Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

¿Qué es la Rehabilitación?

Conjunto de intervenciones diseñadas para optimizar el funcionamiento y reducir la discapacidad en individuos con condiciones de salud.

Condiciones de Salud

Enfermedades agudas o crónicas, trastornos, lesiones, traumas, embarazo, vejez y estrés, entre otros.

Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

Marco conceptual para entender el funcionamiento del individuo en sociedad.

Discapacidad

Cualquier restricción que resulte en la disminución de la capacidad para realizar una actividad de la manera o dentro del rango considerado normal para un ser humano.

Prevalencia de la Discapacidad

5.799 millones de personas (40% hombres, 51% mujeres).

Holser

Utilizan agentes físicos y técnicas naturales para el diagnóstico.... Continuar leyendo "Rehabilitación: Historia, Tipos y Avances Tecnológicos" »

Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Conocimiento Científico: Kuhn y Lakatos

La Teoría de los Paradigmas de Kuhn

Según Kuhn, antes de la formación de una ciencia se da una primera etapa de actividad desorganizada que él denomina preciencia, durante la cual diversas escuelas realizan estudios o investigaciones, reuniendo datos sobre hechos. El ingreso en la ciencia normal, que es la segunda etapa, se produce cuando una de las teorías propuestas por esas escuelas triunfa sobre sus competidoras. Cuando se produce esta síntesis, las escuelas van desapareciendo y la mayoría de los científicos adhiere a este modelo, el que constituye un paradigma. Los científicos que no adhieren a ese modelo quedan excluidos y la comunidad científica se constituye como tal.... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia: De la Preciencia a los Programas de Investigación" »

Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LOCAL

--Dirección, Gerencia o Jefatura de la red:

• Implementación.

Contenido

--NTS 095-MINSA/DGSP.V.01

R.M N° 503-2012/MINSA

--Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Equipos, materiales e insumos para la atención de salud integral y diferenciada para jóvenes

  • Balanza mecánica de plataforma.
  • Tallímetro fijo
... Continuar leyendo "Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos" »

Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Globalización: Transformación del Sistema Productivo y sus Efectos

La globalización se define como la transformación del sistema productivo, organizativo, cultural e institucional, fundamentada en una revolución tecnológica. Este proceso surge de la capacidad de ciertas actividades para funcionar como una unidad en tiempo real.

Relación Estado-Nación

El Estado-Nación busca su relegitimación a través de la descentralización administrativa y la participación ciudadana. Se transfieren competencias a gobiernos locales y regionales, democratizando su elección y fortaleciendo su capacidad autónoma de gestión. Este proceso, a veces, se alinea con el reconocimiento de fuertes identidades nacionales, regionales y locales, intentando compatibilizar... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización en el Estado-Nación y los Derechos Humanos" »

Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 48,68 KB

INTRODUCCIÓN. CULTURA, SUBCULTURA Y CONTRACULTURA

Concepto de Cultura

-Según la RAE, la cultura es el resultado de cultivar los conocimientos humanos por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre –el concepto de cultura es amplio y difuso, usado frecuentemente en el lenguaje cotidiano; pero en las ciencias sociales adquiere una especial relevancia, sobretodo en la sociología y la antropología social

-La cultura abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada: costumbre, prácticas, rituales… — somos cultura; la cultura lo impregna todo, instituciones, actividades y se recrea en los diversos grupos sociales que interactúan entre sí (por supuesto enlazado con lo económico, social y político

-... Continuar leyendo "Cultura, Subcultura y Contracultura: Una Exploración Sociológica" »

Genocidio: Concepto, Etapas y Prevención desde la Pedagogía de la Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Concepto de Genocidio según Raphael Lemkin

El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin, combinando las palabras genos (raza, tribu) y -cidio (matar, aniquilamiento). Lemkin lo definió como la "aniquilación planificada y sistemática de un grupo nacional, étnico, racial o religioso; o la destrucción de dicho grupo hasta su extinción". Esta definición incluye no solo el asesinato masivo, sino también una serie de acciones planificadas destinadas a destruir los elementos fundamentales de la existencia del grupo, como su idioma, cultura, identidad y la libertad de sus integrantes.

Las 10 Etapas del Genocidio según Gregory Stanton

Gregory Stanton, fundador de Genocide Watch, desarrolló un modelo que describe las diez etapas del... Continuar leyendo "Genocidio: Concepto, Etapas y Prevención desde la Pedagogía de la Memoria" »

Gizartea Talde Ezberdinetan Banatu Behar Da (Liberalismoa)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,07 KB

Beti esaten dugu gizartea talde ezberdinetan banatuta dagoela, baina zergaitik? Gai hau oso garrantzitzua izan da betidanik, gizartea hainat taldeetan banatzen delako, eta gehienentzat honek laguntzen duelako gizartea hobeto funtzionatzeko. Baina besteentzako guztiz kontrakoa da. Honek arazo handiak sortzen ditu, hau da, talde batzuk beste batzuek baino gehiago lan egingo zutelako. Tesiak aldeko eta kontrako puntuak izan ditzake, bakoitzak bere ideia edo iritzia duelako, baina hona hemen nireak.

Hasteko, tesia zati batean egia da, zeren Platonek dioenez gizarte taldeetan banatu behar da. Zertarako? Gizarte talde bakoitzak ondo banatzen bada eta bakoitzak euren lana egoki egiten badute, gizartea hibeto funtzinatuko luke. Beraz, gizartea taldetan

... Continuar leyendo "Gizartea Talde Ezberdinetan Banatu Behar Da (Liberalismoa)" »

Derecho a la Igualdad: Lucha y Desafíos en la Sociedad Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Derecho a la igualdad: Cuando finalizó la Primera Guerra Mundial, el continente africano se basaba en la agregación social, es decir, la separación de blancos y negros. Nelson Mandela, pertenecía a una familia muy importante, defendió los derechos de las personas y luchó contra el apartheid de su país. Fue abogado, se unió al Congreso Nacional Africano y fue un líder defendido en socialismo nacionalista, antirracista y antiimperialista. En su carrera de abogado, se dedicó a defender a los negros que no podían pagar otros abogados; por hacer esto, fue arrestado durante 27 años. Continuó su lucha desde la cárcel; hubo enfrentamientos y matanzas, por eso Sudáfrica quedó aislada del mundo. Cuando liberan a Nelson, fue elegido como... Continuar leyendo "Derecho a la Igualdad: Lucha y Desafíos en la Sociedad Actual" »

Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La educación no formal es atendida por organizaciones en diversos niveles:

  • Aquellas cuyo propósito básico es el cambio social, a través de acciones de alimentación, producción o salud.
  • Aquellas cuyo propósito básico es eminentemente educativo, conformando un abanico de posibilidades y prácticas concretas que dificultan la generalización de características básicas.

Metodología

Intencional, liberadora, crítica, animadora, activa y cooperativa, flexible, creativa e innovadora (no consumista), significativa, inclusiva y solidaria, sostenible y justa.

Ocio y Tiempo Libre

Durante el siglo XVI, con el surgimiento de la economía de mercado, el concepto de ocio comienza a gestarse. El trabajo pasa a ser el elemento que dignifica al hombre y... Continuar leyendo "Explorando la Educación No Formal, el Ocio y la Animación Sociocultural" »

Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

a) Wikipedia como desafío a la sociedad de mercado

Para comprender el impacto de Wikipedia, primero debemos entender la sociedad de mercado. Esta se caracteriza por asignar un valor unitario de venta a todo. Karl Polanyi nos advierte sobre la falacia economicista de igualar mercado y economía. En una sociedad de mercado, todo se produce para ser vendido, lo que contrasta con la naturaleza gratuita y sin ánimo de lucro de Wikipedia. En un mundo de suscripciones, Wikipedia ofrece acceso libre al conocimiento, desafiando la idea de que este debe estar ligado al poder adquisitivo y promoviendo su democratización.

b) Valores fundamentales de Wikipedia

Los valores de autonomía, solidaridad y reciprocidad, descritos por Gibson Graham, se manifiestan... Continuar leyendo "Wikipedia: El conocimiento como bien común en la era digital" »