Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Casquetes polares de la célula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Función DE Reproducción:


Es el periodo de tiempo que va desde que se forma la célula hasta que se divide dando lugar a otras células y todos los

procesos comprendidos en ese tiempo. -

Interfase

Es la fase mas larga, aquí la célula presenta núcleo y consta de tres fases:

G1?

en esta fase tiene

lugar la síntesis de ARNm y por lo tanto síntesis de proteínas, durante esta fase la célula tiene un diplosoma, hacia el final de esta fase hay un

momento de no retorno, que se llama punto R o punto de restricción, si la célula llega a este punto de no retorno es inevitable que siga. Hay algunas

células que antes de llegar al punto R que expresan algunos genes y se convierten en células especializadas y permanecen durante un tiempo sin

llegar al... Continuar leyendo "Casquetes polares de la célula" »

Vías catabólicas y vías anabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

METABOLISMO : totalidad de las transformaciones químicas que se producen en una celula o un organismo

Vias catabólicas: En estas vías se libera energía en la descomposición de moléculas complejas para dar moléculas mas simples. El conjunto de las vías catabólicas constituye el catabolismo. Una via importante del catabolismo es la respiración celular

Vías anabólicas: Consumen energía para construir moléculas complejas a partir de otras más simples. Su conjunto construye el anabolismo. Se trata de reacciones de biosíntesis como la síntesis de proteínas

ATP:  Responsable de mediar en el acoplamiento energético de las células y casi siempre actúa como fuente inmediata de energía que impulsa el trabajo celular

Hidrólisis... Continuar leyendo "Vías catabólicas y vías anabólicas" »

Cuales son las enfermedades que se producen por la falta de alimentos energéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1.El ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN-sanomena nutricio el conjunto de procesos por medio de los cuales un organismo obtiene la materia y la energía nessesariesper elaborar la propia materia y llevar a cabo las funciones vitales. La nutrición es un proceso involuntarias el que intervienen varios órganos y aparatos. Por medio de la alimentación los seres vivos tomamos alimentos, que componen nuestra dieta y son nessesaris para nuestra nutricio.L 'alimentación es un acto consciente y voluntario.

Tipo de nutrientes - nutrientes inorgánicos-pueden provenir del alimentos de origen animal y vegetal y también de fuentes no orgánicas ej. Agua, sales minerales. nutrientes orgánicos-únicamente se encuentran en alimentos de origen orgánico ej.

... Continuar leyendo "Cuales son las enfermedades que se producen por la falta de alimentos energéticos" »

Cual es la fase del ciclo menstrual en la que degenera y es expulsado el endometrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Estados en el desarrollo folicular:


FOLículo Primordial - FOLículo Primario - FOLículo Preantral - FOLículo Antral - FOLículo Dominante

Fase Ovulatoria


Ruptura del FOLículo maduro en la superficie del   ovario y liberación del futuro óvulo, ocurre en el día 14.

Fase lútea:


El FOLículo roto se convierte en una estructura  amarillenta el cuerpo lúteo que produce  estrógenos y progesterona.  Si no se produce la fecundación, el cuerpo  lúteo degenera. Si se ha producido la fecundación, se  mantiene hasta el comienzo del tercer mes de  gestación y luego desaparece lentamente. Ocurre entre el día 15 a 28.

CICLO UTERINO

Fase  Menstrual:


Se produce un sangrado vaginal debido al  desprendimiento del endometrio que se había  engrosado... Continuar leyendo "Cual es la fase del ciclo menstrual en la que degenera y es expulsado el endometrio" »

Los suelos como resultado de las interacciones de la geosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema solar:


8 planetas,

4 pequeños (Mercurio, Venus, la tierra y Marte) y 4 Grandes (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), 152 satélites.

La Tierra:


es diferente en otros planetas para, Tener una distancia media del sol, una atmósfera que genere un efecto invernadero con una temperatura media de 15 C o, contiene agua en abundancia, sobre todo en las superficies superficiales, la mayoría en estado líquido. Y por último, porque acoge numerosas y diversas formas de vida.

Sistema:


Un sistema es aquella relación de un conjunto de elementos relacionados entre sí. Hay 2 tipos de sistemas: Sistema Abierto y Sistema Cerrado.

  • Sistema Abierto:


    Es aquel donde se produce una entrada y una salida de materia y energía.

  • Sistema Cerrado:

    Es aquel en que
... Continuar leyendo "Los suelos como resultado de las interacciones de la geosfera" »

Mecanismo de transferencia de energía y flujo de materia en la atmósfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,23 KB

Suelo


Parte más superficial de la corteza continental. Sustenta la vegetación y constituye el sustrato material de los ecosistemas continentales. Se forma y evoluciona por las interacciones entre sistemas terrestres.

Se forma por edafogénesis:

1 Meteorización del sustrato rocoso

Sobre la roca desnuda actúan agentes climáticos que la disgregan formando el regolito.

2 Colonización

Regolito es colonizado por los primeros seres vivos que alteran más el suelo.

3 Progresión de la alteración y aumento del espesor del suelo

Gracias a los seres vivos, el suelo se hace apoto para la germinación de plantas.

4 Profundización y estructuración

Las raíces penetran las grietas y ayudan a disgregar la roca. Constitución del perfil con sus horizontes.... Continuar leyendo "Mecanismo de transferencia de energía y flujo de materia en la atmósfera" »

Unidad funcional del aparato reproductor masculino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,44 KB

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO: ANATOMÍA:


SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO. ESQUEMA :


Los órganos genitales masculinos comprenden:

Órganos genitales externos -

Escroto

Pene - testículos.

Órganos genitales internos:

Vesículas seminales - conductos deferentes -

Conductos eyaculadores


. Glándulas genitales auxiliares:

Próstata - glándulas bulbouretrales .

TESTÍCULOS:

Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15 gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático.

Producen las células germinales masculinas o espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas o andrógenos.

Constituyen las gónadas masculinas y tienen el mismo origen... Continuar leyendo "Unidad funcional del aparato reproductor masculino" »

Nervadura secundaria de la hoja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

LA HOJA

Órgano lateral  inserto en el tallo, tiene crecimiento limitado y forma laminar. Presenta consistencia variada, puede ser carnosa, blanda, coriácea.

*MORFOLOGÍA EXTERNA

*Limbo:

es la parte ensanchada de la hoja.
En ella se distingue el haz y el envés, suele presentar formas fundamentales (circular, elíptica, oval), Sobre el limbo se encuentran las nervaduras que constituyen el tejido vascular. Las nervaduras pueden ser UNINERVADAS cuando la hoja presenta una sola nervadura y PLURINERVADA cuando existen varias nervaduras  principales.

Una nervadura es abierta cuando las últimas ramificaciones de los nervios terminan libremente y es cerrada cuando se unen entre sí.

*Nervadura dicotómica:

se presenta cuando las trazas foliares se dividen... Continuar leyendo "Nervadura secundaria de la hoja" »

De donde se obtienen los materiales textiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

5.Materiales textiles:


Fibras naturales:

se extraen de materias primas vegetales, animales o minerales.

De origen vegetal:


Algodón

:procede del fruto de esta planta de la familia de las malváceas.

Lino:

se obtiene del tallo de la planta del mismo nombre de la familia de las lináceas/Esparto:

se extrae de la hoja de una planta herbácea.

De origen animal:


Lana:

produce del pelo de las ovejas,su color natural puede ser blanco,negro,gris o amarillo/Seda:

se trata de una sustancia liquida segregada por determinados orugas, que se solidifica en contacto con el aire/De origen mineral:

Amianto

Es un mineral de estructura fibrosa. Se utiliza en la fabricación de tejidos resistentes al fuego.

Metales:

algunos metales se utilizan en forma de hilas para trajes regionales,
... Continuar leyendo "De donde se obtienen los materiales textiles" »

El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

Sistema digestivo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe... Continuar leyendo "El hígado y el páncreas vierten sus secreciones en el" »