Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Ameba y paramecio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,33 KB


Los Protozoarios



Antecedentes


·Era el único phylum donde se clasificaban los organismos unicelulares.

Protozoarios = primeros animales

·Eran Subdivididos en 5 clases según su sistema de locomoción

·Algunos Organismos no aparecen como verdaderos animalesà algunos Son considerados en el reino protista y se considera las 5 clases como Diferentes phyla de este reino

·Hay 30.000 especias según algunos científicos y según otros, 100.000

Carácterísticas generales


1.Unicelulares De tamaño microscópico:


sin embargo poseen organelos altamente Especializados que de modo autónomo cumplen con todas las funciones vitales

2.Ambientes Acuáticos o terrestres


3.Pueden ser de vida libre (nadan libremente o Estar fijos a un sustrato) o pueden vivir en el... Continuar leyendo "Ameba y paramecio" »

Potencial electrotónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

4)Neurofisiología


La señalización dentro y entre células es fundamental para el desarrollo y la sobrevivencia de los organismos multicelulares.

En los organismos complejos los mecanismos de señalización son predominantemente químicos.

Los mecanismos de señalización intracelular regulan la transcripción de genes, la traducción de proteínas y la distribución de proteínas en la célula.

  • El sistema nervioso es el sistema de señalización más complejo y las neuronas, a diferencia de otras células, usan dos tipos de mecanismos de señalización:

    Químico y eléctrico

  • La transferencia de información desde uno de estos sistemas al otro permite transformaciones complejas de información.
  • Durante esta transferencia, la información contenida
... Continuar leyendo "Potencial electrotónico" »

Que tipo de inmunidad proporcionan las vacunas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

1)Inmunidad natural activa

se consigue después de superar con éxito una determinada enfermedad. Se debe al hecho de la memoria inmunológica generada por los linfocitos B de memoria y a los anticuerpos producidos, que perduran durante un tiempo en la sangre del animal, en ocasiones durante toda la vida.(catarro)

Inmunidad natural pasiva


Se adquiere durante el desarrollo embrionario y en el periodo de lactancia. En el primer caso, el embrión recibe anticuerpos de la madre a través de la placenta, y en el segundo adquiere anticuerpos de la madre con la lecha materna.(feto o recién nacido)

Inmunidad artificial activa



Se consigue mediante la vacunación. La vacunación consiste en introducir en un individuo sano microorganismos debilitados o
... Continuar leyendo "Que tipo de inmunidad proporcionan las vacunas" »

Laminillas oseas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

TEJIDO OSEO

El tejido óseo, al igual que los demás tejidos conjuntivos está compuesto por células, fibras y sustancia fundamental amorfa. Sus componentes extracelulares están calcificados haciendo de el un tejido duro y resistente ideales para las funciones de sostén y protecciones organismo. Esta carácterística lo hace diferente de los diferentes tipos de tejido conjuntivos. El hueso posee la notable carácterística que combina una dureza con un alto grado de plasticidad. La dureza del hueso depende de las sales de inorgánicas de que está impregnado, las cuales representan aproximadamente 2/3de su peso seco. La plasticidad del hueso por el contrario, está dado por el componente orgánico.

COMPOSICIÓN QUÍMICA

El agua representa un

... Continuar leyendo "Laminillas oseas" »

Diferencia y semejanza Pared celular primaria y secundaria.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

5. OTRAS ENVOLTURAS Y CUBIERTAS CELULARES


La matriz extracelular es el medio donde se encuentran las células de los tejidos animales. Está compuesta por:

  • Proteínas: la más abundante es el colágeno, que proporciona resistencia y la elastina, que proporciona elasticidad.

  • Polisacáridos: Son como un gel formado a partir de GAGS (ácido hialurónico)

La pared celular es una envuelta rígida e insoluble que rodea las células de las plantas, algas, hongos y moneras. Se forma a partir de moléculas secretadas por la propia célula al exterior.


1. La pared celular de las plantas y algas:

Está compuesta básicamente por celulosa y proteínas. Las células en crecimiento y en algunas maduras tiene dos capas: la lámina media y la pared primaria.
En

... Continuar leyendo "Diferencia y semejanza Pared celular primaria y secundaria." »

Relaciones entre las diferentes funciones celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

CEL. PROC: Formada sólo por membrana celular y citoplasma.Carece de núcleo , por lo que su ADN está disperso en el citoplasma.

​POB:Conjunto de individuos de la misma especie que viven en un mismo hábitat en un determinado tiempo.

​ÁTOMO:Es el nivel que está formado por neutrones, electrones y protones.

​CIC:Uníón de más de dos elementos y cuya molécula carece de carbono.

TRANS: Estructura prebiótica que se asemeja a una célula pero carece aún de ADN y no tiene vida.

​ORG CEL: Estructuras que llevan a cabo una función particular en una célula.

​TEJIDO:Conjunto de células que realizan una función en común y tienen el mismo origen embrionario. 

​ECO:Relación que guardan con su medio y entre sí todas las poblaciones

... Continuar leyendo "Relaciones entre las diferentes funciones celulares" »

Que pasa cuando el hígado se achica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22 KB

Hígado: Introducción:El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Tiene una gran cantidad de funciones y colabora e influye en otras. Esto hace que al haber alguna patología en este órgano, las consecuencias sean de muy diversa índole y repercuta en mayor o menor medida en todo el organismo.
El buen funcionamiento de este órgano requiere de unos valores óptimos de varios factores, entre los que se incluyen algunos de naturaleza física. A su vez, un hígado enfermo desequilibra algunos factores físicos en distintas zonas de nuestro cuerpo. Es imperativo conocer la normalidad y la patología de este órgano y las relaciones que existen con el resto del cuerpo humano. Una
... Continuar leyendo "Que pasa cuando el hígado se achica" »

Estructura y función de orgánulos sin membrana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 42,92 KB

1. Concepto de célula. Teoría celular

La célula es la unidad vital, anatómica, fisiológica y reproductora.

Dos tipos de organización: acelular (virus) y celular, que podían ser

- procariota (reino monera)

- eucariota (reino protista, hongo animal y vegetal)

3. Conocer las diferencias entre célula eucariota animal y vegetal

 Orgánulos 

Célula animal

Célula vegetal

Pared celular

Ausente

Presentes

Plastos

Ausente

Presentes

Centriolos

Presente

Ausente

Vacuolas

Si hay pero son muy pequeñas

En las células jóvenes, muchas y pequeñas; en las maduras, una grande

4. A partir de esquemas o microfotografía, diferenciar la estructura procarionte de la estructura eucarionte, matizando en este segundo caso si se trata de una tipo animal o vegetal. Ser capaz

... Continuar leyendo "Estructura y función de orgánulos sin membrana" »

Nombre del tipo de sustancias que absorben los vasos linfáticos en el intestino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Sistema linfático:
El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. En el ser humano, está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides, los tejidos linfáticos y la linfa.
El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella.

La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos.
... Continuar leyendo "Nombre del tipo de sustancias que absorben los vasos linfáticos en el intestino" »

Cuál es el único hueso móvil de la cara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

ÁTOMOS unidad +pequeña de la materia, los bioelementos forman parte de esta materia(CHON), los átomos se unen y forman Moléculas, los bioelementos se unen y forman biomoleculas(carbohidratos, proteínas, lípidos, ADN, ARN), las biomoleculas se combinan y forman una Célula, estas se agrupan y forman TEJIDOS que tienen la misma estructura(tejidos básicos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso), los tejidos se unen y forman ÓRGANOS que realizan determinadas funciones, estos a su vez integran SISTEMAS que contribuyen a un mismo fin, conformar a nuestro ORGANISMO SISTEMA ÓSEO: Tenemos aprox.206 huesos. Funciona para el sostén mecánico, soporte dinámico, almacén metabólico y mantenimiento de la postura TIPOS DE HUESOS –LARGOS:
... Continuar leyendo "Cuál es el único hueso móvil de la cara" »