Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Evelyn duvall ciclo vital familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1.Cuando hablamos de red asistencial nos referimos a:


Un sistema de coordinación entre los diferentes niveles de atención
Los establecimientos por los cuales el usuario puede transitar
Se refiere a la red de hospitales del país

2.La sectorización es la estrategia básica del modelo de salud familiar, esto se fundamenta en:


Establece el concepto de “población a cargo”
Permite una relación de mayor conocimiento entre equipo y los usuarios
Establece un equipo de cabecera a cargo del sector

3.De las pples caract del nuevo modelo de atención en APS, podemos mencionar:


Sectorización.
Centrado del usuario
Enfoque promocional y preventivo
Enfoque de salud familiar
Enfoque integral a lo largo del ciclo vital del usuario
4.En la creación de un CESFAM,
... Continuar leyendo "Evelyn duvall ciclo vital familiar" »

Avalorativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

LA Sociología COMO CIENCIA (MUY IMPORTANTE)

Como todo saber científico, la Sociología se caracteriza por estos cuatro rasgos:

- Se trata de un conjunto sistemático de conocimientos, es decir, de un sistema lógico de proposiciones abstractas y conexas entre sí. Esto presupone que existe un orden en la sociedad y que este orden puede ser descubierto, descrito y comprendido por el hombre. Esta presunción es compartida por otras ciencias. Quizá lo más peculiar del conocimiento sociológico es su interés declarado por el orden y por el desorden, ya que también este se presenta con ciertas regularidades tipificables y reducibles por consiguiente a leyes, ultima meta del científico.

- Es un conjunto de conocimientos acumulativo, en búsqueda

... Continuar leyendo "Avalorativo" »

Definición de educación según nassif

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

¿Qué objetivo tiene el derecho a la educación?

El derecho a la educación tiene como objetivo el pleno desarrollo de la personalidad y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

¿Cuál es el cometido de la educación moral?

Capacitar a las personas para resolver de modo responsable y autónomo las alternativas o conflictos axiológicos que se les presentan.

¿Se puede entender la educación como un hecho acabado por alguien?

No, ya que el fenómeno de educar no tiene límites. El hombre siempre está abierto y receptivo al mundo exterior y a su propia reflexión.

¿Qué tipo de educación es mayoritariamente no intencional?

La Educación
Informal, que es el proceso a lo largo de la vida por el que cada... Continuar leyendo "Definición de educación según nassif" »

Modalidades de la observación según los medios utilizados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Observación


Es un monitoreo de la realidad a través del sentido de la vista. Una segunda acepción puede ser cuando uno lee un documento, diarios, revistas dd tb usa el sentido de la vista. Los fundamentos epistemológicos de la observación se basan en la siguiente suposición:1)hay algo a lo que llamamos realidad, lo q esta fuera de nuestro cuerpo;2)q esa realidad es perceptible; 3)q es el modo en q podemos percibir la realidad tal como se da.

Pero solo tenemos una noción de realidad, la cual es intersubjetiva, mi creencia es compartida a su vez por el resto de los sujetos. Tenemos 2 elementos: observador/ observado. El observador permanece lo mas externo posible al observado.

Características generales


Trayectoria de la elaboración de un... Continuar leyendo "Modalidades de la observación según los medios utilizados" »

Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Desarrollo Cognitivo

Teoría de las Etapas Cognitivas de Jean Piaget

Piaget postula que el desarrollo cognitivo ocurre en una serie de etapas secuenciales. Cada etapa depende del ritmo individual de desarrollo, lo que implica que los límites de edad no son precisos. Cada etapa representa una transición en el pensamiento y comportamiento, y se basa en la anterior. Los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse. A medida que aprenden de sus experiencias, desarrollan estructuras cognitivas más complejas.

Principios del Desarrollo Cognitivo

El desarrollo cognitivo se basa en dos procesos:

  • Asimilación: El niño incorpora nueva información del entorno a sus esquemas existentes.
  • Acomodación:
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y del Lenguaje en la Infancia" »

El Estado: Organización, Tipos y Soberanía en el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Las Normas de Convivencia

Las personas se relacionan para satisfacer necesidades básicas, tanto físicas como afectivas. Sin embargo, la convivencia no siempre es pacífica, por lo que se requiere organización a través de normas y principios que regulen derechos y deberes. Estas normas sociales se dividen en tres grupos:

  • Usos: Prácticas cotidianas que aportan orden y seguridad. Su incumplimiento puede llevar al aislamiento social.
  • Costumbres: Pautas de relación social consideradas esenciales para el bienestar. Su violación se castiga con mayor severidad que la de los usos.
  • Normas jurídicas: Delimitan la aplicación formal de las costumbres. Son escritas, sistemáticas y jerarquizadas, buscando garantizar la dignidad humana y la resolución
... Continuar leyendo "El Estado: Organización, Tipos y Soberanía en el Siglo XXI" »

Que es consumismo en biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Consumo


Es la elección de consumir o gastar en productos u otros géneros de vida, como bienes y sercicios , como la energía, alimentos, entre otros con el bien de satisfacer las necesidades primarias del individuo y sus familiares. El consumo execivo es denominado consumismo.

El consumo aparece en los años 20 en EEUU para aliviar la sobreproducción.

Los determinantes del consumo: son principalmentes los niveles de ingresos(sueldo), y la edad fundamentalmente.

Por ejemplo las personas ricas o que cobran más consumen más y con respecto a la edad se puede decir que las personas jóvenes ahorran más que las personas mayores o tendientes a la vejes,

El consumo es la obligación que tiene la sociedad como por ejemplo la luz, el gas, el teléfono... Continuar leyendo "Que es consumismo en biología" »

Método mixto educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Socialización:


es la primera función u objetivo en los diferentes niveles educativos. La socialización como función de la educación se extiende desde los primeros pasos del niño hasta su formación de vida adulta.

ASPECTOS CULTURALES

Endoculturación:


transmisión de la propia cultura de generación en generación dentro de un grupo o sociedad.

Las culturas son mezcla de endoculturación y difusión

Etnocentrismo


Pensamiento que se tiene sobre la propia cultura de una sociedad siendo esta la mejor, superior o más natural que otras sociedades.

Difusión


A medida que las distintas sociedades establecen contactos entre ellas, cada una de ellas tiende a mezclarse o a coexistir.

OJETIVOS DE LA EDUCACIÓN.

El primer objetivo de la educación es la socialización

La

... Continuar leyendo "Método mixto educación física" »

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Escuela Clásica hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Concepto de Ciencia

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Concepto de Ciencia Social

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

Breve Historia del Pensamiento Económico

Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Escuela Clásica hasta la Actualidad" »

Modalidades de influencia social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

PROCESOS DE INFLUECIA SOCIAL


La influencia social es un proceso básico en psicología social que recoge todos aquellos procesos en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros. Ésta incluye la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social:

1. Persuasión o cambio de actitudes:

técnica o proceso de influencia social mediante la cual se influye en el comportamiento de una persona, intentando modificar las actitudes para cambiar el comportamiento.

2. Conformidad social

Tipo de influencia social en la que los sujetos cambian sus actitudes y comportamientos para cumplir las normas grupales, es decir, para adaptarse al grupo.

3. Aceptación social o aquiescencia (consentimiento

... Continuar leyendo "Modalidades de influencia social" »