Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacios agrarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Agricultura itinerante o de rozas:pervive en algunas regiones de bosuqe húmedo, cada año se tala y se quema un sector de bosque, sobre las cenizas gran variedad de plantas, se deja durante un largo período en barbecho.
Agricultura sedentaria de secano al pastoreo nómada: se dan períodos secos prolongados la tierra se cultiva durante unos años, con rotación de plantas diversas, luego debe dejarse en barbecho un largo período, para que recupere la fertilidad, la agricultura se limita a los oasis húmedos.
Agricultura intensiva de regadío: el escaso suelo disponible se utiliza de forma intensiva, con pequeñas parcelas de arrozales que ocupan tanto los valles y deltas fluviales, como las llanuras litorales y las laderas montañosas mediante
... Continuar leyendo "Espacios agrarios" »

La ciutat difusa.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

Els limits entre el que es rural i el que es urbà: A les arees metropolitanes, el limt entre la ciutat i el camp no es una linia definida. La ciutat avança sobre el camp i es genera una area on es barregen activitats urbanes i rurals, podem anomenar les diverses zones de diferents maneres: ciutat difusa, area periurbana o franja rururbana. Usos i funcions de la ciutat difusa: Les actuacions al territori de la ciutat difusa s'organitzen en funcio de les necesitats de la metropoli que dificilment podrien situar-se dintre de la ciutat estricte: urbanitzacions, poligons industrials, etc. Causes de la ciutat difusa: El creixement de la ciutat difusa es degut basicament al preu elevat del sol a la gran ciutat i es possible, en gran part, gracies... Continuar leyendo "La ciutat difusa." »

Clasificación de muller 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA SEGÚN AUSTIN MILLER

Miller clasifica los climas en varias categorías, señalemos las siguientes:

 A). CÁLIDOS.- Se dan fundamentalmente en las zonas de la tierra que se encuentran comprendidas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

Dentro de los climas cálidos se distinguen:

  • Los Ecuatoriales
  • Los Tropicales
  • Los Desérticos Cálidos (se explicarán en el punto D).

1.- ECUATORIALES.-

Temperatura media anual (T.M.A.) superior a 25ºC. Calor intenso durante todo el año. Temperatura media del mes más frío, superior a 18ºC.

Amplitud Térmica (A.T.) muy pequeña, inferior a 3ºC.

Total de Lluvias (T.LL.) de 2.500 mm. a 5.000 mm. No hay estación seca. Máximo en primavera y otoño coincidiendo con los Equinocios.... Continuar leyendo "Clasificación de muller 1" »

Semiología del Mensaje Estético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

   Tres Elementos que justifican el curso: Dominio de codigos: Capacidad de generar e interpretar todos los codigos posibles. Capacidad de Interpretación comprender un mensaje estético significa interpretarlo Proceso de Humanización los mensajes estéticos son siempre desmitificadores al proponer realidades nuevas o formas novedosas de leer la realidad que estan planteando la posibilidad de transformar la sociedad o cambiar nuestra visión de la vida Semiologia o Semiotica se encarga de estudiar todos los procesos de comunicación y significación. El estudio del arte estuvo relegado a la estética filosófica. Belleza como perfección, las cosas bellas son las bien hechas. Belleza como pulcritud: las cosas bellas son las cuidadosas... Continuar leyendo "Semiología del Mensaje Estético" »

Parcial de Catedra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 955 bytes

Bolívar Diplomático y militar
Según el contenido de 1810. Venezuela logra dar los primeros pasos en su independencia
Se crea la Junta suprema:
Funciones:
-Destruir los militares españoles
-Enviar comisiones a la ciudad de país
-Enviar delegado a otros países
Entre una de esas funciones bolívar ofrece sus servicios y el financiamiento
Inglaterra-Venezuela se aleja de España
Militar:
1797: Primera instrucción Militar de Bolívar(Batalla de blancos de Aregua)
1811: Forma parte de la sociedad Patriótica de Caracas
1812: Campaña de Oriente
1813: Campaña Admirable
1814: Batalla con Boves
Campaña Libertadora de Congreso de nueva Granada (1819) Angostura
Creación de Bolivia (1825)
1827-1830 Atentado contra Bolivia en Perú

Sociales examen tema 1,2.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

En los países desarrollados,el éxodo rural alcanzó su auge entre mediados del siglo xIx y la década de 1960.Estuvo motivado por el exceso de mano de obra en el campo,debido al alto crecimiento demográfico y a la mecanización de las tareas y por el desarrollo de la industria urbana.
La estructura por edad.
Una población joven posee más de un 35% de jóvenes y menos de un 5% de ancianos.Es propia de países subdesarrollados,con tasas de natalidad altas y esperanza de vida baja o media.
Una población adulta tiene entre un 35% y un 25% de jóvenes y entre un 5% y un 12% de ancianos.
Una población envejecida cuenta con menos de un 25% de jóvenes y más de un 12% de ancianos.
La estructura económica.Los sectores económicos.
El sector
... Continuar leyendo "Sociales examen tema 1,2." »

Los derechos humanos en El Salvador: origen, tipología y funciones

Enviado por san y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Instituciones que velan por el mantenimiento de una sociedad democrática Las instituciones que velan por la democracia en el país son: La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: vela por el respeto y la garantía de los derechos humanos. Investiga violaciones a los Derechos Humanos y asiste a las víctimas. El Tribunal Supremo Electoral: es la máxima autoridad en materia electoral. La Corte Suprema de Justicia: es un tribunal. Como tal, tiene funciones llamadas jurisdiccionales, es decir, de juzgar, seguir procesos y emitir resoluciones judiciales. También tiene funciones de vigilancia y control sobre otros tribunales y sobre los profesionales del Derecho. Los partidos políticos: son organizaciones conformadas por los agentes... Continuar leyendo "Los derechos humanos en El Salvador: origen, tipología y funciones" »

El herrero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Personajes:
Yago de Lavalle: Alto, delgado y con manos fuertes
Teresa Núñez: Arisca y desagradable
Guillén de Lavalle: era el conde de Lavalle
Martín de Iraeta: Es el guía de la caravana
La abuela Orosia: Bajita, gorda y graciosa


Asignatura: Lengua Castellana
Libro: El Herrero de la luna llena
Autora: Mº Isabel Molina
Editorial: Alfaguara
Lugar y fecha de publicación: Madrid 2003


Astros y agrupaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,75 KB

1- ASTROS Y AGRUPACIONES DE ASTROS. En una noche despejada, sólo tenemos que mirar al cielo para darnos cuenta que hay infinidad de astros en el firmamento, y eso que sólo podemos ver una pequeñísima cantidad. Todos los cuerpos que se encuentran en el espacio se denominan ASTROS. Hay diferentes tipos de astros según las características que los diferencien; así podemos distinguir: Estrellas: son astros con luz propia. Un ejemplo de estrella es nuestro Sol.  Planetas: son astros sin luz propia y suelen girar alrededor de estrellas. La Tierra es un ejemplo de planeta, al igual que Mercurio, Júpiter,... Satélites: son astros sin luz propia, como los planetas, pero que giran, no alrededor de una estrella, sino alrededor de un planeta.... Continuar leyendo "Astros y agrupaciones" »

Redacción filosoficael análisis de la condición de las mujeres desde la perspectiva de la moral existencialista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,34 KB

EL Método REGRESIVO-PROGRESIVO EN EL Análisis DE LA Condición FEMENINA. LA ESTRUCTURA DE EL SEGUNDO SEXO

El libro del segundo sexo esta estructurado en dos volúmenes. En cada uno se desarrolla una de las frases del método regresivo-progresivo que emplea la autora en el análisis de la condición femenina, este emtodo, tiene como objetivo de estudio dos perspectivas ddistintas, necesarias y complementarias: la primera, analítica y regresiva y la segunda, sintética y progresiva. La primera perspectiva tiene como objetivo esclarecer como ha evolucionado y que discursos han contribuido a la consolidación de la feminidad. El punto de partida con respecto a esta primera pespectiva es la constatación de la falta de simetría entre feminidad... Continuar leyendo "Redacción filosoficael análisis de la condición de las mujeres desde la perspectiva de la moral existencialista" »