Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias humano, gorila

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Presencia de torus supraorbitalis

Menor capacidad craneal

Colmillos muy afilados y sobresalientes

Mandíbula más fuerte

Inserción de la columna en cráneo hacia la mitad exterior

Con hocico

Cara inclinada

Cresta en el cráneo

Ausencia de torus supraorbitalis

Mayor capacidad craneal

Colmillos poco afilados y no sobresalientes

Mandíbula menos fuerte

Inserción de la columna en el cráneo hacia la mitad inferior

Sin hocico

Cara no inclinada

Sin cresta en el cráneo

Uso de las extremidades superiores a modo de piernas

Pelvis de menor tamaño

Extremidades superiores más largas

Extremidades inferiores más cortas

Pie prensil

Posición bípeda

Pelvis de mayor tamaño

Extremidades superiores más cortas

Extremidades inferiores más largas

Pie no prensil

Excreción en celenterados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Celenterados

  • Los celentéreos o celenterados son un gran grupo de animales metazoos de simetría radiada que comprende los organismos conocidos como: actinias, hidras, corales, medusas, anémonas y pólipos.
  • Tenemos a las conocidas medusas, que con su forma de campana y con una consistencia gelatinosa están constituidas por un 95% de agua.
  • Los celentéreos o celenterados (Coelenterata) formaban un antiguo filo de animales que incluía los cnidarios y los ctenóforos.
  • Existe unanimidad en que estos dos grupos representan filos separados y se duda de si están directamente emparentados. La razón por la que se los agrupó en un filo durante tanto tiempo es que los dos son diblásticos con una sola abertura y cavidad.
  • El antiguo nombre Coelenterata
... Continuar leyendo "Excreción en celenterados" »

Diferencia entre savia bruta y savia elaborada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

NUTRICIÓN intercambio con el exterior de sustancias y energía. La planta toma por las raíces el agua y las sales minerales,  que constituyen la savia bruta y por las hojas toma el CO2 y el aire que es donde se realiza la fotosíntesis. El exceso de agua de la savia bruta sale al exterior en forma de agua (transpiración).La savia bruta circula por los vasos leñosos (xilema)
, y la savia elaborada por los vasos cribosos o líber (floema)
, desde donde llega a todas las células para su nutrición.

METABOLISMO

-
Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos incluyen degradación y oxidación... Continuar leyendo "Diferencia entre savia bruta y savia elaborada" »

Pinza de disección acodada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1
El instrumental tiene diferentes aplicaciones: cortar producir hemostasia, sujetar, exponer teixits.Saber la utilidad de cada pieza nos ayudara a preparar el carro de curas, y los paquetes dinstrumental por los cuidados o intervencions.Lauxiliar es el responsable de la recogida y la limpieza del instrumental.

2 INSTRUMENTAL SANITARIO:

es el conjunto de instrumentos que se utiliza en todo tipo de actos quirúrgicos y en las exploraciones.
2. 1 instrumental DE CORTE Y disección:
piezas que se usan para incidir o seccionar tejidos:

B isturis manuales:

intrument de corte más importante.

Mango de bisturí:

fabricado en acero inoxidable de tipo quirúrgico, según su forma y tamaño, se numeran 3, o4.

Hojas de bisturí

de acero inoxidable o de
... Continuar leyendo "Pinza de disección acodada" »

Homosfera y heterosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

1. ATMÓSFERA:


Desde un punto de vista descriptivo, la atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a nuestro planeta, la protege de radiaciones y nos permite respirar, síntesis de una serie de campos (de presión, de temperatura, de humedad, etc.). Se trata de un fluido formado por una mezcla de gases (principalmente, 02 y N2), con una composición cuantitativamente constante hasta aproximadamente los 100 Km de altura. Rodea todo el planeta, no existiendo un límite claro entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.

Composición

La atmósfera es una mezcla de gases que lleva en suspensión diversos cuerpos extraños.
tres componentes principales, nitrógeno, oxígeno y argón, que suman el 99,95% de la masa total atmosférica.... Continuar leyendo "Homosfera y heterosfera" »

Cuales son los factores que modifican el fondo común de genes en una población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN:

Genética (Mendel): Las leyes de la genética.
Demuestra la consistencia de la teoría de Darwin, explica de dónde procedían las variaciones entre individuos y cómo se producían los procesos de especiación.

Ciencia que se fundamenta en dos: variación hereditaria y selección natural.

Origen de la variación hereditaria:

- Proceso de mutación: 
cambio en la estructura química de un gen.

- Proceso sexual: por los rasgos individuales y similitudes entre individuos de una especie surgen transferencias denominadas genes.

Todo empieza con la llegada del espermatozoide al óvulo, que es germinado. De ahí se produce una célula llamada cigoto.... Continuar leyendo "Cuales son los factores que modifican el fondo común de genes en una población" »

Características del suelo joven

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,07 KB

EL SUELO Y EROSIÓN


El suelo es el resultado de la interacción entre la parte más superficial de la corteza terrestre, la atmósfera y los seres vivos. Sobre él arraigan las plantas y constituye,por lo tanto,el soporte vital de ellas y del resto de los seres vivos e interfase entre corteza terrestre, atmósfera y los seres vivos.El suelo es la interfase entre la geosfera, la atmósfera y la biosfera.

Componentes el suelo:


El suelo presenta los siguientes componentes:


C.Inorgán:

Sólidos:minerales de la roca madre no alterados y alterados. Son el componente más abundante del suelo.Predominan arenas,limos y arcillas, procedentes d la meteorizaciónd la roca madre o transportados desde otras zonas, mezclados con fragmentos de rocas(cantos,gravas)... Continuar leyendo "Características del suelo joven" »

Función de la pituitaria roja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

C.N: Contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma y suele formar parte de la sustancia gris

Dendritas: Son prolongaciones muy ramificadas que contacatan con otras neuronas de las que reciben los impulsios N


Axón:


Prolongación del C.N. que arranca del cuerpo de la neurona y termina en una ramificación que está en contacto con células musculares, glandulares, etc., o con otras células nerviosas, y por la cual circulan los impulsos nerviosos.

Epidermis


Varias capas de células. Estas se producen en la parte basal siendo empujadas hacia afuera y según ascienden se van impregnanado de queratina y mueren

Dermis


Capa de tejido conjuntivo que albergua los folículos pilosos y las glándulas sudoriparas y sebaceas y presenta vasos sanguíneos... Continuar leyendo "Función de la pituitaria roja" »

Sistema digestivo de los equinodermos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

6-

Nematodos:

*Digestivo: Digestión extracelular. Boca anterior con diversos tipos de dientes quitinosos. Faringe muscular. Intestino. Ano. **Respiratorio: Sin órganos especializados.

Respiración cutánea

**Circulatorio: Sin sistema circulatorio especializado. **Excretor: Sin sistema especializado.  **Nervioso: Ganglios periesofágicos de los que parten los nervios principales. **Movimiento: Solo musculatura longitudinal. Se mueven por movimientos laterales del cuerpo. **Esqueleto: Exoesqueleto proteínico. Endoesqueleto hidrostático por medio interno y capas musculares

7

-Artrópodos:

**Digestivo: Digestión extracelular. Boca con apéndices bucales muy variados. Esófago.  Estómago.  Intestino.  Ano.  Principio y final quitinizado. Órganos... Continuar leyendo "Sistema digestivo de los equinodermos" »

Ejercicios de la primera ley de Mendel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Herencia: proceso biológico por el cual se transmiten los Caracteres de los progenitores a la descendencia


La Genética: rama de la biología que estudia todo lo relativo a la Herencia y a la variación


Importancia De los trabajos de Mendel: (1822-1884), fraile agustino del monasterio de Brunn* (Austria), realizo experimentos sobre hibridación y cruzamientos entre Variedades o razas de guisantes (Pisum sativum). Mendel comenzó aislando un Solo carácter de las plantas, de tal manera que apareciera claro el mecanismo De transmisión de ese carácter.

-Porque Descubríó dos leyes

-Su Trabajo constituye la base de la genética moderna

-Porque Todos los cruces siguen sus leyes

Primera Ley de Mendel: Ley de la segregación de los caracteres

Al Cruzar

... Continuar leyendo "Ejercicios de la primera ley de Mendel" »