Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre variaciones continuas y discontinuas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

1)caracteres hereditarios: un individuo hereda de sus progenitores las características de la especie;
El hombre hereda el notable grado de desarrollo de los hemisferios cerebrales,las cuerdas vocales y la cordinacion nerviosa necesaria para la palabra,una peculiar disposición de los dientes y la posición erecta con la consiguiente estructura del esqueleto.

los hijos heredan las características de los padres,aunque presentan caracteres que los diferencia entre si.

2)varaciones fenotipicas y genotipicas: tanto las variaciones continuas como las variaciones discontinuas de las que hemos hablado antes,son variaciones del fenotipo,por tanto,se refieren a caracteristicas anatomicas o fisiologicas del organismo.son variaciones que afectan directamente... Continuar leyendo "Diferencias entre variaciones continuas y discontinuas" »

Comer un trozo de carne

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 999 bytes

Digestión de un trozo de carne:

Te comes un trozo de carne, en la boca empieza la digestión química y mecánica. Los dientes y la lengua trituran el alimento, que es mecánico y la saliva segrega amilasa. En el esófago los movimientos Peristálticos hacen avanzar el alimento a través del tubo. En el estómago el alimento se almacena y se mezcla con el jugo gástrico que contiene ácido clorhídrico y pepsina que inicia la digestión de las proteínas. En el intestino delgados completa el proceso con los jugos del páncreas y las glándulas intestinales que pertenecen a digestión química que tienen enzimas como la lipasa que descompone las grasas, y otras completan la transformación de glúcidos y las proteínas. Los alimentos que no

... Continuar leyendo "Comer un trozo de carne" »

Sistema digestivo de un pato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

DEGLUCIÓN: Es el segundo paso del proceso digestivo. La deglución permite que el bolo alimenticio entre a la vía digestiva, y no por la vía respiratoria. Ambas vías se entremezclan en la faringe.

La deglución tiene tres fases:


  • FASE ORAL (Voluntaria): La lengua se desplaza hacia arriba y atrás haciendo contacto con el paladar y empuja el bolo hacia atrás.

  • FASE FARÍNGEA (Involuntaria):

    Hay 2 mecanismos para cerrar la entrada de la vía respiratoria: la glotis y la epiglotis. Después se produce una contracción de los músculos de la faringe que empujan el bolo alimenticio hacia abajo. Y se abre el esfínter esofágico superior.

  • FASE ESOFÁGICA (Involuntaria): Se produce una onda peristáltica en el esófago que empuja el bolo hacia abajo.
... Continuar leyendo "Sistema digestivo de un pato" »

Que es raza pura en genética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

 

EL ORIGEN DE LA GENÉTICA

Cuando en un individuo, los alelos de un gen son idénticos entre sí, se dice que está en homocigosis y que el individuo es homocigótico o raza pura para ese carácter (AA, aa, BB,bb... )

Cuando en un individuo, los alelos de un gen son diferentes se dice que están en heterocigosis y el individuo se denomina heterocigótico o híbrido para ese carácter (Aa,Bb... )

Cuando un organismo es heterocigótico o híbrido para un solo carácter es monohíbrido (Aa), si lo es para dos dihíbrido(AaBb) y si se diferencia en más de tres caracteres, polohíbrido.

DOMINANCIA Y RECESIVIDAD

Según como funcionan los alelos de un gen existen distintos tipos de herencia.

La HERENCIA DOMINANTE es aquella en la que uno de los alelos

... Continuar leyendo "Que es raza pura en genética" »

Localización de los nutrientes en los ciclo biogeoquimico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,24 KB

Horizonte C es un horizonte mineral de roca no consolidada, poco afectada por los cambios edafogénicos, excepto por la meteorización y el hidromorfismo y que comparte alguna de sus propiedades con las de horizontes superiores. El horizonte C también es llamado material parental y se extiende en profundidad hasta la roca consolidada, la cual es denominada horizonte R.

Horizonte


Se llama horizonte, a un nivel en el perfil edáfico, más o menos paralelo a la superficie, con unas carácterísticas edáficas (propiedades físicas, químicas y composición), que le hacen diferente a los niveles adyacentes Los horizontes se clasifican según sus propiedades cualitativas y cuantitativas. Cuando consideramos sobre todo las propiedades cualitativas,
... Continuar leyendo "Localización de los nutrientes en los ciclo biogeoquimico" »

Musculos mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Musculo

Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.

Funciones

  
La capacidad de producir Movimiento, que caracteriza a los Músculos, se debe a las 3 Propiedades del Tejido que los constituye. Estas Propiedades son: 

Excitabilidad:


Es la propiedad por la cual la Fibra Muscular es sensible al ESTÍMULO Nervioso Natural o a otros estímulos artificiales como la acción de la electricidad o ciertos estímulos químicos. 

Contractibilidad:


Es la Propiedad... Continuar leyendo "Musculos mixtos" »

Que es el quilo en el aparato digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB


Aparato digestivo digestion: es el proceso en el que se transforman los alimentos en sustancias mas simples para que se puedan ser absorvidas y llegan a la célula, partes del aparato digestivo tubo digestivo: comienza en la boca y termina en el ano, tiene 8 metros de largo, esta formado por boca, faringe, esofago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, glandulas accesorias: son órganos que forman las sustancias que vierten al tubo digestivo para que se realice la digestión,s on glandulas salivares, panceas, hígado. Inicio de la digestión, procesos: se produce la ingestion del alimento, una vez en la boca, se produce la masticación que es un proceso en el cual los dientes rompen alimentos en trozos mas pequeños para ayudar a la... Continuar leyendo "Que es el quilo en el aparato digestivo" »

Que función cumplen las plantas en el ciclo del nitrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Ciclos biogeoquimico: ciclo del carbono:


La principal fuente de carbono para los productores es el CO2 del aire atmosférico.

Durante la fotosíntesis, las plantas verdes toman CO2 del ambiente abiótico e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan.  Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiración, devolviendo carbono al medio circundante en forma de CO2.  Otra parte de esos carbohidratos son transferidos a los animales y demás heterótrofos, que también liberan CO2 al respirar..

Ciclo del nitrógeno


Todos los seres vivos necesitan nitrógeno para fabricar proteínas

Intervienen fundamentalmente en este ciclo los vegetales y las bacterias fijadoras del nitrógeno. En ese proceso, el... Continuar leyendo "Que función cumplen las plantas en el ciclo del nitrógeno" »

Reproducción en Invertebrados: Un Recorrido por la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Reproducción en Invertebrados

Poríferos

La reproducción asexual en poríferos se realiza por gemación. Esto significa que un pequeño promordio (yema) se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para luego desarrollarse.

Cnidarios

La reproducción en cnidarios puede ser sexual, asexual o alternante. En el caso de los cnidarios que presentan fase pólipo y fase medusa, tiene lugar la denominada reproducción alternante. Es decir, alternan la reproducción asexual (fase pólipo) con la reproducción sexual (fase medusa).

Platelmintos

Los platelmintos parásitos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores vertebrados e invertebrados. Se reproducen tanto asexualmente como por regeneración.

Anélidos

Algunas especies de... Continuar leyendo "Reproducción en Invertebrados: Un Recorrido por la Diversidad" »

Nombre de la cascara de los cereales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Los cereales (maíz, trigo, arroz, cebada, avena, centeno) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano. El tamaño del grano, más grande que el de los demás pastos, fue producto de la domesticación que ya lleva miles de años. Muchos cereales en los inicios de su domesticación fomentaron la aparición de civilizaciones que se asociaron a ellos.

Los cereales contienen almidón, que es el componente principal de los alimentos humanos. El germen de la semilla contiene lípidos en proporción variable que permite la extracción de aceite vegetal de ciertos cereales. La semilla está envuelta por una cáscara formada sobre todo por la celulosa, componente fundamental de la fibra dietética. La proteína... Continuar leyendo "Nombre de la cascara de los cereales" »