Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Agua circulante en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

3.Las Principales funciones del agua en los seres vivos son: – Función Disolvente de sustancias. El agua es así el principal medio en el Que tienen lugar la mayoría de las reacciones biológicas.– Función De transport. El agua permite el transporte de sustancias desde el Exterior hacia el interior del organismo y en el propio organismo.

– Función Estructural. El volumen celular y la turgencia de las plantas se debe A la presión que ejerce el agua interna.– Función Bioquímica. El agua, además de ser el medio en el que transcurren Muchas reacciones, puede participar de forma activa en las mismas, Como en las reacciones de hidrólisis.---Función Mecánica. El agua del líquido sinovial de las articulaciones de los Vertebrados... Continuar leyendo "Agua circulante en los seres vivos" »

Tipo de digestión de los crustáceos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Tipo de alimento


------------------

Ejemplos

Líquidos

Absorción directa

Tegumento.

Endoparásitos. Tenias y otros

Líquidos

Bombeo

Ventosas bucales. Trompas

Arañas, Mariposas, Estrellas de mar

Líquidos

Perforación y bombeo

Pico y estilete, dientes, anticoagulante

Lampreas, pulgones, mosquitos

Líquidos

Empapado y bombeo

Tegumento.

Endoparásitos. Tenias y otros

Pequeños

Filtradores de agua

Filtro sedas, branquiespinas, barbas. Movimiento del agua o el animal

Bivalvos, Ascidias, Anélidos,Crustáceos, Ballenas, Esponjas, Peces, Flamencos

Pequeños

Comedores de sedimento


Lombrices, Bivalvos, Crustáceos, Peces, Ballenas

Medianos

Ingestión entera y digestión interna

Aperturas bucales dilatables. 
Jugo digestivo potente

Pólipos, Serpientes

Medianos

Troceado

Estructuras

... Continuar leyendo "Tipo de digestión de los crustáceos" »

Phthirus pubis morfología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 52,63 KB

Morfología :


*Morfología del adulto:

• Miden 2-10mm--


Aplanados dorsoventramente, alargados

•Cabeza pequeña, cuadrangular, ojos simples, antenas cortas.

--Aparato bucal complejo, se evagina en la picadura

--Provisto de dentículos, con los que se fija a la piel, introduciendo sus estiletes.

•Tórax:


Sale 3 pares de patas con garras prensiles

•Abdomen :


Ovoide voluminoso

--Placas engrosadas en los bordes  de cada segmento

•Extremidad caudal

---Hembras: Hendida

--Machos: Puntiaguda

*Morfología del huevo (Liendres)

--Blanquecinos, Miden 08 mm

--Poseen un opérculo,

Ciclo de vida y morfología

El ciclo de vida del piojo del cuerpo comprende tres estadíos: huevo (también llamado liendre), ninfa, y adulto


    1.- Liendresson los huevos del piojo.... Continuar leyendo "Phthirus pubis morfología" »

Ejemplos de barreras primarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

LAS DEFENSAS NATURALES

  1. ¿A QUE SE DENOMINA “BARRERA DEL ORGANISMO”?


Las barreras son mecanismos diversos localizados alrededor del cuerpo los cuales tratan de medir el ingreso de gérmenes

  1. CLASIFICA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES BARRERAS PRIMARIAS:


BARRERA PRIMARIA: constituyen obstáculos para la entrada de agentes externos y son inespecíficas.

  1. PIEL: impide la entrada de microorganismos y producen sudor y sebo que inhiben el desarrollo de ciertas noxas
  2. SUDOR: se produce por las glándulas sudoríparas a través de impulsos nerviosos y es un método para mantenerlos frescos los órganos internos, y para evitar enfermedades.
  3. SEBO: compuesto por ácidos grasos, colesterol y triglicéridos, protege la piel de la perdida de humedad por lo que es repelente
... Continuar leyendo "Ejemplos de barreras primarias" »

Tubo que recorre el cuello y lleva el aire hasta los pulmones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Inspirar: Hacer que el aire del exterior ingrese a los pulmones

Velo del paladar: Es una válvula y consiste en un tejido blando que se encuentra en el paladar

Pelvis Renal: Es la que recoge la orina formada y la conduce hacia las vías urinarias

Conducto conector: Es un tubo que conduce la orina formada hasta la pelvis renal

Fosas nasales: Son dos cavidades que se abren al exterior por los orificios, por ellas entra el aire,se calienta y se humedece

Laringe: tubo cuyo interior están las cuerdas vocales

Faringe: conducto común que conduce  el aire a la laringe


Traquea: tubo que conduce el aire hasta los pulmones


Diafragma: musculo que se encuentra por debajo de los pulmones y separa el tórax del abdomen

Espirar: El aire que se arroja al exterior

Músculos

... Continuar leyendo "Tubo que recorre el cuello y lleva el aire hasta los pulmones" »

Captación de nutrientes por las plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Micorrizas


: aumentan en gran medida la capacidad de la planta Para extraer nutrientes del suelo.
Esto se debe a que permiten explorar un mayor Volumen de suelo y aumentan la superficie total disponible para la absorción de Nutrientes; además, las micorrizas acidifican el suelo mediante la emisión de Hidrogeniones, incrementando la movilización de nutrientes (muy importante en La captación de fósforo).

La descomposición y Regeneración de nutrientes varía directamente con la actividad microbiana, que Depende fundamentalmente de la temperatura y la humedad. De esta forma, se Puede apreciar un gradiente latitudinal en la velocidad de descomposición Y regeneración de nutrientes (cuadro): en latitudes altas, la mayor parte de la Materia... Continuar leyendo "Captación de nutrientes por las plantas" »

Quien fue el mayor divulgador de la generación espontanea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

OBJ 01

Carácterísticas Fundamentales que permiten identificar a la materia viva:



·Los seres vivos están organizados según un Modelo estructural y funcional especifico, que no se encuentra en ninguna parte

·Los seres vivos mantienen una descomposición química Del ambiente que lo rodea

·Presenta la capacidad de incorporar energía de Su ambiente y transformarla para utilizarla en la construcción y renovación de moléculas Y también responder a estimulo

·Tiene la capacidad de auto-reproducirse y Evolucionar

Abiogénesis:


Los Seres vivos se originaban espontáneamente de algunas materiales no vivos.

Mayor Divulgador de la abiogénesis:


Aristóteles, llego a la conclusión Que los seres vivos se podían originar espontáneamente, de materia... Continuar leyendo "Quien fue el mayor divulgador de la generación espontanea" »

Félix dujardin teoría celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Antony van Leeuwenhoek (Siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células

como protozoos glóbulos rojos.Robert Hooke (Siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.microscopio:es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico.Teoría celular:1- Todo ser vivo está formado por una o más células.

2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo

3- Toda célula procede de otra

... Continuar leyendo "Félix dujardin teoría celular" »

Función del nucleoide en la bacteria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,88 KB

2.-MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

Es una estructura obligada de las bacterias, se sitúa  dentro de la pared celular, de la que está separado por el espacio periplásmico.

Composición y Estructura



está compuesto de proteínas (50%-70%) y fosfolípidos (20%-30%). La estructura es la llamada de mosaico fluido, consiste una doble capa de fosfolípidos, incrustados en esta capa están las proteínas, consiste una doble capa de fosfolípidos, similar a la membrana citoplasmática de las células eucariotas, no contiene esteroles como en la membrana citoplasmática de las células eucariotas. Los únicos procariotas que contienen esteroles son los miembros del género Mycoplasma.

Funciones de la membrana citoplasmática:


-    El transporte activo y pasivo... Continuar leyendo "Función del nucleoide en la bacteria" »

Diferencia entre respiración celular y respiración pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB


Respiración Espontanea

--Si bien el termino podría sonar como una enfermedad irregular, es en realidad lo opuesto.

--La respiración espontanea es el patrón natural de respiración que debe tener el ser humano.

--Debido a que la mayoría de la gente no tiene cierto patrón de respiración a seguir, la respiración espontánea se refiere a la tasa en la que respiramos hacia adentro y hacia afuera.

--Un proceso de respiración espontánea normal significa inhalar, pausar, exhalar, pausar y repetir.

Mecánica de la Ventilación Espontanea

Inspiración:

Proceso activo donde la contracción de los músculos inspiratorios aumenta el volumen intratoraxico y la presión intrapleural en la base de los pulmones disminuye de -2,5 mmhg a -6 mmhg haciendo que... Continuar leyendo "Diferencia entre respiración celular y respiración pulmonar" »