Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Maduración del óvulo y espermatozoides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

DESARROLLO SEXUAL Y Regulación HORMONAL

Sexo:


es la información genética que transmiten los padres a través de sus gametas. El sexo determinara si el nuevo ser tendrá órganos sexuales masculinos o femeninos. Estos son los caracteres sexuales primarios, que se manifiestan en la etapa embrionaria.
Otras carácterísticas propias de cada sexo, se manifiestan en la formación del cuerpo y en su funcionamiento; se desarrollan a partir de la pubertad. Estas se denominan caracteres sexuales secundarios

Caracteres sexuales secundarios femeninos:


Se ensanchan las caderas//Crece el vello púbico//Los ovarios crecen y maduran los óvulos y se producen hormonas femeninas (estrógenos y progesterona)
//Las mamas se desarrollan//Comienza la menstruación

Caracteres

... Continuar leyendo "Maduración del óvulo y espermatozoides" »

Carácter dominante y recesivo definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB


Gregor Johann Mendel

fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (República Checa) que describíó, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente efectuó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.

  • Primera ley o principio
... Continuar leyendo "Carácter dominante y recesivo definición" »

Que son organismos microcelulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1.-Estudia la forma y estructura de los diversos órganos que constituyen al cuerpo humano..ANATOMÍA

2.-Estudia las funciones que cumplen las diversas partes del organismo... FISIOLOGÍA

3.-Simetría que presenta el cuerpo humano ya que sus lados derecho e izquierdo son casi imágenes de espejo uno con otro...

BILATERAL

4.-Es la tendencia del organismo a la estabilidad de su medio interno (equilibrio interno a través del sudor)...

HOMEOSTASIS

5.-Son estructuras compuestas por dos o más tipos distintos tipos de tejidos; tienen funciones específicas y generalmente tienen una forma carácterística...

ÓRGANOS

6.-Parte de la biología que estudia las leyes de la herencia y las variaciones genéticas... GENÉTICA

7.-Ciencia que estudia a los seres

... Continuar leyendo "Que son organismos microcelulares" »

Cual de las siguientes hormonas prepara el útero para que se implante el cigoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

GESTACIÓN :  CarácterÍSTICAS  Y  REGULACIÓN CarácterÍSTICAS  -


Modificación del metabolismo materno

. La absorción digestiva de los nutrientes es más eficiente. En la segunda mitad de la gestación. El metabolismo materno se intensifica y la alimentación durante la gestación  condiciona el rendimiento de la lactación. . -

Mayor volumen sanguíneo

El volumen sanguíneo se incrementa de un 20 a un 30 % de media, intensificándose la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, de esta forma se aporta suficiente oxígeno a la placenta.
-

Dilatación uterina

El crecimiento del feto dilata el útero, cuyas fibras musculares se alargan y ensanchan.-

Desarrollo de las mamas

Estrógenos y progesterona incrementan el volumen de estas... Continuar leyendo "Cual de las siguientes hormonas prepara el útero para que se implante el cigoto" »

Orificio de entrada al sistema reproductor femenino de las flores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Grupo de espermafitas constituido por unas 275.000 especies que 
aparecieron hace 100 millones de años. Poseen una organización cormofítica. El término angiosperma hace referencia a una de las carácterísticas más relevantes de este tipo de plantas: la existencia de semillas protegidas por un fruto.
Otra carácterística que las diferencia de los gimnospermas es la posición de órganos o secundaria la polinización anemógama ,que caracteriza a las gimnospermas. Otra novedad evolutiva es la doble fecundación que supone un enorme ahorro energético. Han desarrollado una enorme variedad de formas y modos de vida. Toda esta diversidad de plantas se clasifica en dos grandes grupos: Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. 
reproductores
... Continuar leyendo "Orificio de entrada al sistema reproductor femenino de las flores" »

Quien descubrió el retículo endoplasmatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Que es la biología?

La biología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos

¿Qué es la evolución biológica?

Es un conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo

BIODIVERSIDAD: Es enorme y los científicos creen que solo conocemos una pequeña parte.
El creacionismo y el fijismo sostuvieron que las especies que existieron tal y como son desde la creación del hombre.

¿Qué es un fósil?
Y ¿en qué consiste el proceso de fosilización?

Son resto o evidencia de un organismo que vivíó en épocas pasadas y que se ha conservado de alguna manera

Proceso o formas: petrificación cuando partes solidas como huesos o caparazones incluye tejidos blandos se reemplazan por minerales como carbonato de calcio.

MOLDE: los troncos... Continuar leyendo "Quien descubrió el retículo endoplasmatico" »

Clasificación morfológica de los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

La taxonomía:


se inicia en el año 350 antes de cristo el reconoció la nesecidad de colocar a los animales q facilitaron dos grandes alimentos
A su vez, al reino animal lo subdividíó en dos grupos:
La diferencia entre estos dos grupos radica en el esqueleto: los Animales de sangre roja corresponden a los vertebrados, y los que no Tienen sangre roja corresponden a los invertebrados. La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y ν&ómicron;μ&ómicron;ς, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados... Continuar leyendo "Clasificación morfológica de los seres vivos" »

Quien descubrió el núcleo celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB


Composición Química de la célula


En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas... Continuar leyendo "Quien descubrió el núcleo celular" »

Ejemplos de especiacion peripatrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

1.Compare los conceptos de evolución y especiación:


El concepto de evolución integra una secuencia de poblaciones ancestrodecendientes, su papel y sus tendencias de evolución son propias y únicas, mantienen un camino evolutivo común, y no se da la reproducción entre especies distintas. Mientras que en la especiación existe la creación de nuevas especies, dependiendo de los diferentes procesos que intervengan, son parte de una consecuencia adaptativa, y por último puede ocurrir el fenómeno de hibridación.

2.Cuál es la secuencia del proceso de especiación:

Pasa por un proceso de flujo genético, o bien por deriva continental, o por selección natural.
Esto también ocurre por las divergencias de tipos ecológicas, genéticas seguidas
... Continuar leyendo "Ejemplos de especiacion peripatrica" »

Embrión con una sola capa de células

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Segmentación:

etapa en que el cigoto se divide numerosas veces hasta llegar al estado de blástula, para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc/Morfogénesis:
proceso que dará origen a los futuros órganos del embrión. Se producen divisiones y migraciones celulares, lo que determina la presencia de tres capas de células: ectoderma, mesoderma y endoderma/Organogénesis:
Conjunto de procesos que permiten que de las capas ecto, endo y mesodermo se transformen en órganos/Blastocito:
Su capa externa forma la placenta y tejidos necesarios para el desarrollo fetal, la externa todos los tejidos del cuerpo humano/Mórula:
Serie de mitosis del cigoto, que lo convierten en una bola de muchos blastómeros, cuando se llega a 64 blastómeros

... Continuar leyendo "Embrión con una sola capa de células" »