Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se organiza la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

T. 2. Las sociedades Actuales


1. Las sociedades y su organización:

La sociedad es un conjunto de personas que presentan rasgos Comunes: ocupan un espacio concreto durante un largo período de tiempo, y Organizan su vida ayudándose unos a otros para sobrevivir y conseguir Determinados fines.

Las sociedades humanas están organizadas en grupos sociales Formados por personas que se relacionan entre sí, comparten unos mismos fines, Se identifican con los demás miembros del grupo y se sienten parte de este. Estos pueden ser primarios (la familia, los amigos, la comunidad religiosa, las Agrupaciones…) y secundarios (el centro educativo, el trabajo, el Estado, la Comunidad Autonómica O el municipio
).

La cultura es el conjunto de conocimientos,... Continuar leyendo "Como se organiza la sociedad" »

Diferencia entre humanización y hominizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Tema 5 Proceso de antropogénesis


  1. Introducción:


La antropogénesis es el proceso por el cual se configura la especie humana, conjunto de transformaciones sucesivas que culminan en el Homo sapiens sapiens. Estas transformaciones se producen en dos ámbitos, biología y cultura.

Se producen transformaciones en el organismo tales como: perfeccionamiento del bipedismo, el habla, el hiperdesarrollo del cerebro y la prolongación del proceso de maduración. En esto consiste el proceso de hominización, en el cual se adquieren las carácterísticas genéticas y fenoménicas del hombre como especie biológica.

Respecto a las formas de vida, las transformaciones afectan a las relaciones con el medio, a las relaciones con los congéneres y a la comunicación.... Continuar leyendo "Diferencia entre humanización y hominizacion" »

L'Impacte de la Segona Revolució Industrial i la Primera Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

La Segona Revolució Industrial i el Colonialisme

Transformacions Econòmiques i Colonials

La Segona Revolució Industrial va transformar l'economia, va augmentar la producció i el comerç, i va millorar els transports. Aprofitant la superioritat financera i militar, es van crear imperis colonials a l'Àfrica i a l'Àsia.

Causes del Colonialisme

  • Europa buscava nous mercats.
  • L'excés de població va impulsar la migració.
  • L'expansió es va dirigir cap a terres extraeuropees.
  • El nacionalisme conservador defensava la superioritat d'algunes nacions i el dret d'imposar-se sobre les altres.

Organització Colonial

  • Colònies d'explotació: dedicades a l'explotació econòmica i amb una política d'ocupació europea.
  • Colònies de poblament: rebien població
... Continuar leyendo "L'Impacte de la Segona Revolució Industrial i la Primera Guerra Mundial" »

Teoría creacionista de Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

2. Explica las principales tesis fijistas. 1. El esencialismo aristotélico


Debemos a aristóteles el primer intento d clasificación d las especies. No obstante, su ontología le llevó a defender una concepción fijista d las mismas. Para aristóteles todas las sustancias q constituyen el mundo natural están compuestas d 2 principios: materia prima y forma sustancial. La materia prima es el componente informe q constituye los individuos. La forma sustancial es lo q le da una estructura, a esa materia; y es universal, es decir, es la misma en to2 los individuos q constituyen una especie. La forma sustancial constituye, x lo tanto, la esencia d cada especie. Y, según aristóteles, estas esencias no se crean, son eternas. X ello, no pueden... Continuar leyendo "Teoría creacionista de Aristóteles" »

Valores, Normas y Símbolos Culturales: Una Exploración Sociocultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

Valores, Normas y Símbolos en la Sociedad

Junto con las creencias, se encuentran las ideas sobre lo que debe ser; esto es el universo de los valores. Los valores son concepciones de lo deseable que influyen en el comportamiento selectivo de las personas. Hay una distinción entre lo deseado y lo deseable, lo que se debe desear. Un valor es todo lo que interesa a un ser humano, considerando los objetos y acciones como verdaderos o falsos, como virtudes o vicios. Sirven como criterios de selección de las acciones, de nuestros actos. Las personas preferimos una cosa a otras, seleccionamos un tipo de acción u otro y juzgamos la conducta de los demás; así, podemos percibir cómo hay valores más importantes en unas culturas que en otras. Los... Continuar leyendo "Valores, Normas y Símbolos Culturales: Una Exploración Sociocultural" »

Fuerzas que impulsan la globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,08 KB

UNIDAD III


EL TIEMPO Y ESPACIO COMO FACTORES DE DESARROLLO SOCIAL



1.- Estrategias Geohistóricas del diagnóstico de las comunidades


El Diagnóstico comunitario, es una estrategia que permite identificarse e Invivirse en su espacio geográfico para conocer su realidad histórica, Económica y cultural, analizarla y plantear posibles alternativas de solución a Los problemas de la comunidad

Para La investigación del espacio y el diagnóstico de las comunidades, se deben Tener en cuenta las siguientes estrategias geohistóricas: 

1.- Reflejo geográfico nace de la relación Entre el poblamiento y la actividad económica que se desarrolla sobre el Territorio en condiciones históricas (trabajo de campo, la confrontación de planos Y mapas con el

... Continuar leyendo "Fuerzas que impulsan la globalización" »

Como se relaciona la química con las ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación de las ciencias


La ciencia se puede clasificar según, su objeto, su método, otros por su afinidad, Su complejidad y dependencia, sin embargo toda clasificación tiende a buscar Los vínculos o relaciones existentes entre las diferentes disciplinas o formas De conocimiento

Ciencia formal


: lógica y matemática, Esta clasificación parte del Objeto de estudio de cada ciencia y las presenta en ciencias formales y Facticas, según traten las relaciones lógicas o hechos de la realidad,

Ciencia factual


:

Natural

Física, Química, Biología, Psicología individual  cultural:
Psicología, sociología, economía, ciencias políticas, historia material

Ciencias formales


:

·Los objetos de la ciencias formales son Ideales

·Su método es la

... Continuar leyendo "Como se relaciona la química con las ciencias sociales" »

Características del pluriculturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

c) La autoconciencia o autoconocimiento (darse cuenta de uno mismo)
d) La libertad (los animales poseen unos instintos, el ser humano tiene diversas posibilidades de las que tiene que elegir, en esto precisamente consiste la libertad).
e) La sociabilidad (el ambiente constituido por los seres humanos es el medio social que necesita para desarrollarse, por lo que podemos decir que el medio propio del ser humano es la sociedad. 

3.3 El ser humano como ser cultural:

Como consecuencia de sus carácterísticas, el ser humano, a diferencia de los demás seres naturales, se relaciona con el medio culturalmente, mediante acciones que aprende de los demás. La evolución biológica cede entonces el paso a la evolución cultural.El ser humano, a diferencia... Continuar leyendo "Características del pluriculturalismo" »

Dinámica del proceso de socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El proceso de socialización. Fases o etapas a distinguir


Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.
Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.
La socialización se puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.
La socialización... Continuar leyendo "Dinámica del proceso de socialización" »

Ética en la Era de la Globalización: Desafíos Morales, Económicos y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Relación entre Ética y Globalización

La globalización es un fenómeno con múltiples facetas. Desde una perspectiva económica, se manifiesta como la internacionalización de los mercados y las empresas, impulsada principalmente por el capitalismo. Desde el punto de vista de las comunicaciones, el desarrollo tecnológico ha generado un espacio interconectado donde los eventos en un punto geográfico pueden ser conocidos instantáneamente en cualquier otro lugar. Esto conlleva la mundialización de problemas, ya que las consecuencias de un evento pueden tener repercusiones directas en otras regiones.

La globalización ha promovido la uniformidad entre sociedades diferentes. Por ejemplo, las principales ciudades europeas presentan similitudes... Continuar leyendo "Ética en la Era de la Globalización: Desafíos Morales, Económicos y Sociales" »