Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Natus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

1
a) Quins són els aparells implicats en el procés de nutrició?
Aparell digestiu, circulatori, respiratori i excretor.
b) Quines són les glàndules que vessen els seus productes de secreció a l’intesti?
Les glandules anexes que són:
Glàndules salivals (saliva)
Fetge (bilis)
Pàncrees (enzims)
2
a) Quina diferència hi ha entre digestió mecànica i química? Per què es necessari que s’esdevinguin totes dues?
La diferència és que la en la digestió mecànica no hi han enzims i en la química si.
Es necesari que s’esdevinguin totes dues perque tenen funcions diferents.
Mecànica: trosseja els aliments i els barreja amb algunes substàncies (com per ex saliva) i els preparan per la digestió.
Química: Dona lloc a unes substàncies que fan
... Continuar leyendo "Natus" »

La edafosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 43,79 KB

1. El suelo: composición, textura y estructura
· El suelo es una delgada capa superficial de materiales sueltos, en la que se asienta la vegetación;
en su formación intervienen los procesos geológicos externos y los seres vivos; posee componentes
inorgánicos y orgánicos
.
El espesor del suelo puede estar entre menos de 1 cm y varios metros; en muchos suelos típicos
es de unos cuantos dm o algo más de 1 m. Como indica la definición, los procesos geológicos externos,
y en particular la
meteorización, son necesarios para que se forme un suelo: gracias a ellos la roca se
altera y se disgrega, dando lugar a material suelto. Pero también es necesaria la acción de los seres
vivos, cuyos restos, más o menos transformados, son parte del suelo.
... Continuar leyendo "La edafosfera" »

Función transportadora de la sangre y sistema linfático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

FUNCION TRANSPORTADORA DE LA SANGRE
La sangre transporta los gases de la respiracion O2 y CO2,alimentos productos de desecho y hormonas.El oxigeno es captado x la sangre cuando pasa x los pulmones.Una pekeña parte de este gas se disuelve como tal en el plasma.Pero la mayor parte del oxigeno se combina con la hemoglobina,de esta manera es transportado a distintas celulas del organismo.El dioxido de carbono es1producto de la respiracion celular y es recogido x la sangre a nivel de los capilares.Una pekeña parte de CO2 se disuelve como gas en el plasma y otra pekeña parte penetra en los golbulos rojos y se combina con la hemoglobina.La mayor parte de los alimentos son recogidos x la sangre en las vellosidades del intestino delgado y disueltos
... Continuar leyendo "Función transportadora de la sangre y sistema linfático" »

El sistema litoral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

SISTEMA LITORAL
El litoral es una zona que comprende las orillas o las zonas adyacentes a un mar/océano. En la zona litoral hay influencia continental y marina. La zona litoral se divide en varias franjas:
1-
Zona supralitoral: comprende desde la pleamar y el limite de acción del mar en temporales
2-
Zona mesolitoral: comprende entre la pleamar y bajamar
3-
Zona infralitoral: comprendida entre bajamar y el limite de acción de las dos en zonas de calma
La extensión litoral depende de dos factores:
1- amplitud de mareas
2- pendiente de la costa
Agentes físicos que actúan sobre el litoral:
1- agentes marinos (olas, mareas y corrientes)
2- factores de origen continental (litología
3- factores bióticos
Agentes marinos
· olas: cuando la ola se aproxima
... Continuar leyendo "El sistema litoral" »

Higiene prueba 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

   sustancias Peligrosas:aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio ambiente. sistemas fisiologicos:Sistema respiratorio,Sistema digestivo, Sistema excretor, Sistemas esquelético y muscular,Sistemas cardiovascular y linfático,Sistemas nervioso y hormonal, Sistema tegumentario, Sistema reproductor. neumoconiosis:acumulación de polvo en los pulmones y la reacción tisular patológica ante su presencia. causas neumoconiosis por silicatos Exposición a asbesto (asbestosis),Exposición a talco (talcosis),Exposición a caolín (caolinosis),Otros silicatos. neumoconiosis de los trabajadores del carbón: mineria,cargadores, industria... Continuar leyendo "Higiene prueba 3" »

Respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Vascularización: Sistema Funcional: Las arterias pulmonares originadas del tronco pulmonar, se bifurcan a la izquierda de T5 en la mitad inferior del mediastino anterior, la arteria pulmonar derecha es más larga que la izquierda , su relación es anterior a la carina y al bronquio derecho, posterior a la Cava superior y aorta ascendente; la arteria pulmonar izquierda está en relación anterior con el bronquio izquierdo y la aorta descendente. Ambas arterias pulmonares quedan posteriores a las venas pulmonares. Las venas pulmonares distínganse en vena pulmonar superior e inferior que salen del hilio de cada pulmón y drenan en el atrio izquierdo.

Sistema Nutricio: Dos arterias bronquiales izquierdas, una superior y otra inferior, ambas nacen

... Continuar leyendo "Respiratorio" »

Plan de contingencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

7.1 Qué es un Plan de Contingencia?
Podríamos definir a un plan de contingencias como una estrategia planificada con una serie de procedimientos que nos faciliten o nos orienten a tener una solución alternativa que nos permita restituir rápidamente los servicios de la organización ante la eventualidad de todo lo que lo pueda paralizar, ya sea de forma parcial o total.
7.1 Objetivos del Plan de Contingencia
· Garantizar la continuidad de las operaciones de los elementos considerados críticos que componen los Sistemas de Información.
· Definir acciones y procedimientos a ejecutar en caso de fallas de los elementos que componen un Sistema de Información.

Fase respuesta adaptativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

FASE RESPUESTA ADAPTATIVA

1.
Reconocimiento de antígenos: cada persona posee una gran cantidad de linfocitos derivados mediante clonación, de manera que cada clon procede de un único precursor es capaz de reconocer y responder a un determinado antígeno específico, de forma de que cuando llega un antígeno específico este selecciona y activa el clon específico preexistente (HIPOTESIS DE SELECCION CLONAL)
Las celulas que forman un clon poseen rceptors antigénicos idénticos que son diferentes alos receptores de otros clones.
+Todos los linfocitos de un clon particular expresan receptores de una especificidad y estos se expresan n una fase y un lugar de madurción en que los linfocitos no han tenido contacto con el antígeno

2.
Activación
... Continuar leyendo "Fase respuesta adaptativa" »

Cafe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,78 KB

1.Para semillero, como selecciona y prepara la semilla:
1a Si la compra. El caficultor debe tener cuidado de que el origen de la planta sea de absoluta confianza, esto para evitar pérdidas por muerte de plantas, introducción de plagas ó enfermedades a su parcela (que no existían previamente).
1.b. Si la produce el propio caficultor.
*Seleccionar el lote de donde será colectado el fruto; debe ser del segundo o tercer año de cosecha, conservando la pureza de la variedad (alta producción) y deben desecharse las plantas no aptas para semilla.
*Estratificar la planta en tres partes y recolectar frutos de la parte media y de la misma forma realizarlo en las bandolas productivas, recolectando el fruto en el punto óptimo de maduración..
*El secado... Continuar leyendo "Cafe" »

Gaga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la realidad humana?
Es todo lo que forma parte del mundo que queda más allá de la frontera de la piel.

¿Cuáles son los sectores de la realidad humana?
Mundo de percepción, mundo interior somático y mundo psíquico-pensante integrados en un sola y única realidad que varia de individuo a individuo.

¿A que llamo Manuel Kant La cosa en si?
A la última realidad, la cual ignoramos; su conocimiento nos queda vedado. Lo que sea el alma, la mente y el espíritu en si, no lo sabemos.

¿Qué era el hombre para Santo Tomas Aquino?
Un ser espiritual y material, una unidad que actúa en forma espiritual y material.

¿Cuál es la concepción actual (Siglo XXI) acerca del hombre?
Es un animal creador de cultura y medio ambiente, que llega a comprenderse... Continuar leyendo "Gaga" »