga a la fuerza de la gravedad.

Astronomía y Astrología

Astronomía: Ciencia referente a los astros y a las leyes de su movimiento.... Continuar leyendo "Explorando el Universo: Desde Aristóteles hasta el Big Bang" »

Haur Hezkuntzako Adimen Logiko-Matematikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

Hizkuntza Logiko-Matematikoa

Haurraren Adimen Logiko-Matematikoaren Egitura

Adimenaren egitura hizkuntza logiko-matematikoaren bidez:

  • Pertsonak inkontzienteki egiten ditugun ekintzak dira.
  • Bizitza osoan zehar egiten diren ekintzak garrantzitsuak dira etorkizunerako.
  • Buruaren egituraketa eskuratzea da helburua.

Kontzeptu Matematikoak

  • Objektuari funtzio/ezaugarriak jartzen dizkio.
  • Ondoren, orokortu ezaugarri bereko objektuetara.
  • Azkenik, ideia barneratu (abstrakzioa), ez du begi bistan izan behar existitzen dela jakiteko.
  • Abstrakzioaren ondoren kontzeptura heltzen da.
  • Adin honetan 2 prozesuren bitartez:
  1. Abstrakzio sinplea: objektuen ezaugarrien abstrakzioa eta diskriminazioa.
  2. Abstrakzio erreflexiboa: ikusten ez dena abstraitzen da.

Prozesu Logiko-Matematikoak

... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzako Adimen Logiko-Matematikoa" »