Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

NUTRICION HETEROTROFA EN LAS PLANTAS: La fotosíntesis no siempre proporciona una autonomia nutritiva completa. En ocasiones es necesario un aporte complementario. - plantas carnivoras: Utilizan las protenias animales como fuente de nitrogeno y de fosforo para compensar el déficit de las sales minerales de estos elementos en el suelo. Todas poseen clorofila, realizan la fotosíntesis x lo q solo requieren complementos. Tienen diferentes sistemas para atraer a los insectos, sustancias olorosas o liquidos dulces segregados x las hojas. Hay 2 formas de acerlo: - el animal queda apresado en la trampa foliar q la hoja crea al doblarse x su nervio principal - El insecto queda pegado a la superficie de la hoja debido a las secreciones viscosas.... Continuar leyendo "Plantas" »

Reino protista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

REINO PROTISTA:
PROTOZOOS: llamados protozoarios, eucariota microscópico, unicelular, heterótrofo, características parecidas animales como irritabilidad, desplazamiento y captura del alimento
CARACTERISTICAS:
Una sola célula, varios núcleo, carece pared celular.
Posee organelos, vacuolas contráctiles expulsan el agua y vacuola pulsátil
Pueden ser ovalados, alargado esféricos
Heterótrofa, alimentan de partículas orgánicas que absorben a su alrededor.
Reproducción asexual y respiración aeróbica, viven en agua dulce o salada.
CLASIFICACION TAXONOMICA DE LOS PROTOZOOS:
a) PHYLUM ZOOMASTIGOPHORA: Poseen 1 a 10 flagelos, mas antiguo, viven en agua dulce o salada como la mastigina. Vida parasitaria tripanosoma produce (enfermedad mal de chagas)... Continuar leyendo "Reino protista" »

LAs neuronas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Son la unidad funcional y estructural del sistema nervioso de todos los animales multicelulares. Generalmente la neurona común es algo menor que 0.1 mm en diámetro, pero el axón puede medir varios metros. Casi siempre la neurona esta constituida de tres partes axón, soma y dendritas. --Soma:es el cuerpo de la neurona -Dendritas:son extensioones del soma que se proyectan hacia otras neuronas Axón:se origina en el soma y es una estructura alargada que lleva los impulsos erviosos desde el anterior hasta otras neuronas o hasta el efector.Tipos de neuronas: Deacuerdo con su ramificación: unipolares: de su soma parte una ramificación que tiene función conductora en dos sentidos.Seudounipolares:la unica ramificación que se originada... Continuar leyendo "LAs neuronas" »

Propagacion de frutales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB


Planta de ojo vivo
Se hace el patrón y posteriormente se injerta, todo dentro de una sola temporada quedando lista para venderse al invierno siguiente. Esto implica que la planta de ojo vivo está compuesta por un patrón que tiene de edad una temporada de crecimiento, y un injerto que tiene la edad correspondiente a parte de una temporada
de crecimiento
Planta de Ojo Dormido
Es aquella que se vende en invierno, pero que a diferencia de la anterior su injerto no ha brotado, estando la yema en estado dormante inserta en el patrón.
En este caso el injerto se hace avanzada la temporada de crecimiento (enero a marzo dependiendo de la zona), lo que implica que el patrón y/o el injerto han comenzado a entrar en endodormancia y ecodormancia, y

... Continuar leyendo "Propagacion de frutales" »

Division celular y cromosomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

División Celular y Cromosomas : El material genético es una larga molécula circular de DNA, compactada en un área que se denomina Región Nucleoide.
Parte del DNA puede estar unido a la membrana celular, pero en general el nucleoide abarca una extensa área de la célula.
El DNA pese a estar compactado, no sufre espiralización característica de los estadios mitóticos de los eucariotas, que es cuando los cromosomas se hacen visibles.
El DNA no esta asociado tan ampliamente a proteínas como el DNA de los eucariotas
ESTRUCTURA NUCLEAR.Se divide en tres áreas: Envoltura Nuclear: Consta de una doble membrana, perforada por poros nucleares. La membrana exterior presenta ribosomas adheridos y es la continuación del retículo endoplasmático
... Continuar leyendo "Division celular y cromosomas" »

Anatomia Tubo Digestivo.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Boca: Cavidad que se abre en la parte anterior e inferior de la cara, y que está limitada por los labios, los carrillos, la bóveda del paladar, el suelo de la boca y en la parte posterior por los pilares del paladar y la úvula o campanilla.
En ella se alojan la lengua y los dientes, vierten su contenido las glándulas salivares, y tiene lugar la masticación y salivación de los alimentos, formándose el bolo alimenticio que facilita su deglución.
La cavidad bucal está limitada hacia delante y hacia los lados por las arcadas gingivodentarias, hacia arriba por la bóveda palatina y hacia abajo por el piso de la boca. Hacia atrás, se comunica con la faringe por un orificio circunscrito por el velo del paladar, los pilares anteriores del
... Continuar leyendo "Anatomia Tubo Digestivo." »

Biologia sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Enfermedades mas frecuentes:Hormona del crecimiento:gigantismo(exceso)enanismo(defecto)Tiroxina:bocio(defecto)cretinismo,mixedema(defecto)Hormona antiduretica:diabetes nsipida(defecto)Hormona de la corteza suprarrenal:enfermedad de Addison8disminuicion de la respuesta al estres)(defecto)Hormonas sexuales:Estirilidad y retraso en la aparicion de los caracteres sexuales secundarios(defecto).Diferencia sexualidad y reproduccion:Reproduccion:la formacion de un nuevo ser.Sexualidad:emocional, la expresión de la pasión y del afecto entre dos personas.Fecundacion externa:liberan espermatozoides y ovulos al agua.Los realizan los animales marinos.Fecundacion interna:yuxtaposicion de cloacas o gonoporos.Cópula:pene y vagina.Organo que tiene el A.Reproductor... Continuar leyendo "Biologia sexualidad" »

Reproducion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

testiculos: son los órganos de producir espermatozoides funciones: 1-producir gametos masculinos 2-producir la testosterona epidídimo: es un conducto rugoso en la cabeza de los testículos funciones:1- recoje el contenido de los testículos 2- madura los espermatozoides conducto deferente: es un conducto muy estrecho funciones: transporta los espermatozoides desde el epidídimo asta la uretra vesículas seminales: son dos glándulas situadas debajo de la vejiga... Continuar leyendo "Reproducion" »

Micro celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Núcleo Control de la célulaNucleoloLugar de síntesis ribosómica; ensamble de subunidades ribosómicas.

Cromosomas Contiene genes (unidades de información hereditaria que gobiernan la estructura y actividad celular).

Membrana celular (membrana plasmática)Contiene al citoplasma; regula el paso de materiales hacia dentro y fuera de la célula; ayuda a mantener la forma celular; comunica a la célula con otras.

Retículo endoplasmático (ER)Sitio de síntesis de lípidos y de proteínas de membrana; origen de vesículas intracelulares de transporte, que acarrean proteínas en proceso de secreción.

Liso Biosíntesis de lípidos; Destoxicación de medicamentos.

Rugoso Fabricación de muchas proteínas destinadas a secreción o incorporación en

... Continuar leyendo "Micro celular" »

Embrion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Capas blastodermicas
Ectodermo: Epidermis de la piel y sus anexos, revestimiento de la boca y la nariz, pelo, glándulas de la piel, sistema nervioso, cristalino del ojo , oído interno, medula suprarrenal.
Mesodermo:Dermis de la piel, músculos, esqueleto, aparato circulatorio, gónadas, riñones, ureteres, capas exteriores de los tractos digestivos y respiratorios.
Endodermo: mucosa de los tractos digestivo y respiratorio, hígado, páncreas, tiroides, paratiroides, etc.
La diferenciacion celular da por resultado un organismo estructural y funcional% especializado. Al mismo tiempo q las celulas se diferencian, el embrion aumenta de tamaño (crece).
Amnios: es un saco membranoso que envuelve el embrión y que contiene el líquido amniótico.
... Continuar leyendo "Embrion" »