Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción mediante el proceso de defecación. Está formado por:
· El tubo digestivo.
· Anexos del tubo digestivo: son una serie de formaciones glandulares que se desarrollan alrededor del tubo digestivo y que son indispensables para la correcta digestión. Estos órganos son:
o Glándulas salivales
o Hígado
o Páncreas


Capa interna o (donde pueden... Continuar leyendo "Sistema Digestivo" »

Pared Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

Pared Celular:
La pared celular es una envoltura gruesa y rígida que rodea a las células vegetales.Su composición química es fundamentalmente celulosa .Tiene como función dar rigidez a la célula e impedir su ruptura .Su estructura se basa en una red de fibras de celulosa y una matriz .
El Citoplasma:
El citoplasma es el espacio celular comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear . Está constituido por el citosol, el citoesqueleto y los orgánulos celulares.
Citosol o Hialoplasma: Es el medio interno del citoplasma, en el que flotan los citoesqueleto y los ribosomas, entre sus funciones se destaca importantes reacciones metabolicas como la glucolisis, fermentación lactica...
El Citoesqueleto: Esta situado solo en las
... Continuar leyendo "Pared Celular" »

El ojo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

·        Sistema Autónomo: es involuntario, activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. Es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.
  • Sistema Simpático: usa noradrenalina como
... Continuar leyendo "El ojo" »

Tema: Las aguas modifican el relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

-Un mapa topografico es aquel que representa el relieve de una zona.
Elementos de un mapa topografico
-Curvas de nivel:Son las lineas que unen puntos de la misma altitud
-Cota:Es la altitud sobre el nivel del mar
-Equidistancia:Es la diferencia de altitud entre cada curva de nivel y la siguiente
-Escala:Es la relacion entre la dimension real y la representada en el mapa.En la piramide ambas dimensiones son iguales y se dice que su escala es 1:1
-Orientacion:Es la indicacion de la direccion en la que se encuentra el norte.Generalmente el norte se hace coincidir con la parte superior del mapa.
Leer un mapa topografico
Un mapa topografico permite hacer una descripcion precisa de las caracteristicas que tiene el relieve de la zona representada:si es montañosa
... Continuar leyendo "Tema: Las aguas modifican el relieve" »

Interfase

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Fase G 1

•Es la fase más activa de toda el ciclo celular
•También corresponde a la fase de mayor duración, algunas células permanecen siempre en interfase celular y lo hacen en el periodo G1 .
•Aquí la célula desarrolla al máximo su metabolismo para almacenar las materias primas necesarias para la formación o duplicación de todas las estructuras celulares incluido el material hereditario ( nucleótidos, aminoácidos, azúcares, bases nitrogenadas, enzimas, ácidos grasos, etc).

Fase S
•En esta fase ocurre la duplicación del material hereditario.
•También se le conoce como fase de síntesis de ADN o duplicación de ADN.
•Ésta fase es crucial para toda célula, pues, al duplicar su ADN está obligada a duplicar el resto de las
... Continuar leyendo "Interfase" »

Glucidos1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Prueba de la ninhidrina: Reacción para la detección de aminoácidos, actualmente acoplada a sistemas de valoración automática. La ninhidrina (hidrato de tricetohidrindeno) es un oxidante energético que por una desaminación oxidativa de los aminoácidos conduce a la formación del aldehído correspondiente, con liberación de amoniaco y gas carbónico y formación de la ninhidrina reducida o hidrindrantina. La molécula de hidridantina, en presencia de otra de ninhidrina, condensa a través del amoniaco produciendo una estructura denominada indanona o púrpura de Ruhemann, manifestando un color rojizo, excepto para la prolina, hidroxiprolina y en menor medida para la histidina. Presenta su máximo de absorbancia a los 570 nm, exceptuando... Continuar leyendo "Glucidos1" »

Examen de cmc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en
... Continuar leyendo "Examen de cmc" »

Heces-desechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 818 bytes

DIFERENCIAS ENTRE EL PROCESO DE LAS HECES FECALES Y LOS COMPONENTES DE DESECHO:La función principal de la sudoración es conservar la temperatura.Las heces se producen en la digestión(aparato digestivo).Los componentes de desecho se producen en la respiración celular.La composición química de los desechos son moléculas inorgánicas.El lugar de expulsión de las heces fecales es el ano,la última parte del apto digestivo, y en los desechos son los pulmones o la vía urinaria.Los desechos son los productos que no sirven de la respiración celular(no las heces,ni la orina,ni el sudor...).Los desechos tóxicos se diluyen en agua para ser buenos tóxicos por lo que el agua se expulsa aunq no sobre.

Organos sensoriales

Enviado por Andres y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 38,43 KB

 

Órgano sensorial

El hecho de formar parte de un ambiente que exige continuamente reacciones para sobrevivir da preponderancia a la función de los órganos sensoriales. Al mismo tiempo, el cuerpo humano necesita recibir información del funcionamiento de los órganos internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable: la "homeostasis".

El organismo humano posee millones de órganos sensitivos. En ellos se encuentran los receptores, que son las terminaciones de las dendritas y neuronas sensitivas. Los receptores son muy diversos en forma, tamaño y estructura. Los sentidos funcionan a partir de unidades que comprenden un órgano receptor u órgano terminal periférico; la vía sensitiva, que interpreta la sensación. Las sensaciones

... Continuar leyendo "Organos sensoriales" »

Savia bruta y elaborada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Savia Bruta: El agua junto con las sales minerales que se absorben en las raíces. Es transportada x ls vasos k orman l tejido leñoso o xilema. Mecanismos de transporte: *Cohesion-tension: las moleculas del H20 estan fuertemente unidas entre sí, lo que produce una elevada cohecion, lo que hace subir a savia bruta. ^Transpiracion: como el agua se vapora x las hojas, se genera una precion negativa donde el ahua se asciende hacia las hojas. ^Capilaridad. la savia bruta se puede adherir a las paredes d lo tubulos dl xilema gracias a la fina estructura d las traqueidas y las propiedades d cohesion y adhesion. *Presión radicular: la presión ejercida por mecanismos cosmóticos originados por la continúa entrada de agua de los pelos a radicales

... Continuar leyendo "Savia bruta y elaborada" »