Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación parental: Generación de padres que se utiliza en genética para observar características de los descendientes.

Enviado por daniel y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Biología.

  1. ¿Quién fue Gregorio Mendel?

Gregor Johamn Mendel fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzenford, Austria, que descubrió, por medio de los diferentes trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de guisantes las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la genética.

  1. ¿En qué consistían los trabajos de Mendel?

Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferencian en una sola característica. Comenzó con las semillas amarillas y verdes. El necesitaba que otros factores no fecundaran sus flores, para que se auto fecundaran y se diera el experimento. Para asegurarse de que esto no ocurriera Mendel tapó todas las flores con una malla. Esto lo hizo durante ocho (8) generaciones,... Continuar leyendo "Generación parental: Generación de padres que se utiliza en genética para observar características de los descendientes." »

Cohesividad del agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

COHESIVIDAD DEL AGUA.La cohesividad, debida a los puentes de hidrogeno entre las moléculas de agua, responsable de importantes características del agua y de muchas de las funciones que el agua cumple en los seres vivos. Debidas a la cohesividad: 1)fenómenos como el de la capilaridad, permite la ascensión del agua a través de conductos de poco diámetro.2)Es también responsable de que el agua sea un liquido prácticamente incomprensible, capaz de dar volumen y turgencia a muchos seres vivos.3)también es responsable de la elevada tensión superficial del agua; esta propiedad permite deformaciones en el citoplasma celular y de los movimientos internos de la celula.4)elevado calor especifico: cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura... Continuar leyendo "Cohesividad del agua" »

Origen y tansmisión del impulso nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

ORIGEN Y TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO

El impulso nervioso, es una corriente electroquímica, producida en la membrana de las neuronas.

Cuando la neurona se encuentra en reposo, es decir, polarizada, posee una carga (-). Debido a que ciertas proteinas bombean iones de sodio al exterior de ella, y mayores cantidades de iones de potasio al interior de la neurona. Por lo que la carga externa sera (+).

Cuando un estímulo es captado, este detiene el bombeo y lo invierte en un punto de la neurona. Después, esa inversión se propaga, moviéndose así el impulso nervioso. Este va desde el axón de una neurona, a la dendrita de la siguiente.

Entre el axón y la dendrita se encuentra la sinapsis. En ella, los axones liberan los neurotransmisores cuando... Continuar leyendo "Origen y tansmisión del impulso nervioso" »

Que relación tiene la rigidez de la célula animal con la firmeza de algunas plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

QUE ES LA Células Y LA Teoría CELULAR


Las células están formadas por componentes con funciones específicas cada uno, que interactúan entre si para mantener el funcionamiento y estructura celular.
Origen porque nace de diferentes etapas, se crea desde los átomos hasta diferentes niveles. Además es de origen porque cada ser humano está compuesto por células. FUNCIONAl: porque si para de funcionar el organismo se debilita. ESTRUCTURAL: Porque tiene una estructura, la cual se forma a partir de diferentes niveles. Existen dos tipos de células, eucariota animal y eucariota vegetal y procariota

. Eucariota:

tienen un núcleo animal y vegetal. Tienen cantidad de cromosoma. Tienen organelas.

Procaroita

No tienen núcleo ,Baterías. No tienen
... Continuar leyendo "Que relación tiene la rigidez de la célula animal con la firmeza de algunas plantas" »

Cuales sustancias químicas intervienen en la transmisión del impulso nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Sinapsis:


Es una comunicación entre dos neuronas:una neurona y una célula muscular o una neurona y una célula grandular, para transmitir el impulso nervioso. Componentes de una sinapsis: célula pre-sinaptica:célula que transmite el impulso nervioso. Célula post-sinaptica: célula que recibe el impulso nervioso. Hendidura sinaptica:espacio que existe entre una célula y otra en el momento de la sinapsis.

Neurotransmisores: la transmicion del impulso nervioso por medio de la sinapsis química depende de los neurotransmisores. Son sustancias químicas formadas por aminoácidos. Los neurotransmisores se unen a receptores de membrana especificas.. Estos inhiben o exitan la sinapsis.

Homeostasis:


equilibro interno del organismo.

 homeostasis es... Continuar leyendo "Cuales sustancias químicas intervienen en la transmisión del impulso nervioso" »

Es el conjunto de características que permite a los individuos sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB


Resumen de biología unidad 3


La selección natural


Para que pueda operar la selección natural hace falta que se den ciertas condiciones carácterísticas: Reproducción. Los organismos se reproduzcan para que las poblaciones y las especies puedan evolucionar.


HERENCIA. Las carácterísticas que pueden evolucionar por selección natural son las que pueden pasar de una generación a otra mediante la reproducción las que son heredables.


VARIABILIDAD. No se puede seleccionar dentro de un conjunto de entidades todas iguales la variabilidad fenotipica implica también variabilidad genética (reproducción sexual mutación etc) no están influenciados por el ambiente y en ellos es preponderante el rol del azar.


Reproducción DIFERENCIAL. Si en una población... Continuar leyendo "Es el conjunto de características que permite a los individuos sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado" »

Elementos del biotopo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

LA ECOLOGÍA

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones y las complejas redes de interdependencia que se establecen entre los distintos seres vivos y entre estos y el medio ambiente en el que viven.

EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente de un ser vivo está constituido por el conjunto de elementos vivos (factores bióticos) y no vivos (factores abióticos) que les rodean.

EL HÁBITAT

El hábitat el el albergue natural de cada organismo, el lugar en el que habita preferentemente y donde encuentra las condiciones más favorables para vivir y reproducirse.

EL BIOTOPO

El biotopo está constituido por el conjunto de elementos no vivos del entorno, llamados factores abióticos.

Es un lugar concreto que posee unas determinadas condiciones físicas... Continuar leyendo "Elementos del biotopo" »

Medidas para evitar la perdida de minerales del suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Enumere y explique brevemente los factores que contribuyen a la formación de un suelo


-el clima: condiciona el tipo de meteorización de la roca madre, ejerce una vital importancia en su evolución

- topografía: la pendiente favorece la erosión  que dificulta la formación del suelo, y la orientación al sol tiene gran importancia.

-naturaleza de la roca madre: depende de los componentes minerales que contenga el suelo.

- actividad biológica: los organismos descomponedores transforman la materia orgánica contenida en el suelo.

-el tiempo: es el recurso más importante ya que el suelo se considera un recurso no  renovable.

Cuales son los componentes del suelo


. Inorgánicos: aire (NO2/CO2), agua, sales minerales (carbonatos, fosfatos y nitratos)... Continuar leyendo "Medidas para evitar la perdida de minerales del suelo" »

Teoría de la evolución progenota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Teoría de la generación espontánea

Desde la antigüedad se pensaba que la vida se originaba a partir de objetos inanimados, y que esto no había ocurrido solo en épocas remotas, sino que seguía sucediando bajo ciertas condiciones.

Jan B. Van Helmot si colocamos ropa interior de sudor junto a trigo...

Generación espontanea, si dejamos un trozo de carne en un lugar cálido y húmedo durante varios días...

la formación de microoganismos por este método era posible hasta que experimentos muy posteriores permitiron descartar definitivamente dicha teoría.

El experimento de Francesco Redi: demostró que los gusanos que se encontraban en la carne descompuesta eran, larvas de moscas que procedían de los huevos puestos previamente por las moscas.... Continuar leyendo "Teoría de la evolución progenota" »

Primera y segunda generación filial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Genética:


 ciencia que estudia el mecanismo de la transmisión de los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de generación en generación.

Herencia:


 Estudio de las carácterísticas de un organismo determinado por cientos de elementos físicos biológicamente activos que proceden de los progenitores

Generación filial:


 es la descendencia de un cruce determinado

Carácter dominante:


 es el carácter que prevalece sobre los demás, aparece en la primera generación filial.

Homocigoto:


 individuo que tiene dos genes con igual información para una misma carácterística.

Fenotipo:


 expresión física del genotipo, carácterísticas físicas del individuo.

Monohíbrido:


 es donde se cruzan dos cepas puras para una carácterística.
... Continuar leyendo "Primera y segunda generación filial" »