A b1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Hasta entonces, la sociedad no constituía un problema. La sociedad funcionaba inconscientemente, igual al cosmos. La sociedad entró en crisis (comprensión), dando lugar a las ciencias del hombre. Se buscó una nueva reordenación social, equilibrio e intervención. Surge la polémica entre dos tradiciones.
Basada en la corriente galileana, existen cuatro aspectos que la configuran:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
La salud es el equilibrio entre la mente y el cuerpo del ser humano y entre su ambiente. La OMS la define como la asociación de completo bienestar físico, mental y social.
La finalidad es que, por medio del aprendizaje, se logren los cambios que se requieran para convertirse en un medio para promover y proteger la salud de las personas y de la comunidad. Nos permite convertirnos en promotores de la salud para ayudar a divulgar los conocimientos sanitarios, asesorar a los que no cumplen las medidas sanitarias y mantener la salud física, mental y social del individuo, la población y el ambiente.
Los niveles que se tienen en cuenta para trabajar en esta educación son:
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Autores como Puig de la Bellacasa o Casado han puesto nombres a los modelos en la evolución de las mentalidades sociales. El primero de ellos habla de tres modalidades:
Por su parte, Casado enuncia cuatro modelos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB
El interés público hacia el cual se orienta la antropología aplicada no está ajeno a ideologías, así como los problemas sociales a los cuales apunta están definidos en gran medida por dichas ideologías. Por ello, sería erróneo delimitar la definición de problema social a un concepto descontextualizado de injusticia, de carencia, de insuficiencia, etc.
Los problemas sociales a los cuales apunta la antropología social aplicada responden a una visión particular de la sociedad, o de parte de ella. Más bien, a una visión crítica de la sociedad moderna. Esta visión de la sociedad podríamos señalarla como una visión de... Continuar leyendo "Antropología Social Aplicada: Rol, Metodología y Desafíos en la Intervención Social" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
El liderazgo comunitario es aquella persona capaz de impulsar, acompañar y sostener con su comunidad procesos de desarrollo.
Investidura, el poder y las costumbres.
La autoridad moral, el poder del convencimiento, conocimiento y habilidad para lograr objetivos.
porque las relaciones político-sociales que moldean al Estado son múltiples, muy diversas y cambiantes a lo largo del tiempo.
son instituciones políticas que ejercen sus funciones sobre un territorio habitado por personas que comparten una identidad nacional. Es decir, que el Estado se ejerce en una nación, por ende, en una... Continuar leyendo "El liderazgo comunitario y los diferentes estados políticos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
El trabajo infantil: UNICEF ha desarrollado un conjunto de criterios básicos para determinar si el trabajo infantil es explotador:
El nuevo Orden Económico Internacional: En 1974, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración sobre el... Continuar leyendo "Desafíos Globales: Trabajo Infantil, Nuevo Orden Económico, Globalización y Desarrollo Sostenible" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB
Norma: Regla que indica cómo se debe actuar en cada circunstancia.
Es propia del ser humano: los animales no tienen normas, se mueven por instinto. Las personas, en cambio, además de instintos, tienen cultura. Los seres humanos reconocen la existencia de la muerte; los animales no.
Es el modo en que una sociedad o un grupo humano hace las cosas (trabaja, produce, edifica, por ejemplo), sus creencias y su forma de comunicarse, de relacionarse y de expresarse. Dentro de la cultura está la capacidad de darse normas o reglas de comportamiento para organizar la vida en sociedad.
Se origina en el antiguo Derecho romano, en la Ley de las XII Tablas, y estaba basada en un... Continuar leyendo "Normas y Derechos Humanos: Guía completa" »