Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,29 KB

 El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas , cé lulas que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de conducir, usando señ ales electroquí micas (vé ase Sinapsis ), una gran variedad de estí mulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayorí a del resto de los tejidos, coordinando así mú ltiples funciones del organismo. En el caso del homo sapiens el sistema nervioso constituye el 70% del cuerpo, por lo general los nervios van conectados desde ligamentos hasta pequeñí simas arterias y conexiones.
Las
plantas carecen de sistema nervioso.
Divisiones o Constitución
Anató micamente, el sistema nervioso de los seres humanos
... Continuar leyendo "Biologia" »

Verdadero y falso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

1. En el ciclo de Calvin ocurre la sintesis de ATP y NADPH. Falso, en el ciclo de calvin se sintetiza la glucosa.

2. Los estomas son lugares de las hojas en los que ocurre la fotosintesis. Falso, los estomas son poros presentes en la superficie de las hojas, y otras partes de la planta, y en esta ocurre el intercambio de gases.

3. Un fotosistema esta compuesto por el centro de reaccion y por los pigmentos antena. Verdadero.

4. En la fotosintesis, la fase dependiente de luz se inicia en el fotosistema I. Falso, la fase dependiente se inicia en el fotosistema II.

5. El Oxigeno (O2) se forma a partir de la molecula de dioxido de carbono (CO2). Falso, a partir de el agua (H20).

6. La membrana tilacoidal se encuentra ubicada al interior del cloroplasto.... Continuar leyendo "Verdadero y falso" »

La sangre

Enviado por Anónimo y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 46,38 KB

INTRODUCCIÓN

La sangre es fundamental para la vida humana: sin ella no podríamos sobrevivir. Por ello es importante preguntarnos qué tanto sabemos de esta sustancia, así como las precauciones que necesitamos tener para cuidar la salud personal y la de nuestra familia. En primer lugar sería bueno saber si conocemos cuántos tipos de sangre existen, cuál es nuestro tipo sanguíneo, el de nuestra pareja y nuestros hijos, y con qué tipos sanguíneos somos compatibles. Sin sangre, no podríamos regular la temperatura corporal, no podríamos luchar contra las infecciones y no podríamos deshacernos de los productos de desecho.

LA SANGRE

La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los

... Continuar leyendo "La sangre" »

Biologia animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Peces: cuerpo hidrodinámico, son endotérmicos, tienen una línea lateral que es uno órgano sensorial vibraciones y corrientes de agua, esqueleto interno, simetría bilateral, son carnívoros y herbívoros, son acuáticos respiración por medio de blanqueas, tienen fecundación externa
Anfibios: piel desnuda, lisa y húmeda la cual tiene numerosas glándulas que producen una sustancia viscosa, otras tienen veneno, no tienen cuello y son ectodérmicos. Esqueleto interno, simetría bilateral, carnívoros y herbívoros son ovíparos reproducción externa.
Reptiles: piel seca, gruesa y fuerte cubierta por escamas son ectotérmicos, esqueleto interno, simetría bilateral, son carnívoros, tienen gran variedad ambiental, ovíparos, fecundación... Continuar leyendo "Biologia animales" »

Celula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

1.2.1 Mitosis
La mitosis es el tipo de división nuclear que se da cuando se han de generar células con igual número de cromosomas que la célula madre. En los seres diploides , a partir de una célula con 2n cromosomas, se obtiene dos células también con 2n cromosomas. En los seres haploides a partir de una célula con n cromosomas se obtienen dos células con n cromosomas.
Aunque la mitosis es un proceso continuo, tradicionalmente se ha dividido en cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Profase
-Los filamentos de cromatina se espiralizan, por lo que los cromosomas comienzan a hacerse visibles. Como ya se ha producido la replicación del ADN en la fase S , cada cromosoma está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero... Continuar leyendo "Celula" »

Transporte de moléculas pequeñas

Enviado por subaru600 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

MEMBRANA PLASMÁTICA
-Composición: lípidos (40%), Proteínas (50%), Glucidos (10%)
+Lípidos (Colesterol, glicolipidos, fosfolipidos), rol de aislamiento eléctrico y reconocimiento y contacto intercelular, tiende a estabilizar la membrana
-fosfolipidos: forman una bicapa lipídica debido a su carácter amfipático, es decir cabeza polar (hidrofilica (soluble en agua)) y cola apolar (hidrofobica)
-Estructura de la membrana: (estructura trilaminar). Fosfolipidos (otorga fluidez), proteínas
- Funciones proteínas de membrana: Glucidos
+Tipos de transporte: de baja mas moléculas y elevada masa molecular.
-Transporte de moléculas de baja masa molecular: Transporte pasivo (Difusión Simple, difusión facilitada), Transporte Activo (Bomba de Sodio-... Continuar leyendo "Transporte de moléculas pequeñas" »

Hereditarias

Enviado por Ronald y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,99 KB

  • La genética. es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia".

El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en la reproducción de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas, físicas, de apariencia y hasta de personalidad.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN, el ADN controla la estructura y funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo.

  • Gen: es una secuencia lineal organizada de nucleótidos
... Continuar leyendo "Hereditarias" »

Fracturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

INTRODUCCIÓN
Las fracturas son soluciones de continuidad que se originan en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
Anatómicamente la fractura de un hueso comprende habitualmente la destrucción de la continuidad del periostio, el tejido óseo propiamente tal y el endostio
Concepto y definición
Medico: interrupción en la continuidad de un hueso.
Mecá nicamente: falla estructural cuando el hueso es sometido a una fuerza que sobrepasa su capacidad de resistencia
Cuando existe una fractura, todos los otros elementos del aparato locomotor resultan o pueden resultar igualmente dañados; se lesionan en mayor o menor grado articulaciones, músculos, vasos, nervios, etc.
Concepto
... Continuar leyendo "Fracturas" »

M nkl k

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

POLIZA DE DIARIO: es un sistema o procedimiento contable utilizado para el registro de las operaciones mercantiles se elaboran en hojas  sueltas en las que se registran a diario las operaciones realizadas por la empresa

VENTAJAS:

  •  es de facil manejo por cuanto permite anexar los comprobantes de operaciones a cada poliza
  • permite mejorar la visualizacion  de las operaciones a credito
  • es un instrumento de control interno por cuanto la poliza debe estar debidamente revisada y autorizada por el personal autorizado antes de proceder a su registro
  • permite la division del trabajocon la participacion de numeros de empleadosque sea   necesario segun el volumen de operaciones

USO Y DISEÑO DE LA POLIZA DE DIARIO:

  • nombre de la empresa
  • numero de la poliza
  • fecha:
... Continuar leyendo "M nkl k" »

El sistema helioc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El Sistema Geocéntrico
Para los filósofos griegos, como Platón o Aristóteles, la Tierra no se movía. Era una esfera alrededor de la cual giraban todos los astros.
Esta concepción del universo se conoce como sistema geocéntrico.
El sistema geocéntrico sostenía que la Tierra es el centro del universo y que alrededor de ella giran el Sol, la Luna y las estrellas.
El sistema geocéntrico permitía explicar la sucesión de los días y las noches y los movimientos de la mayoría de las estrellas. Pero había procesos que no explicaba bien:
- ¿Por qué el recorrido del Sol en los días de verano era mayor que en invierno?
- ¿Por qué había estrellas que no seguían el mismo movimiento que las demás? A estas estrellas "independientes" las denominaron
... Continuar leyendo "El sistema helioc" »