Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrucción Premilitar en Venezuela: Formación para la Defensa Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Enfoque de la Instrucción Premilitar

La Instrucción Premilitar es una asignatura académica regular y obligatoria, incorporada al plan de estudios de los dos últimos años de educación media, diversificada y profesional, con una carga horaria de dos horas semanales.

Fundamentos de la Doctrina Premilitar

  1. La instrucción premilitar permite preparar a los jóvenes venezolanos para su incorporación eficiente a las acciones de defensa de nuestra soberanía nacional, en el momento que esta se encuentre amenazada.
  2. Es necesario analizar los valores con el fin de preservar nuestra identidad nacional.
  3. La juventud es dinámica por naturaleza, y esta energía debe ser dirigida hacia un conjunto de actividades en las cuales desarrolle su capacidad creativa
... Continuar leyendo "Instrucción Premilitar en Venezuela: Formación para la Defensa Nacional" »

Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 110,06 KB

Imagen

¿Qué es la Desigualdad Social?

Definición y Naturaleza

La desigualdad social se refiere a la distribución desigual en el acceso a recursos y oportunidades entre diferentes individuos o grupos dentro de una sociedad. Es el resultado de un proceso social y se explica en función de las diferentes formas en que se organiza una sociedad. Por lo tanto, no es solo un fenómeno social, sino también histórico y cultural, pues no se manifiesta de la misma forma en función del momento en el tiempo ni de la sociedad en la que se produce.

Tipos de Desigualdad Social

Desigualdad de Oportunidades

Ocurre cuando las oportunidades para ocupar todas las posiciones, incluidas las más atrayentes, no están distribuidas de forma igualitaria para todos de acuerdo... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias" »

El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Salud Mental: Valores Fundamentales

La salud mental se sustenta en valores esenciales como la dignidad, la defensa de los derechos humanos, la justicia social, la democracia y la libertad. El psicólogo, como profesional, juega un papel crucial en la promoción y el cuidado de la salud mental.

"El psicólogo tiene una identidad profesional como ser social": el psicólogo surge de las necesidades sociales y su labor sirve a dicha sociedad. "Su función no se agota en el tecnicismo de su práctica": debe atender a las necesidades de la sociedad, quedando a disposición de ella.

El Ser Humano en la Psicología

  • El ser humano, para la psicología, es un individuo con ideologías propias, influenciadas por la sociedad en la que busca integrarse.
  • Esta
... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo en Argentina: Historia, Valores y Campos de Aplicación" »

Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Funcionalismo de Malinowski: Cultura, Necesidades y Simbolismo

Bronisław Malinowski, pionero del funcionalismo, enfoca su teoría en la relación entre forma y función en las prácticas culturales. Para él, la "forma" se refiere a las expresiones visibles de una cultura, mientras que la "función" es su propósito dentro de la sociedad. Estos conceptos se relacionan con el simbolismo, ya que las formas culturales actúan como símbolos que comunican significados sociales y culturales.

La Revolución del Trabajo de Campo

Su enfoque en el trabajo de campo y el método etnográfico revolucionaron la antropología, permitiendo una comprensión profunda de las culturas estudiadas. Malinowski veía la cultura como un sistema orgánico que responde... Continuar leyendo "Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico" »

Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Educativa y el 'Emilio'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Jean-Jacques Rousseau: El “fenómeno” Rousseau es hijo de la Ilustración francesa, del racionalismo y de los sentimientos prerrománticos por la naturaleza. Las obras de Rousseau encierran una gran complejidad de principios y fueron escritas desde muy diversos planteamientos. Su visión era a la vez pedagógica, política, psicológica, histórica y antropológica.

Las principales obras son:

  • Discurso sobre las ciencias y las artes
  • Discurso sobre la desigualdad de los hombres
  • Julia o la Nueva Eloisa
  • El contrato social
  • Consideraciones sobre el gobierno de Polonia

La contribución más importante a la teoría educativa se encuentra en su Emilio (Emilio o de la Educación), publicado en 1762. En todo caso, es una novela pedagógica escrita con la... Continuar leyendo "Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Educativa y el 'Emilio'" »

Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Universidades Medievales

En la Edad Media, la sociedad era profundamente religiosa y dominada por la Iglesia, cuyo pensamiento era percibido como cerrado. En el siglo XI, la Iglesia comenzó a llevar a cabo las **Cruzadas**: misiones militares y religiosas en busca de tierras sagradas. Paralelamente, emergió un comercio internacional, que demandaba individuos con formación, lo que propició la aparición de las universidades.

Características de las Universidades Medievales

  • Debían estar autorizadas por el Papa o el rey.
  • Se enseñaba principalmente el derecho canónico y medicina.
  • Los títulos concedidos estaban garantizados por la autoridad fundadora y eran universalmente válidos.
  • Existían las "naciones", divisiones de los estudiantes según
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de las Universidades: Desde la Edad Media hasta la Reforma del Siglo XVIII" »

Evolución de la Pedagogía Social en Alemania: De Weimar al III Reich y la Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Pedagogía Social en Alemania: De la República de Weimar a la Posguerra

Tercera Etapa: El Nacionalsocialismo y la Supresión de la Pedagogía Social (1933-1945)

El ascenso del III Reich marcó un punto de inflexión negativo para la Pedagogía Social en Alemania. El régimen nacionalsocialista desmanteló sistemáticamente los avances logrados durante la República de Weimar:

  • Destrucción de iniciativas sociales: Se eliminaron todo tipo de proyectos y organizaciones en el ámbito social.
  • Supresión de corrientes psicopedagógicas: Se censuraron y prohibieron las corrientes psicopedagógicas que no se alineaban con la ideología nazi.

Ernst Krieck y Alfred Bäumbler son considerados por autores como Quintana Cabanas como los principales ideólogos... Continuar leyendo "Evolución de la Pedagogía Social en Alemania: De Weimar al III Reich y la Posguerra" »

Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1º Etapa – (Finales S. XIX – 1918): Los Inicios

Partiendo de la distinción entre el campo de la teoría y de la práctica de la Pedagogía Social (PS) y su propia concepción como ciencia, nos encontramos con la misma paradoja que en la Pedagogía General (PG); mucho antes de su aparición como ciencia, ya era cultivada. La pedagogía no nació como disciplina científica hasta 1806 con Herbart, al darle un fundamento, señalarle un objeto y su método de desarrollarla en forma sistemática, pero la pedagogía social no existía propiamente dicha.

Diesterweg, en la primera mitad del siglo XIX, publicó unos Escritos sobre Pedagogía Social (1850), que significó la primera constatación literaria del término PS. Aludía a temas como problemas

... Continuar leyendo "Pedagogía Social: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

OSLACK y la Formación del Estado Nacional

OSLACK describe un proceso constitutivo en el cual se definen componentes que organizan una sociedad:

  • El Estado como una instancia política que articula la sociedad y la dominación.
  • El Estado se materializa en todo el conjunto de instituciones.
  • Para el autor, el Estado es una instancia de organización del poder y también una instancia de ejercicio de la dominación política.

Entonces, sería una relación social y un aparato institucional.

Atributos y Capacidades del Estado Nacional según OSLACK

El autor describe los atributos y capacidades que tiene un Estado nacional, que son cuatro:

  1. Capacidad de externalizar su poder: Implica obtener el reconocimiento internacional como Estado soberano.
  2. Capacidad
... Continuar leyendo "Formación del Estado Nacional: Atributos, Educación y Eurocentrismo" »

Como influye el relieve en la vida del hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Metas a conseguir a través del estudio de la geografía:


  • que sea capaz de obtener datos a partir de observación directa y de información escrita y oral, interpretar gráficos y diagramas de distintos tipos y trabajar datos estadísticos.
  • sienta interés y curiosidad por conocer nuevos territorios y paisajes
  • valore el patrimonio cultural y natural de su entorno mas inmediato
  • sea capaz de interpretar los paisajes que le rodean e identificar las interrelaciones entre los elementos físicos y humanos que configuran el paisaje.
  • utilice procedimientos y técnicas propias de las CCSS
  • sepa interpretar los datos socioeconómicos que caracterizan a la población y las actividades económicas que desarrollan.

Actividades del hombre condicionadas x el medio

... Continuar leyendo "Como influye el relieve en la vida del hombre" »