Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustancias que posibilitan la digestión química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistema digestivo:


el sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófagoestomagointestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

la función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

el proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glucidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Esófago:


el esófago... Continuar leyendo "Sustancias que posibilitan la digestión química" »

¿Como se relaciona los sistema digestivo circulatorio respiratorio y excretor ?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

BIOLOGÍA: Un tejido es un grupo de células que tiene la misma o parecida forma y estructura y que se han especializado en realizar la misma función.
Los tejidos humanos: El tejido epitelial o epitelio está formado por una o varias células, que se dispones unas al lado de otras sin dejar espacios entre ellas. El tejido muscular está formado por células con forma alargada, las fibras musculares. El rejido nervioso está formado por las neuronas. Teido conecctivo está formado por células separadas por una sustacia denominada matriz. Hay varios tipos: Tejido conjuntivo, tejido cartilaginoso, tejido adiposo, tejido oseo y tejido sanguíneo. UN Órgano: es una agrupación de tejidos para realizar una determinada función(el corazón, el estómago,... Continuar leyendo "¿Como se relaciona los sistema digestivo circulatorio respiratorio y excretor ?" »

Aleación hipoeutectica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 117,53 KB

Dentro de la zona verde el acero está en estado líquido.
Cuando un acero está dentro de zona amarilla nos encontremos con una sustancia sólida formada exclusivamente por austenita.
Cuando un acero está dentro de zona amarilla nos encontremos con una sustancia sólida formada exclusivamente por austenita.La pequeña zona naranja también con bajo contenido en C pero a temperaturas menores (en torno a los 700ºC) se encuentra en fase sólida y está formada por ferrita.

  • Estado de agreación: Cada una de las tres formas en que se puede presentar la materia. Los estados de agregación son tres: sólido, líquido y gaseoso.
    • Fase


      Cada una de las partes macroscópicas de composición química y propiedades físicas homogéneas que forman un sistema.
... Continuar leyendo "Aleación hipoeutectica" »

Causas de la perdida de minerales del suelo por efecto de la lluvia

Enviado por kitty y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB




Existen tres maneras de contaminar un medio




Acumular materia que no se degrada

Cuando un material no se integra dentro del ciclo natural.  acumula y ocupan el espacio disponible: los plásticos o los neumáticos.
Introducir alguna sustancia que resulta venenosa para los seres vivos,vertidos industriales de metales pesados el uso de pesticidas, herbicidas o insecticidas,  utilizados elimina de determinados animales, hongos o plantas y que son tóxicos para otros seres vivos.

Añadir demasiados nutrientes

El uso excesivo de fósforo y nitrógeno utilizado como abono de cultivos. Una vez llegan al agua, provocan el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos, eutrofización.

Lluvia ácida:


Óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que... Continuar leyendo "Causas de la perdida de minerales del suelo por efecto de la lluvia" »

Formación estelar: De nebulosas a estrellas en secuencia principal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las estrellas se forman en las denominadas nebulosas estelares: enormes nubes de gas y polvo compuestas principalmente por hidrógeno, el elemento más abundante y simple del Universo. Las nebulosas pueden llegar a tener tamaños de varios cientos de años luz de diámetro.

El inicio del colapso gravitatorio

Estas nebulosas presentan zonas donde la concentración de gas y polvo es mayor. En estas regiones, la interacción gravitatoria aumenta y comienza un proceso de acreción que tiende a apilar más y más gas, formando una especie de “grumo” esférico. Este grumo irá elevando su temperatura y presión desde su centro hacia afuera.

La fusión nuclear: El nacimiento de una estrella

Cuando la temperatura alcanza la decena de millones de grados... Continuar leyendo "Formación estelar: De nebulosas a estrellas en secuencia principal" »

Nervio "petroso menor" vidiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

  1. Órgano de Corti


También llamado órgano de la audición es erl que produce la conversión de O. Sonoras en impulsos nerviosos, se asienta sobre la membrana basilar y se `proyecta hacia el conducto coclear

Este órgano tiene C. De sostén y C. Sensoriales (externas e internas) que se unen a dendritas cuyos somas están en el ganglio coclear del modiolo, que a su vez emiten las fibras de la rama coclear del VIII par.

  1. Zonula de Zinn

Conjunto de fibras  que forman el ligamento suspensorio del cristalino, se extienden desde la periferia del cristalino hasta el cuerpo ciliar, manteniendo en posición al cristalino

  1. Nervio vidiano

formado por fibras preganglionares parasimpáticas y por fibas postganglionares simpáticas. La inervación parasimpática... Continuar leyendo "Nervio "petroso menor" vidiano" »

Formación de gametos y fecundación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 24,91 KB

Células reproductoras: GAMETOS

2Q==Óvulo + Espermatozoide

Oosfera (vegetal) Anterozoide (vegetal)

2Q== = Cigoto (célula huevo)

Células reproductoras: GAMETOS

2Q==Óvulo + Espermatozoide

Oosfera (vegetal) Anterozoide (vegetal)

2Q== = Cigoto (célula huevo)

3

) Reproducción sexuada:

*Vegetal-

gif;base64,R0lGODlhEAAcAHcAMSH+GlNvZnR3Ygif;base64,R0lGODlhEAAcAHcAMSH+GlNvZnR3YFlor (planta con semilla)=aparato reproductor de las espermatofitas                                                                

Z                                                                                                   Semilla      Plantas


Polinización:


Es el proceso por el cual los granos de polen de... Continuar leyendo "Formación de gametos y fecundación" »

Labranza convencional ventajas Y DESVENTAJAS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Origen de la domesticación de animales y de la agricultura

En la década de los 1950 se encontraron restos fósiles de perros con restos humanos en Irak datados de 12000 a.C. Se cree que la domesticación de los perros tuvo origen por el vinculo que había entre los cachorros y los niños, además se utilizaba a los perros para ayuda en la cacería. Hacia 10000 a.C. Se domesticaron las cabras, para suministrar leche, manteca, queso y carne. Para los 8000 a.C. Se empezó a usar el fuego. También se empezó a domesticar plantas, los seres humanos empezaron a plantar semillas para luego aprovecharlas para alimentarse de ellas. Era un trabajo tedioso y agotador, pero traía grandes resultados, mejores resultados que cazando animales o recolección... Continuar leyendo "Labranza convencional ventajas Y DESVENTAJAS" »

Especies estenoicas y eurioicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

CONCEPTOS::LEY DE Mínimo


Dice que el crecimiento de una especie vegetal se ve limitado por un único elemento que se encuentra en cantidad inerior a la mínima necesaria y que actúa como factor limitante.Lo que quiere decir que si los factores y elementos están en cantidades necesarias excepto uno de ellos este ultimo que escasea se denomina factor limitante.

ECOSISTEMA MODELO

Es cerrado para la materi,aunque abierto para la energía,siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo

.Población

Esta constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.FACTORES QUE IMPIDEN QUE UNA Población ALCANCE SU Máxima POTENCIA BIOTICA:1-
factores externos(pueden ser bioticos(... Continuar leyendo "Especies estenoicas y eurioicas" »

Quimiorreceptores centrales y periféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

*Vías de transporte del oxígeno:

El oxigeno tiene dos formas de transporte una en la parte liquida de la sangre (el 3%) y la otra  por medio de la hemoglobina (Hb) (97-98 %)

*La uníón del oxígeno a la hemoglobina depende de la PO2; cuando la sangre arterial llega a los tejidos, la hemoglobina se disocia del oxígeno ¿por qué? :

Esto ocurre a nivel celular y la hemoglobina se disocia del oxigeno, porque el  PO2  en este nivel es baja… La diferencia en el contenido de oxígeno entre la sangre arterial y la sangre venosa se denomina diferencia arteriovenosa de oxígeno. 

*El transporte en solución del CO2 y del O2 tienen una misión de regulación ¿sabrías decir cuál?

Si, tanto en el CO2 como en el  O2 la misión de regulación... Continuar leyendo "Quimiorreceptores centrales y periféricos" »