Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sucesión ecológica y productividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Sucesión ecológica: consiste es una serie de cambios que comienzan con el desarrollo de una cuminidad simple, conformada por especies colonizadoras que interactúan hasta formar comunidades mas complejas.

Frederik Clements elaboro una teoría acerca de la sucesión de las plantas según la cual las comunidades funcionan como supraorganismos que experimentan un proceso gradual de cambio tendiente a alcanzar un estado de máxima estabilidad al cual denomino clímax.
Consideraba que las carácterísticas de esta etapa final persistente y equilibrada dependían exclusivamente de las condiciones climáticas del hábitat y afirmaba que en cualquier área, bajo dichas condiciones las comunidades evolucionan hacia un único estado final, el clímax... Continuar leyendo "Sucesión ecológica y productividad" »

Tipo de Señales químicas que llegan hasta la célula blanco por difusión en el lugar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Las plantas y su relación con el medio

Los seres vivos pueden controlar y regular sus funciones de modo tal de mantenerse en condiciones estables y en correcto funcionamiento. Se puede encontrar una amplia variedad de plantas, poseen mecanismos por los cuales se anticipan a los fenómenos. Ante los cambios en el ambiente, las plantas responden realizando ajustes en su crecimiento y su desarrollo. En las plantas se pueden distinguir dos tipos de respuestas a los estímulos externos: los tropismos y las nastias

Tropismo:


es una respuesta direccional, puede ser positiva o negativa, si es a favor del del estimulo lumínico como el tallo y negativo como las raíces que crecen en sentido contrario al mencionado estimulo

Nastia:


cuando no hay una dirección... Continuar leyendo "Tipo de Señales químicas que llegan hasta la célula blanco por difusión en el lugar" »

Mapa conceptual de las pruebas de la evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Antiguas teorías sobre el origen de las especies



El fijismo o creacionismo

Es una teoría que propone que las especies no cambian, sino que se mantienen básicamente invariables a lo largo del tiempo desde la Creación.

El catastrofismo

Cuvier interpreto acertadamente que los fósiles que se descubrían incensantemente en determinados lugares correspondían a restos de organismos que había existido. Según el catastrofismo, cada cataclimso geológico destruye las especies existentes, de forma que se proudce posteriormente una creación de nuevas especies.

Teorías evolucionistas.Hipótesis evolucionista de Lamarck

 Lamarck fue el primer naturalista que se opuso a la inmutabilidad de las especies y que formuló una hipótesis científica para
... Continuar leyendo "Mapa conceptual de las pruebas de la evolución" »

Proceso físico de la célula filtración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB


Transporte activo


Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía, llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas


Transporte pasivo:


Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no requiere usar energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:


La difusión :


difusión es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio que inicialmente estaba ausente, aumentando la entropía... Continuar leyendo "Proceso físico de la célula filtración" »

La medusa es ovípara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

características de los poliferos

1.- Porífero significa CUERPO CUBIERTO DE POROS 2.- Su esqueleto está formado por ESPÍCULAS

3.- Las esponjas viven en AGUA DULCE Y SALADA

4.- Se alimentan por FILTRACIÓN

5.- La reproducción de las esponjas puede ser ASEXUAL o SEXUAL

6.- Las esponjas se clasifican según el TIPO DE ESQUELETO

7.- La forma de las esponjas es VARIABLE y DEPENDE DE DONDE VIVAN

8.- Se conocen unas 5.000 especies de esponjas

Carácterísticas de los Cnidarios

1.- Los Cnidarios son animales con simetría RADIAL 2.- Los Cnidarios NO POSEEN ESQUELETO

3.- La fase PÓLIPO es ASEXUAL Y FIJA

4.- La fase MEDUSA es SEXUAL Y MÓVIL

5.- Los Cnidarios son animales ACUÁTICOS 6.- Poseen células urticantes denominadas CNIDOBLASTOS o NEMATOCISTOS

7.- Los

... Continuar leyendo "La medusa es ovípara" »

Autofagia y heterofagia como un proceso de digestión y recambio intracelular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Función DE Nutrición

La nutrición Es un proceso por el que los seres vivos toman los alimentos, los convierte en Nutrientes y los absorbe para obtener la energía necesaria para vivir. Puede Ser autótrofa y heterótrofa.

En la Autótrofa el organismo fabrica el alimento a partir de sustancias inorgánicas( Plantan algunas bacterias y algas). En la heterótrofa el organismo toma el Alimento o los nutrientes a partir de otros seres vivos, aquí tenemos los Animales, hongos y algunas algas.

La nutrición Celular autótrofa comprende el intercambio de sustancias a través de la membrana, metabolismo y el transporte y excreción de sustancias de desecho.

La Heterótrofa comprende además la captura e ingestión del alimento, la digestión Y la defecación... Continuar leyendo "Autofagia y heterofagia como un proceso de digestión y recambio intracelular" »

Ventajas de la selección natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Síntesis PREBIOTICA


El problema del origen de la vida tardó, debido a las contuntentes experiencias de Pasteur. Según Oparin y Haldane, la vida sería resultado de un proceso gradual que comprendía  3 etapas:
-Asociación progresiva de moléculas inorgánicas para originar moléculas orgánicas sencillas. –Condensación de las moléculas orgánicas sencillas para formar moléculas orgánicas mas complejas. –formación en el seno de la sopa de agregados moleculares en forma de pequeñas gotas o coacervados (los precursores de los primeros organismos).

SELECCIÓN NATURAL: -
Existen diferencias o variaciones heredables entre los individuos de una población. –Nacen mas seres vivos de los que pueden sobrevivir: entre ellos se establece... Continuar leyendo "Ventajas de la selección natural" »

Origen de los seres autotrofos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

1) Que 4 elementos químicos son los mayoritarios en los seres vivos justifica altos porcentajes de agua en algunos seres vivos:
son los siguientes: carbono (C); hidrógeno: (H); oxigeno: (O); N. Se ha discutido mucho si el agua es imprescindible para la vida; pero, hasta donde sabemos, ninguna sustancia conocida podría superarla. En los seres vivos se producen reacciones químicas continuamente. Para que estas reacciones se lleven a cabo hace falta un disolvente: el agua. Por eso el agua es fundamental para la vida y una gran parte de los seres vivos es agua.

2)Definir los siguientes términos:Autótrofo

Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas,
... Continuar leyendo "Origen de los seres autotrofos" »

Transformaciones que sufre el alimento en el aparato digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

La digestión

Anatomía del sistema digestivo

El sistema digestivo esta compuesto por un tubo continuo que va desde la boca hasta el ano, acompañado por varias estructuras de función especifica

Capas de la pared del sistema digestivo

Para poder deglutir, este tubo tiene constitución musculosa especial. Visto transversalmente, desde la luz hacia afuera se encuentran:

  1. Mucosa:


    Es la capa que esta en contacto con los alimentos
  2. Submucosa:
    Esta formada por tejido conectivo, abundantes vasos sanguíneos y nervios
  3. Musculosa:
    como su nombre lo indica, esta compuesta por dos capas de músculos:

    Una longitudinal, es decir, que va a lo largo del tubo y otra transversal, es decir, que lo rodea

  4. Túnica adventicia:


    es la capa mas externa, la que conecta al sistema
... Continuar leyendo "Transformaciones que sufre el alimento en el aparato digestivo" »

Función de los bioelementos en el cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,31 KB

  • Niveles de organización


    Al observar la materia podemos distinguir en ella varios grados de complejidad estructural, que son los llamados niveles de organización. Actualmente se admiten cinco grandes niveles:

    Nivel molecular

    : Es el nivel abiótico (que no forma parte o no es producto de los seres vivos)
    . Se pueden distinguir cuatro subniveles:

    Subnivel subatómico:

    partículas más pequeñas de la materia, como protones, neutrones, electrones, …

    Subnivel atómico:

    constituido por los átomos (parte más pequeña de un elemento químico que puede intervenir en una reacción): átomo de hierro, de oxígeno, …

    Subnivel molecular

    Es el que incluye a las moléculas (unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante
... Continuar leyendo "Función de los bioelementos en el cuerpo humano" »