Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Función coordinadora del sistema nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,44 KB

Semestre-9

2-Gusto,Tacto,Olfato,Visión


3-
Las papilas gustativas son un conjunto de receptores sensoriales o específicamente llamados receptores gustativos. Se encuentran en la lengua y son los principales promotores del sentido del gusto
.

5-La capa externa de la piel es la epidermis. y la dermis se ubica debajo de la epidermis y en su constitución es básicamente tejido conectivo laxo o aerolar.

6-La Dermis es la capa de piel situada bajo la epidermis y firmemente conectado a ella. 2-
Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales existentes en la lengua que permiten percibir los sabores; éstos se dividen en dulce, salado, ácido, amargo y agrio, también conocida como glándula gustativa pomarus
3-Receptores:
 Los receptores

... Continuar leyendo "Función coordinadora del sistema nervioso" »

Agentes patógenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Los agentes patogeos pertenecen a distintas categorias:Agentes infecciosos, toxicos, particulas inorganicas, organicas, drogas utilizadas por la via local o sistemica, secreciones corporales, radiaciones.
Defensas de apa. resp.: 1)Defensas Inespecificas (Tos, trasnporte mucociliar, secreciones respiratorias) 2)Defensas Espesificas (Inmunoglobulinas, inmunidad celular)
Ventilacion Alveolar normal: Pv O2=40mmhg, Pv CO2=45, Pa O2=95,Pa CO2=40, P dentro del alveolo=Pa O2=40, Pa CO2=100.
Ventilacion alveolar: 4.2 L/min en reposo.
Hipoventilacion Alveolar: Disminucion de la ventilacion alveolar. la PAO2 y la PaO2 disminuyen, no se produce alteracion en la PCO2.
Causas hipoventilatorias: Alteracion en la formacion o integracion de estimulos en los centros
... Continuar leyendo "Agentes patógenos" »

Transporte activo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 964 bytes

TRANSPORTE ACTIVO:es la entrada y salida de sustancias de las cel a traves d la membr,indep d la contrac. q,d dicha sust exist dntro y fuera d la cel.
*reqiere 1 gsto d e.x prt d la cel
*existn molec concretamnt prot,n
la membr,q cntroln rl pso d sts sust
*ls molec q tnen ste transprte sn x ej iones o molec grandes.ej:
-entrad d gluc cmo al dntro d la cel.
-ntrad d s.m,ls s.m dl suelo ntran disueltas a travs d ls raics d ls plnts,aunq n el ext d la raiz existn - sals q n el int,se sigue absorbiendo dichas raices.

Tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La circulación sanguínea: -la circulación sanguina humana es cerrada doble y completa -cerrada: la sangre siempre circula por el interior de los vasos sanguíneos -doble: la sangre circula en un doble circuito ,ya q para dar una vuelta completa al cuerpo le tiene q pasar 2 veces por el corazón-los dos circuitos : circulación menor: la sangre sale del ventrículo i por la arteria pulmonar y regresa a la aurícula i por las venas pulmonares -circulación mayor: la sangre sale del ventrículo i por la arteria aorta hasta todos los órganos del cuerpo y vuelve a la aurícula d atreves de las venas cavas -completa :en el corazón no se mezcla la sangre rica en oxigeno (pasa por la parte izquierda)con la sangre pobre en oxigeno (pasa por la... Continuar leyendo "Tema 4" »

Tema 9. Coloración y tinciones específicas para microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Tinciones para BACTERIAS

T, de Gram
Gram + Azul/Negro
Gram - Rojo

T. para B.A.A.R. (Ziehl-Neelsen)
M. tuberculosis Fluorescencia rojo-dorada
Fondo Oscuro
Artefactos Fluorescencia amarilla

T. de Levaditi para Espiroquetas
Espiroqueta Negro
Fondo Pardo dorado

T. de Warthin-Starry para Espiroquetas
Espiroquetas Negro
Fondo Amarillo pardusco
También para
Helicobacter pylori

Tinciones para HONGOS

Metodo de Grocott para indentificación
Hongos Negro
Tinción de fondo Verde pálido
Mucina Gris

Coloraciones para VIRUS

Método de la Orceína Shikata
Infectadas VHB Pardo /Negro
Fondo Amarillento-pardusco



Coloraciones para PARÁSITOS

H.E. - Papanicolau
Tricomonas vaginalis
PAS
Echinococcus granulosus
Plata
Aspergillus
Giemsa
Plasmodium falciparum
Toxoplasma g ondii

1.Quistes
... Continuar leyendo "Tema 9. Coloración y tinciones específicas para microorganismos" »

Factores de virulencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

FACTORES DE VIRULENCIA-PATOGENISIDAD
Analiza relación para observar aportación de c/u para k una enf se desarrolle
* Epidemia: cuando en una población una enf sobrepasa valores de incidencia y prevalencia. * Pandemia: cuando una enf pasa a varios países. PE: SIDA
*
Zoonosis: enf k pasa de animales a humanos* Epifitia: epidemia en plantas* Epizootia: epidemia en animales *Parasitismo: simbiosis en donde uno vive a expensas de otro pero le causa daño. PE: protozoarios, helmintos, artrópodos. *Patogenicidad: forma en k el patógeno causa daño o mecanismo de patogenicidad y se mide en base a su virulencia y es cualitativo. * Virulencia: grado del daño al hospedero dependiendo de cuantos factores emplee para el daño o factores de virulencia.
... Continuar leyendo "Factores de virulencia" »

Celulas procariotas y eucariotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

celulas procariotas:membrana de secrecion gruesa y constituida de mureina.algunas posenn ademas una capsula mucosa que favorece que las celulas hijas se mantengan unidas formando colonias.Los organulos membranosos son los mesosomas.las cianobacterias presentan,ademas,los tilacoides.las menbranas no poseen colesterol. las estructuras no membranosas son los ribosomas de 70 S. no tiene nucleo.el ADN esta condensado en una region del citoplasma denominada nucleoide.no se distinguen nucleolos. el ADN es una sola molecula circular de doble helice que aunque puede estar asociada a proteinas, no forma nucleosomas. este ADN equivale a un unico cromosoma. ademas presentan plasmidos, pequeños ADN circulares de doble hebra.celulas eucariotas: las celulas... Continuar leyendo "Celulas procariotas y eucariotas" »

Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

medio:s un lugar dond s pued dsarrollar seres vivos en un organismo.ambiete:es un conjunto d condiciones q roda al individuo y lo afecta.mutuacion:cambio heredador y estable en un gene.gene:unidada hereditaria basica q se encuentran en los cromosomas.herencia:es la trasmicion d los caracteres
hereditarios d padrs e hijos. poblacion :grupos d individuos d la misma specie q habitan un lugar detrminado.fondo comun de G.totalidad de genes q existen en una poblacion.adaptacion:ajuste de un organismo a su medir.
evolucion:desarrollo gradual. especiacion:proceso d aparicion d nuevas especies.variacion:difrencias q represen t an los individuos q forman una poblacion.flujo de genes:incorporacion d nuevos genes a una poblacion,causa por las migraciones
... Continuar leyendo "Biologia" »

Fisiologia celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

FISIOLOGIA CELULAR
-Metabolismo
Es el conujunto de reacciones bioquímicas q tiene lugar en las celulas y su finalidad es el intercambio de materia y enrgia con su entorno. Las distintas reacciones quimicas q tienen lugarse llaman vias metabolicas y la sustancias q interviene en ellas se llaman metabolitos, todas las reacciones del metabolismo estan reguladas por enzimas.El metabolismo trasncurre en dos fases: -catabolismo:fase destructora del catabolismo, es decir la materia organica compleja se trasnforma en moléculas sencillas. -Anabolismo:consiste en la construcción de mat.organica compleja a partir de moléculas sencillas mediante la energia del ATp obtenido en el catabolismo.Es la fase reductora del metabolismo.
-Catabolismo de glucidos
Todos
... Continuar leyendo "Fisiologia celular" »

Factores abioticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,65 KB

polo xeral,os factores fisicos que conforman o medio ambienteno que se desenvolve un oganismo clasificanse en: FACTORES TOPOGRAFICOS. estes factores gardan relacion coa situacion e o relevo dun abita determinado.concretanse na Lat.lonx.alt.pend. e orient. o estudio da topografia dun lugar dan inform. sobre as formas de relevo. podese empregar maqetas,maps topografics e planos. 2 tipos de escalas. Graficas e numericas.FACTORES CLIMATICOS: derivanse dos factores meteoroloxicos qe caracterizan o stado da armosfera nun determinado punto da superficie. comprenden a temp. humi. presion atm e vento. os fenomenos atmosfericos teñen lugar na troposfera. as outras capas tamen afectan a vida q se desenvolve na terra protexendo a



dos raios ultravioletas... Continuar leyendo "Factores abioticos" »